Ford Argentina lanzó a la venta la semana pasada la Ranger 2019 (ver equipamiento y precios). La pick-up producida en Pacheco recibió mejoras en el equipamiento y se presentó en el Hipódromo de San Isidro.
Allí se montó una pista off-road para 4×4 y se organizaron circuitos de manejo urbano por los alrededores de San Isidro. Ese fue el escenario en el que se realizó una nueva edición de los Focus Groups de Autoblog, nuestro programa exclusivo de test drives, donde los usuarios manejan y opinan sobre las últimas novedades del mercado.
Para opinar sobre la nueva Ranger 2019, convocamos a usuarios actuales de marcas y modelos rivales de la Ford Ranger. Sólo hicimos una excepción con la única dama que se postuló –entre casi 500 interesados que respondieron a esta convocatoria– y con un usuario retro: el joven dueño de una clásica Ford F150.
La opinión de los participantes se reproduce a continuación.
***
El Focus Group de la Ford Ranger 2019 se realizó en el Hipódromo de San Isidro, donde Ford Argentina construyó una pista off-road.
Los participantes también manejaron en un circuito urbano, por los alrededores de San Isidro.
La #RangerExperience es una serie de eventos que está recorriendo todo el país.
La idea es que el público conozca la Ranger 2019. En profundidad.
Los lectores de Autoblog no dejaron detalle sin revisar.
Como siempre, metieron mano, manejaron y opinaron.
Elogios para los motores 2.2 y 3.2.
Las chatas, una pasión familiar, bien argentina.
Es hora de leer las opiniones.
***
TESTIMONIO I
Nombre: Héctor Rubén Ramírez (53 años)
Ocupación: Abogado (maneja 30 mil kilómetros al año)
Vehículo actual: Nissan NP300 Frontier (2017)
Vehículos anteriores: Toyota Hilux, VW Amarok y Ford Ranger
Me gustó: “Manejé las dos versiones turbodiesel. El torque desde abajo de la 2.2 es impresionante, Me gustó mucho cómo trepa y cómo se comporta en el off-road. También me gustó, desde ya, la potencia y el torque de la 3.2. El espacio en las plazas traseras es más cómodo que en mi Frontier. Debe ser por el ángulo de inclinación del respaldo, que es más confortable que en otras pick-ups. La tecnología que tiene esta nueva generación de la Ranger es impresionante. Me pareció excelente el radar con alerta de proximidad y el control de crucero adaptativo. Es muy fácil de aprender a usar y la respuesta es increíble. El alerta de cambio de carril también lo probé y es muy bueno. La calidad de terminación es buena, sobre todo el cuero de las butacas”.
No me gustó: “Por el valor que tiene la Limited, le falta accionamiento eléctrico para la riñonera. Ya que tiene butacas eléctricas debería agregarlo. El volante no se ajusta en profundidad, sólo en altura. El exceso de tecnología puede hacer que cueste adaptarse al comienzo, pero con un poco de práctica se aprende. Me quedé con las ganas de probar en el barro la 3.2. Sólo se podía probar la 2.2 4×4”.
¿Me la compraría?: “Me compraría la 2.2, que tiene una buena relación de precio y prestaciones. La 3.2 Limited me encanta, pero me parece muy cara. Yo tuve una Ranger de primera generación, pero me parecía muy dura y empecé a probar otras marcas. Tengo la Nissan simplemente porque fue un buen negocio en su momento. Reitero, me gustó mucho la Ranger 2.2”.
***
TESTIMONIO II
Nombre: Ernesto Fernández Llorente (36 años)
Ocupación: Administrador de campos (maneja 22 mil kilómetros al año)
Vehículo actual: Ram 1500 (2016)
Vehículos anteriores: Toyota Hilux, VW Gol y Ford Falcon.
Me gustó: “El motor Puma 3.2 me pareció impresionante, por la fuerza que tiene. Es un motorazo. Es una camioneta correcta, en general”.
No me gustó: “El diseño del interior no me gusta en esta generación de la Ranger. Además, el precio de las versiones tope de gama es elevado, sobre todo comparado con una Ram, que tiene más potencia y mucha más calidad interior. Pero no es un problema de la Ranger, todas las pick-ups medianas tope de gama están muy caras”.
¿Me la compraría?: “No, porque el precio me parece elevado. Por suerte, tengo estacionamiento con lugar, por eso puedo andar en una Ram. Ahora, si viviera en la ciudad, tal vez evaluaría la posibilidad de comprar una pick-up mediana. Manejo pocos kilómetros por año y el consumo de la Ram no incide mucho. Lo pensaría si manejara más kilómetros al año”.
***
TESTIMONIO III
Nombre: Marcelo Puccio (58 años)
Ocupación: Industrial (maneja 40 mil kilómetros al año)
Vehículo actual: VW Amarok V6 Extreme (2018)
Vehículos anteriores: VW Amarok 2.0 TDi, Toyota Hilux y Ford Ranger.
Me gustó: “Me sorprendieron gratamente los soportes telescópicos del capot. Este no es un detalle menor ya que además de la comodidad de no tener que ubicar una varilla evita que en caso de zona de fuertes vientos, este se escape en momento de abrir o cerrar el mismo. Con respecto al motor, sabemos que le sobra rendimiento al 3.2. Con la caja automática va muy bien en lo urbano, que es donde más ando. Cor respecto a la suspensión, es un poco más durita que mi Amarok Extreme, pero de mejor andar respecto a la Hilux. La terminación interior, en tablero y torpedo, se ve mejorada. La butaca de regulación eléctrica está ok, pero le faltaría regulación en profundidad del volante. El diseño exterior es sobrio y agradable, se vé como pick-up. Muy buenos los sistemas de alerta de carril y alerta de proximidad. El control de crucero adaptativo me pareció excelente, es notable cómo desacelera cuando el vehículo de adelante cambia de velocidad, algo muy útil cuando se maneja en autopistas con mucho tránsito”.
No me gustó: “La Amarok V6 creo que está en una categoría superior. La Ranger le gana a la Amarok 2.0 TDi, sin ninguna dudas. Pero el motor de la 3.2 no está a la altura del V6, que es explosivo. El andar de la Ranger, además, es un poco más durito que en la Amarok”.
¿Me la compraría?: “Sí, porque tiene algunas cosas que me gustan mucho, como los cinco años de garantía. Me gusta mucho más que la Toyota Hilux. Pero hoy estoy conforme con la Amarok V6, que es una pick-up superior”.
***
TESTIMONIO IV
Nombre: Diego Prieto (39 años)
Ocupación: Ingeniero e importador (maneja 30 mil kilómetros al año)
Vehículo actual: Ram 1500 (2013)
Vehículos anteriores: Toyota Hilux, VW Amarok y Ford Ranger.
Me gustó: “Me llamó mucho la atención el comportamiento off-road de la 2.2. Es un motor chico y las ruedas no eran para meterse en semejante barro que tenía la pista, pero la verdad es que se comportó de manera perfecta. Tiene muy buen torque y la transmisión responde muy bien. El motor Puma de cinco cilindros es muy agradable, es lo que más me gusta de la Ranger”.
No me gustó: “Es una pick-up que ya tiene sus años en el mercado. Hubiera esperado más cambios en esta versión 2019. No me convence tampoco la fama que tiene la postventa de los concesionarios Ford. Creo que la Ranger está en una posición difícil, porque para trabajo ya está la Hilux y para el uso urbano ya se ganó su lugar la Amarok”.
¿Me la compraría?: “Debido a las malas experiencias que tuve en la postventa con un concesionario, creo que la Ranger debería tener un precio mucho más tentador para que quienes fuimos usuarios de la marca volvamos a apostar por el producto. Y eso que el producto es muy bueno. Los concesionarios deberían mejorar en la atención al cliente”.
***
TESTIMONIO V
Nombre: Daniel Rossi (67 años)
Ocupación: Empresario Pyme (maneja 60 mil kilómetros al año)
Vehículo actual: Toyota Hilux SRX (2018)
Vehículos anteriores: Ford F-100 (’92 con 180 mil kilómetros, aún la tiene), Ford F-100 Custom (1982) y Ford F-100 Perkins 4.
Me gustó: “El motor 3.2 me pareció que tiene mucha fuerza y empuja de manera pareja. Manejé la versión con caja manual, que tiene buen recorrido en la transmisión y buena respuesta. Me gustó el comportamiento off-road de la 2.2 4×4, con sistemas de control de descenso que funciona muy bien. La verdad es que me sorprendió. El habitáculo está bien insonorizado. Los dos motores me parecieron muy silenciosos. Y, cuando se sienten, se escuchan bien y robustos. La dirección con asistencia eléctrica es muy buena. Pude probar el control de crucero adaptativo, es excelente”.
No me gustó: “El volante no se ajusta en profundidad, sólo en altura. El instrumental me pareció confuso. El cuentavueltas, por ejemplo, es muy chico. Me costó mucho encontrar la información”.
¿Me la compraría?: “Ahora no, porque tengo la Hilux recién sacada del concesionario. Tuve pick-ups de Ford toda la vida, pero me decidí por la Hilux porque la primera Ranger me pareció muy ruidosa y tosca. Ahora veo que la mejoraron mucho”.
***
TESTIMONIO VI
Nombre: Lucas Picone (26 años)
Ocupación: Empresario (maneja 15 kilómetros al año)
Vehículo actual: VW Amarok V6 Extreme (2017)
Vehículos anteriores: Chevrolet S10 High Country, VW Amarok 2.0 TDi y VW Tiguan.
Me gustó: “Es muy buena la incorporación de los nuevos dispositivos tecnológicos. Pude probar el control de crucero adaptativo y el alerta de proximidad o colisión. El alerta de cambio de carril no lo pude probar. Me parecieron equipamientos excelentes y que las otras marcas no están ofreciendo. La 2.2 me sorprendió por el torque en off-road. La pista 4×4 estaba muy embarrada y se comportaba de manera perfecta, sin necesidad de exigirla”.
No me gustó: “La plancha del tablero tiene una calidad que no me parece acorde al precio que se paga. La 3.2 automática me pareció algo lenta de reacciones cuando sale desde abajo. Recién cuando entra en acción el turbo se convierte en un motor increíble. Sin embargo, si la comparamos con la Amarok V6, tiene una respuesta claramente más lenta”.
¿Me la compraría?: “Sí, sobre todo la versión 3.2, pero no con el equipamiento tope de gama. Compraría la versión XLS, que viene con caja manual y el equipamiento más básico. Me parece una muy buena pick-up para trabajo”.
***
TESTIMONIO VII
Nombre: Santiago Zalacain (38 años)
Ocupación: Abogado (maneja 40 mil kilómetros al año)
Vehículo actual: Chevrolet S10 LTZ 4×4 (2018)
Vehículos anteriores: VW Vento, VW Sharan y Chevrolet Aveo.
Me gustó: “El diseño es hermoso, es una de las más lindas del mercado. Me encanta. El tapizado de la Limited es de muy buena calidad. Me sorprendió la 2.2 en el manejo off-road, no esperaba que el motor chico respondiera tan bien en el barro.”
No me gustó: “Me hubiera gustado probar la 3.2 Limited Automática en el barro, pero sólo estaba disponible la 2.2 4×4 Manual. Los precios me parecieron elevados, sobre todo después del lanzamiento de esta versión 2019. Los asientos de atrás son muy chiquitos, comparados con la S10. La versión con caja manual no me gustó: no me pareció precisa en el manejo del cambio”.
¿Me la compraría?: “Quise, pero no pude. Hace dos meses estuve buscando, pero no había stock y no me ofrecían los descuentos que sí me propusieron en Chevrolet. En los concesionarios Ford me dijeron que no había entrega, que faltaba stock y no me supieron explicar bien por qué. Me terminé yendo a la S10”.
***
TESTIMONIO VIII
Nombre: Diego Costantino (39 años)
Ocupación: Supervisor en un laboratorio farmacéutico (maneja 20 mil kilómetros al año)
Vehículo actual: Toyota Hilux SRX (2018)
Vehículos anteriores: Ford Ranger Limited, Ram 1500 y Toyota Hilux SRV.
Me gustó: “Los motores me parecieron muy buenos, tanto en la 2.2 como en la 3.2. La posición de manejo me gustó, también la calidad del interior. Las asistencias de manejo que le agregaron en esta versión 2019 me parecieron muy buenas, pude probarlas todas y me gustaron. El diseño me gusta mucho también”.
No me gustó: “La barra que tiene la Limited en la caja de carga es muy incómoda. Roba espacio y no permite atar nada. El tablero digital es confuso, toda la información es muy chiquita. Preferiría un tablero tradicional, con agujas. Las llantas de aleación de la Limited están muy expuestas a los rayones con los cordones de la vereda, cosa que no me pasa con la Hilux SRX, que está más protegida”.
¿Me la compraría?: “Sí, pero el precio de lista me parece muy elevado. Tengo entendido que la Ranger se vende con muchos descuentos. También debería mejorar la postventa en los concesionarios. Vendí mi Ranger anterior porque tuve problemas de pérdidas de aceite en la tapa de la distribución. En el concesionario no le encontraron solución y por eso cambié de marca”.
***
TESTIMONIO IX
Nombre: Gabriela Gómez del Río (48 años)
Ocupación: Productora orgánica (maneja 50 mil kilómetros al año)
Vehículo actual: Chevrolet Blazer 4×4 (2005).
Vehículos anteriores: Peugeot Partner, Toyota Hilux y Renault 12.
Me gustó: “Me sorprendió la 2.2 cuando la manejé en el barro, es una pick-up muy liviana y ágil. Se maneja como un auto, no es un vehículo pesado, como sí me pasa con la Blazer. Me gustaron los nuevos sistemas de ayuda a la conducción, como el alerta de fatiga y el control de crucero adaptativo, me parece algo muy importante y es para destacar. Le doy mucha importancia a la seguridad y es lo que más me convenció. Los precios son lógicos, los mismos de todas las pick-ups. El habitáculo es cómodo y amplio”.
No me gustó: “La posición de manejo me pareció rara. No me encontré cómoda y sentía que no tenía buena visibilidad. Me hubiera gustado probar una versión con cabina simple, porque la caja de carga me pareció algo chica. La barra de la caja de la Limited también me pareció incómoda para usar con carga. La 2.2 se mueve muy bien en el barro. Manejo mucho en caminos malos y sólo creo que deberían venderla con neumáticos con más dibujo”.
¿Me la compraría?: “Creo que sí. Debería analizar mejor el tema del comportamiento en el barro con mejores neumáticos. Yo tuve muy buena experiencia con mi Isuzu y creo que deberían ofrecer una versión 4×4 con neumáticos off-road. No me enamoró, pero me voy conforme”.
***
TESTIMONIO X
Nombre: Marcos Alejandro (41 años)
Ocupación: Médico (maneja 15 mil kilómetros al año)
Vehículo actual: Mitsubishi L200 (2010)
Vehículos anteriores: Ford EcoSport, Ford Fiesta y Seat Ibiza.
Me gustó: “El confort de marcha es muy bueno, claramente superior a la Mitsubishi. La dirección con asistencia eléctrica también es excelente, es como manejar un auto. La suspensión, el andar y la insonorización están pensados para un manejo muy confortable. Los detalles de tecnología, seguridad, confort, me encantaron. Es una pick-up moderna. Me encantó manejar la 2.2 en el barro, porque se comporta de manera muy tranquila, sin forzarla. En la Mitsubishi, cuando la meto en el barro, tengo que ir a fondo o me encajo”.
No me gustó: “Los precios están saladísimos, pero todas las pick-ups están iguales. Tuve dos modelos de Ford y cambié de marca por algunos problemas de confiabilidad que no me supieron resolver en el concesionario”.
¿Me la compraría?: “Sí, la verdad que sí. Me anoté para probarla porque es una pick-up que siempre me gustó. Le agregaron mucho equipamiento de tecnología y seguridad, la verdad es que me la compraría”.
***
TESTIMONIO XI
Nombre: Angel Villoldo (62 años)
Ocupación: Vendedor mayorista (maneja 25 mil kilómetros al año)
Vehículo actual: Toyota Hilux SRV 4×4 (2017)
Vehículos anteriores: Chevrolet S10, Peugeot Partner y Peugeot 504.
Me gustó: “El radio de giro es excelente, terriblemente bueno, con una asistencia eléctrica muy liviana. La suspensión es espectacular, se siente muy robusta. No es una pick-up saltarina, sobre todo en comparación con la Hilux. La parte de off-road con la 2.2 fue notable, me sorprendió. Es una pick-up liviana y con muy buena potencia y torque. Probé también la Limited 3.2 Automática y es tremenda cómo acelera y frena. Anda muy bien”.
No me gustó: “Los plásticos de la puerta me parecieron de baja calidad, podrían tener mejores terminaciones. Como todas las camionetas, los precios están carísimos”
¿Me la compraría?: “Quise comprar una Ranger en septiembre del año pasado. Necesitaba una pick-up con espejos rebatibles, porque no me entraba en el garage y la Ranger no lo ofrecía. Intenté comprar una Limited, pero no me aceptaron cambiarle los neumáticos ni quitarle la barra sobre la caja de carga. Me compré una Toyota, donde me dijeron que sí a todo lo que pedí. Lo único que me está haciendo pensar en cambiar la Hilux es el sistema multimedia, que es malísimo”.
***
TESTIMONIO XII
Nombre: Andrés Grosso (27 años)
Ocupación: Empleado (maneja 17 mil kilómetros al año)
Vehículo actual: Chevrolet S10 High Country 4×2 Manual (2017)
Vehículos anteriores: Chevrolet S10 (2011) Citroën C3 (2015) y Chevrolet S10 (2013).
Me gustó: “La capacidad off-road que tiene la 2.2 es impresionante. La caja reductora es espectacular cómo responde: no la para nada. El diseño me gusta mucho. El tablero digital me llamó la atención, es muy completo. Me pareció excelente la cantidad de airbags que tiene, siete en total”.
No me gustó: “La butaca de la Limited tiene regulación lumbar manual y debería ser eléctrica. Las plazas traseras son chicas. Entre todas las tecnologías que le agregaron estaría faltando el alerta de punto ciego. El volante sólo se regula en altura, no en profundidad”.
¿Me la compraría?: “Sí, no es un mal producto. Creo que el precio debería ser más accesible. La S10 tiene menos airbags, pero en el resto es casi igual a la Ranger y la Chevrolet cuesta bastante menos”.
***
TESTIMONIO XIII
Nombre: Oscar Merino (50 años)
Ocupación: Comerciante (maneja 30 mil kilómetros al año)
Vehículo actual: Toyota Hilux SRX (2016)
Vehículos anteriores: Cuatro Toyota Hilux, Nissan Frontier y Ford Ranger
Me gustó: “La dirección con asistencia eléctrica es muy cómoda para el uso urbano. Todo el sistema multimedia me pareció muy bueno. Le pongo un diez al control de crucero adaptativo, me pareció algo fascinante y no lo tiene ninguna otra pick-up. La calidad de fabricación del producto me pareció muy buena”.
No me gustó: “Le faltan salidas de aire en las plazas traseras. El asiento trasero me pareció pequeño. La selectora del cambio de las versiones con caja manual me pareció muy áspera, me costaba encontrar la marcha correcta. El precio es elevado, pero todas las pick-ups están más o menos iguales”.
¿Me la compraría?: “No, a no ser que me hagan un muy buen precio. Ahí lo pensaría. Tuve muchas pick-ups de Ford, pero una vez que probé los productos japoneses, ya no quise cambiar más. Empecé con Nissan, seguí con Toyota y no creo que cambie”.
***
TESTIMONIO XIV
Nombre: Sebastián Ardohain (21 años)
Ocupación: Productor agropecuario (maneja 25 mil kilómetros al año)
Vehículo actual: Ford F-150 Perkins 6 (1983)
Vehículos anteriores: Chevrolet S10.
Me gustó: “Me encantó la dirección, la insonorización y el confort de marcha. Tiene detalles de tecnología espectaculares”.
No me gustó: “Comparada con mi F-100, no la veo tan robusta como las Ford viejas. Es muy confortable, pero para trabajo pesado prefiero una pick-up más vieja”.
¿Me la compraría?: “La 3.2 es la que más me gustó. Es muy cómoda. Pero la verdad, está faltando una pick-up de trabajo duro para el campo. La única que me pareció que se acerca es la Foton Tunland. Ojalá que algún día vuelva la F-150. Con ese modelo, Ford rompería el mercado”.
Producción: Carlos Cristófalo
Fotos: Nicole Oppenheimer
Agradecimientos: Ford Argentina e Hipódromo de San Isidro
***
***
INVITACIÓN
¿Querés participar en los próximos Focus Group de Autoblog?
Enviá a info@autoblog.com.ar los siguientes datos
-Nombre.
-Edad.
-Vehículo actual (marca/modelo/año)
-Teléfono de contacto
Te tendremos en cuenta para próximos eventos.
***