Quantcast
Channel: Ford – ARGENTINA AUTOBLOG
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1070

Las Ford de La Chata Solidaria: “Esto no es un test”

$
0
0

LCS1Por Jerónimo Chemes
Fundador de La Chata Solidaria
www.lachatasolidaria.com.ar

* Advertencia I: Esto no es un test. Es una experiencia real de manejo, donde los vehículos estuvieron al servicio de salvar vidas, en el lugar más hostil de la Argentina. Las camionetas de La Chata Solidaria son sacrificables, si es necesario para llegar a una persona perdida en el medio de la nada o para darle un par de zapatillas. Si hay que sacrificar un motor o una caja, se sacrifican. Los fierros se arreglan. El abandono, no. La nota es larga, pero cada cosa tiene su ejemplo real para graficarlo.

* Advertencia II: Esta “Configuración LCS” de las Ford Ranger no saldrá a la venta. La Chata Solidaria recomienda el uso tal cual sale de fábrica (que basta y sobra). La Chata Solidaria no recomienda hacer modificaciones caseras. Estas pick-ups pesan dos toneladas y tienen 200 burros. No son juguetes. La “Configuración LCS” es simple y lo menos llamativa posible

* Advertencia III: La Chata Solidaria tuvo charlas con Ford Argentina y otras terminales, luego del incendio de diciembre pasado. La condición que La Chata Solidaria puso es simple. Las camionetas están al servicio de salvar vidas y se publica la verdad, sea cual fuere el resultado. La primera que aceptó las condiciones fue Ford Argentina. Ustedes saben lo que pienso de la Ranger 2.5 de generación anterior. Se quemó conmigo manejando. Y lo dije claro: la chata no aguantó. Si bien entró y salió, no estuvo a la altura de La Chata Solidaria. Ford, aún sabiendo que publiqué una foto de su producto quemándose, aceptó igual.

* Advertencia IV: La Chata Solidaria no tiene ningún contrato firmado con Ford Argentina ni ninguna otra empresa, ya que aunque quisiésemos, todavía ni somos ONG (en proceso). Pero con Ford Argentina tenemos algo que es más fuerte que un contrato. Se llama respeto mutuo. Ellos entienden que La Chata Solidaria no es un juego de marketing. Acá nos jugamos la vida.

* Advertencia V: Como sé que algunos fanáticos se van a enojar, van a abrir posts en foros y mandar mails y todo eso, les contesto desde ya: no sé si las otras marcas soportarían el nivel de La Chata Solidaria. Vayan y prueben. El camino ya lo hicimos nosotros, la huella ya está. Nunca jamás podrá haber otra LCS, pero igual pueden ayudar. Nosotros queremos ayudar. No probamos chatas. Cuanta más ayuda llegue, mejor. Es más: me ofrezco a darles toda la data para que vuelvan con vida y, si puedo, acompañarlos. El Impenetrable no es nuestro. Está ahí. Solo hay que ir y hacerlo. La mejor camioneta es la que vos decidís comprar, no la que usa LCS.

Preguntas específicas, antes de continuar.

-¿Qué chatas llevamos?
-Tres Ford Ranger Bebés Godzilla, (3.2, 5 cilindros), manuales, Limited, con simples modificaciones pedidas por LCS.

-¿Por qué Limited?
-Porque es la única de la gama que trae bloqueo de diferencial trasero.

-¿Qué pedimos y tienen distinto?
-Les sacaron los estribos para ganar clearance (despeje del suelo). Les sacaron las ruedas de 18 pulgadas y pusieron cuatro tacos de barro Pirelli Scorpion Mud Terrain de talón alto, porque las tengo en la Azul y considero -por lejos- que son los mejores tacos de barro del momento de las tres marcas que tengo en diferentes chatas.

-¿Que modificó Ford pensando en darnos una mano extra?
-A una se le colocó un malacate (ma-la-ca-te, no malashow), anclado al chasis y disimulado atrás de la patente. Una obra de arte de ingeniería, resistencia y buen gusto.

-¿Qué otras modificaciones hicieron?
-Se anularon los sensores de presión de los neumáticos, por no tener las las ruedas originales. El resto es absolutamente standard, tanto powertrain como chasis y suspensiones.

-¿Cómo sabemos que ninguna tiene modificaciones “ocultas” para rendir mejor?
-Porque usé muchas Limited y no soy tonto. Además, Ingeniería de Ford Argentina no es se prestaría a estupideces que nos pueden costar la vida. Yo quiero seguir viendo crecer a mis hijos.

-¿Por qué la Ranger roja tiene snorkel?
-Porque estaba de antes, no lo pedimos.

-¿Si hubiésemos llevado la Ranger 2.2, hubiera aguantado?
-No. Para grandes cosas, grandes motores. Para kilos largos, fuerza asesina, y maltrato permanente, grandes motores. El resto es chamuyo. De haber llevado una 2.2 hubiese sido con poco peso, en baja todo el tiempo y con el motor al límite de rotura. Yo no llevo camionetas a pasear al Impenetrable. Tal vez en alguno de los viajes que hago, sin que ustedes sepan, a ver gente o cosas por ahí, sí. Porque voy solo y sin carga, pero insisto: para grandes cosas, grandes motores.

-¿Que es powertrain? (lo van a leer bastante)
-Es el nombre para resumir la sumatoria de motor, caja, reductora y diferenciales.

-¿Qué rompimos?
-Un taco de barro de la Azul. Y los otros tres ya están en el final de su vida útil. Un plástico del paragolpes trasero de mi unidad Ranger (la del malacate). Se soltó pero quedó ahí.

-¿Qué mejora importante debería tener la Ranger?
-Cuando le apagás la electrónica, debería también desconectar por completo el ABS. La VW Amarok tiene un ABS Off-Road que sirve bastante, pero a nuestro nivel necesitamos que en el suelto bloquee frenos al 100%, sin pensar. Es muy difícil parar la chata en el barro, con kilos fuertes atrás, porque las ruedas no traban. También debería tener un sensor de pérdida de líquido refrigerante, porque si algo te rompe el radiador, te quedás sin agua y fundís.

-¿Cuántas veces nos encajamos?
-Dos. La Azul, apenas entró. Por un error no se puso la doble tracción (sino, pasaba) y se cayó en una zanja. La otra, una Ranger, por entrar despacio a un pantano. Se colgó. En ambos casos, la sacamos con el increíble malacate de Ingeniería de Ford Argentina (en el caso de la Azul, tuvimos que atar dos Ranger, frenarlas y ponerles tacos de madera trabando, porque la Azul es tan, pero tan pesada y estaba tan acostada que arrastraba a las Ranger a la zanja.) En el caso de la Azul, una vez que el malacate pudo cruzarla y poner el eje delantero en el medio, salió solita.

Todas las terminales automotrices tienen una parte que se encarga de “prestar autos”. Se llama Parque Móvil, Administración de Flota o similar. Ellos reciben la orden de algún departamento de la empresa y entregan la unidad correspondiente a la persona indicada. Eso es normal.

Así fue en el viaje para la construcción del jardín de infantes (ver nota). Después de ese viaje, yo personalmente presenté sugerencias. Esas sugerencias fueron escuchadas por el Departamento de Ingeniería, a cargo del ingeniero Carlos Del Pino. A partir de ahí, los pedidos de La Chata Solidaria son atendidos por ellos.

Cinco días antes de salir, fuimos a Ford en Pacheco a buscar las Ranger. Pero lo que yo pensé sería un trámite simple, no lo fue.

Días antes de entregarlas, fueron probadas a fondo por el equipo de Ingeniería de Ford, ya que la camioneta con los tacos se convierte en otra cosa. La entrega la hizo el mismísimo ingeniero Del Pino, quien nos dio casi tres horas de su tiempo, junto con otros directivos e ingenieros, para mostrarnos todo y probarlas a fondo en la pista de Pacheco. Le pregunté “¿Por qué todo este tiempo para nosotros, Carlos, si la foto la tienen igual?”. Me respondió: “Porque no queremos que a ustedes les pase nada. Las chatas no importan. Ustedes sí”.

Acto seguido, además de las chatas, nos dio un teléfono satelital para hablar con nuestras familias en el medio de la selva. No lo podíamos creer.

Esto implica dos cosas. Ford Argentina escuchó. Consideró razonable lo que pedí, porque no pedí estupideces. Pero antes de darnos las Ranger se aseguraron de buscarles y mostrarnos el límite de seguridad, para que no nos pasara nada. Esto no lo hizo “un tipo”. Lo hicieron los mismos ingenieros.

Ford Argentina entendió que esto no es una “travesía solidaria” (sin desmerecer a nadie, claro está). Acá hay ocho dementes que se juegan la vida para ayudar. Y si bien el “riesgo cero” no existe, ellos mismos probaron las unidades para asegurarse de que era seguro darnos las chatas en Configuración LCS.

En un momento de la entrega en Pacheco, vi algo que marca un estilo de conducción. El ingeniero Del Pino, arremangado (calor tremendo), junto con otros ingenieros y un operario en ropa de trabajo, todos juntos en cuclillas, con Claudio y Matías, enseñando cómo usar el malacate. Humildad y equipo. ¿El detalle de color? Cuando los directivos de las otras terminales hablan de sus pick ups le dicen “el producto”. En Ford todos le dicen “la chata”.

La Chata Solidaria quiere agradecer a Ford Argentina no solo por las chatas. Quiere agradecer por escuchar, entender y darnos tiempo. Y además, por arriesgarse. Todas las terminales apoyan organizaciones solidarias mucho, pero mucho más grandes que La Chata Solidaria. Ellos ya tienen “la foto” sin correr riesgos de ningún tipo. Pero La Chata Solidaria es otra cosa. Ni mejor ni peor, pero definitivamente otra cosa.

Vamos a los bifes.

Las tres Bebés Godzilla (Ranger 3.2) y Abuelito Godzilla (la Azul), formaban un equipo del cual yo esperaba cosas extraordinarias.

Todas las chatas andan bien en general. Cada una tiene algo que la destaca, pero no hay chatas “malas”.

Cuando otras dos marcas me invitaron a probar sus pick-ups, yo hice todos los cursos y travesías, pero en todos los casos las piruetas son en pistas controladas y sin peso, una situación absolutamente irreal, más allá de que es divertido y se aprende mucho (recomiendo hacerlo a quien pueda).

Cuando a una chata le metes kilos, pero kilos largos, y le das barro demencial, ahí se ven los pingos. Ahí afloran las chatas de verdad.

Las rangers fueron cargadas con entre 1.500 y 1.700 kilos (porque no entraba más por volumen) y la Azul solamente con 2.000. Como esta vez había más chatas, no hacía falta partirle el lomo con casi tres toneladas, como todos los viajes anteriores.

-¿Como andan en ciudad con los tacos?
-Normal en el tránsito, con un poco más de ruido a rodamiento. Eso sí, en ciudad mojado, hay que ser suave con el acelerador, sino el control de tracción esta todo el tiempo durmiendo al motor. Ahora, el gran problema es que la chata llama demasiado la atención. Recibí no menos de 10 ofertas de compra. Uno incluso me corrió en la Avenida 9 de Julio y casi me choca, el muy nabo. ¿Se imaginan? Hubiese sido el colmo. Cada vez que paraba en algún lado con la chata embarrada, con las antenas puestas y barro hasta adentro de las cerraduras, la gente se agolpaba y preguntaba de todo. Usuarios de otras marcas y mismos de la Ranger. A todos les dije lo mismo: “La chata no está en venta”. El motor en ciudad, con la caja vacía, arranca en segunda sin problemas e incluso en tercera. A este motor no le gusta que lo traten bien.

-¿Como andan en ruta con los tacos?
-La chata es estable en configuración original. Pero los tacos son tacos. Disminuye la superficie de contacto drásticamente y el talón de la goma es altísimo. La chata es como que va sobre cuatro globos. Y en maniobras bruscas, dobla por partes. Primero dobla la trompa y un rato después dobla la cola. Con peso, se exaspera ese comportamiento. Los tacos de barro no son para correr. Son para andar despacio. ¿Entendieron? Despacio. Nosotros, en seco, a plena carga, las llevamos entre 75 km/h (con lluvia y asfalto destrozado) y 110 / 115 km/h en ruta/autopista buena. Las gomas no tienen la culpa. Son para barro, no para tipos con apuro. Se resume así: la chata con tacos, en seco, se comporta como… una chata. A nosotros no nos sorprendió, porque siempre viajamos con tacos a 80/90 km/h, por lo cual ir a 110 y con aire acondicionado era tocar el cielo con las manos.

En ningún momento del viaje en ruta tuvimos ninguna situación de riesgo. Pero íbamos despacio. No son gomas para ir a 160 km/h, porque te matás. ¿Entendieron, nuevos usuarios de pick-ups? Lo repito? Va: des-pa-cio. Ya lo saben bien.

El motor, en ruta, a ritmo tranquilo, ponés sexta a 70 km/h y no la sacas más. El motor gira manso a bajas rpm y cuando querés pasar un camión, solo apretás un poco y la chata despega, aún con los 1.700 kilos atrás. Sobra motor por todos lados. Viento en contra fuerte, subidas, nada lo afecta. El motor se aburre.

Ahora, lo que todos quieren saber. Hay ingenieros de otras marcas que están esperando leer esto. Este párrafo será traducido y enviado a las casa matrices en todo el mundo. La primera reacción será: “Es mentira. Ford le paga para que diga estupideces”, y demás clichés.

Lo que escribo esta grabado en HD (ver video abajo). Porque cuando hicimos lo que hicimos, en ese preciso momento yo sabía que iban a decir que “no es técnicamente posible”. No maten al cartero muchachos, aprendan a hacer motores de camionetas.

-¿Como se comportan en el suelto, con tacos?
-Voy a dividir la respuesta en 3.

***

Powertrain

Si bien yo sabía del poder de Bebé Godzilla, no sabía cuál era el límite de resistencia a la tortura. Cuando vos le das durante horas y horas y horas y horas al motor, con 1.700 kilos atrás y lo obligás a hacer fuerza descomunal y continua todo el tiempo sin refrigeración que no sea la viscosa, es decir a paso de hombre en tercera o segunda de alta, todos los motores en un punto, claudican y hay que poner la baja. Y si le seguís dando en baja, claudican también.

¿Cuál es el síntoma de un motor que se cansa? Lentamente levanta de a poquito -muy de a poquito- temperatura. Y cuando medís aceite a la mañana, bajó unos milímetros. Cuando el motor levanta temperatura, hay que levantar la pata y bajarle la exigencia. Si no, se pasa y chau junta de tapa de cilindros. Nadie hace casi 700 kilómetros de barro salvaje abriendo huellas de mínimo 30 centímetros. Nadie, pero nadie entra al Impenetrable con 300 mm de lluvia en dos días. Ni la gente del Impenetrable mismo.

Nosotros, en esas condiciones aberrantes, cruzamos el Impenetrable recontrapasados de peso, de Este a Oeste completo y de Norte a Sur, y no por caminos principales. Incluso pasamos a Salta. Y de salida, obvio, paramos en el colegio y les dejamos comida para empezar 2017.

El poder del Powertrain es tal que en ningún momento usamos la baja. Sí, leyeron bien. Nunca la baja, siempre 4H, segunda o tercera a 700/800 rpm. Sí chicos, 700/800 rpm.

Una sola vez, porque por nabo no saqué la electrónica y la camioneta se me durmió en el medio de un lodazal que había entrado en simple, conecté 4H y bloqueo del diferencial. La chata estaba colgada: primera, 1.100 rpm, meto segunda, 1.200 rpm, la chata vibraba y se estremecía a medida que los tacos cavaban zanjas, buscando tracción. Cuando encontró piso abajo, apenas se movió, le metí tercera, baja a 700 rpm y con el diferencial bloqueado salió solita. Impresionante. Torque a bajas vueltas, sin intervención del turbo. No hay secreto.

-¿Cómo maneja La Chata Solidaria las Ranger en el barro del Impenetrable?
-Fácil: toda la electrónica afuera (¡juiiraa!). La quiero cruda. Salvaje. Quiero motor, no explicaciones. Quiero embrague. Quiero caja. Quiero reductora. Quiero sentir todo. Quiero manejar yo.

Voy a ser claro: el motor Puma 3.2 no es el mejor de la categoría. Es de otra categoría. Es un Powertrain de Serie F. La fuerza a 700 rpm, por la capacidad de cavar durante horas y horas y horas, sin refigeración, a paso de hombre, con los kilos anclando la chata al barro. La resistencia al castigo es interminable. El powertrain es otra cosa, muchachos. Así como se aburre en ciudad y ruta, en el Impenetrable, bajo condiciones de tortura extrema durante días, es feliz: “Pegame y llamame Bebé Godzilla”. El motor no se rinde. No se acaba. No tira la toalla. Te torea y te pide más. Aguanta lo que le tires. Hoy, en este segmento, no sólo no hay con qué darle. Le pasa el trapo a todos juntos, incluso al Duramax de Chevrolet.

Es un motor que nació para hacer fuerza, no para correr. Fuerza bruta a menos de 1.000 rpm. Y después, al entrar el turbo a 1.300 rpm, viene el tsunami de torque. Es un motor comercial de bajísima rotación, con un torque demoledor a menos de mil vueltas. Se lo podés poner a un tractor, a una cosechadora o un camión liviano, que va a ser feliz.

Después, si camina 180, 177 o 185 km/h es una discusión que si se da es porque los que hablan son nuevos usuarios y no entienden un pomo. Deciles que sí a todo, poneles la mano en el hombro y asentí con la cabeza, con una sonrisa de labios apretados. Es inútil, hermano. No quieren aprender, quieren demostrar que su chata es una prolongación de su ego y refregárselo al mundo en la cara. Sólo aprenden cuando se dan vuelta o matan a una familia en un auto chiquito. Vienen los V6 alemanes, que según ya sé tendrán mapas de hasta 250 cv y 600 Nm.

Mi opinión es que este motor Puma 3.2, que está dormido a propósito, no necesita un remapeo para plantarles cara. Así como está, en circunstancias extraordinarias, este motor los va a hacer sangrar para ganarle. Pero van sangrar en serio. Y hasta dudo que puedan soportar lo que le tiramos a este aparato. Puede que aceleren más rápido y tengan más velocidad final. Pero las chatas no son para correr.

Este motor asesina a la mentira más burda de la historia de los comerciales livianos, el “downsizing”. No hay más argumentos chicos, hay centíemetros cúbicos. Si me decís “rightsizing”, lo charlamos, pero el “downsizing”, para estas condiciones, es puro chamuyo.

***

Chasis

Chasis en torsión absoluta, a plena carga. Los kilos sacan a flote todo. Cuando en las pistas de pruebas hacen esa estupidez del cruce de ejes, lo hacen sin carga, para la tribuna. Yo ya les había tirado el viaje anterior hasta 2.200 kilos, ahora sólo hasta 1.700. En un momento, con Matías adelante, había que cruzar una especie de zanjón gigante para llegar a una choza que estaba subiendo del otro lado. Era empinado y el piso era barro.

No cruzamos caminando porque podría haber yacarés y ya nos habían advertido. Pero, para La Chata Solidaria, no ir no es opción. Bajamos, cruzamos, estuvimos en la choza (tremendo lo que vimos, tremendo) y al volver pasa Matías y al bajar yo con los kilos media bajada, se desmorona, se pone de costado y torsiona para hacer un moño el chassis. Por suerte no volqué. Pero aguantó la torsión y el posterior golpe contra el piso abajo, como corresponde.

***

Suspensiones

Suspensiones a plena carga, sin piso. Seamos claros. Los manuales dicen que antes de pasar una zona de barro inundado o similar hay que chequear caminando. Ustedes hagan eso, está bien. El manual de La Chata Solidaria lo escribimos nosotros. Básicamente es, “dale, hermano, que se la banque”.

Ya sabemos que vamos a romper amortiguadores (nueve en la historia de LCS, algunos incluso explotaron), arrancar soportes de suspensión del chasis (cuatro), torcer ejes traseros (uno), partir palieres (doce) y doblar paquetes de elásticos. Ahora, ¿por qué? Simple. La distancia que recorremos es tan, pero tan grande (casi 700 kilómetros de barro es como ir de Buenos Aires a Córdoba, haciendo huella) que si en cada ciénaga bajamos e investigamos, en cada viaje tardamos cuatro años. No, hermano, quiero volver a ver a mis hijos. Encaro y que banque el golpe. Para eso son chatas, carajo.

Por primera vez en la historia, la Azul no fue primera en la caravana. Las que abrieron a sangre y fuego fueron las Ranger. A mi unidad le pegué golpes que incluso varias veces pensé que se había salido la suspensión completa. Esos golpes que decís “¡nuuu!”, con los dientes apretados y los labios hacia adelante, como si fueses a dar “un piquito”. Cuando ves los videos (abajo), no podés creer que no se hayan partido los elásticos traseros, de los martillazos.

Hilux y Ranger son brillantes en cómo te dan información, sin ser incómodas, sobre lo que tenés bajo las ruedas. No te aíslan. Yo necesito hacer huella profunda, golpearla sin piedad a plena carga y que la chata me diga cada segundo si le duele. No quiero ir a Alto Palermo.

-¿Cuánto consumen?
-En exigencia irracional, 10/11 litros cada 100 kilómetros, a los sumo. Yo me esperaba un 15/16 por debajo de las patas. El Perkinsei´ (si no lo escriben así le digo a CC que borre sus comentarios) está en casi 20.

-¿Y la Azul?
-De ella ya no puedo escribir nada. Me quedé sin adjetivos calificativos. Con los tacos híper gastados, los kilos arriba, las estrías barridas de los palieres, medio millón de kilómetros y demás, volvió a entrar cargada y salir vacía (unas 50 veces y van). Redefine la palabra “camioneta”. Dejó de ser una chata. Ya es historia. El Impenetrable jamás la pudo vencer. La Azul iba atrás, viendo cómo las pequeñas Rangers aprendían a no rendirse, como un abuelito sabio que deja a los chicos hacer su camino, pero siempre está atrás. La Azul venció al tiempo. Es una máquina de carga fuera de camino, con una resistencia que excede la ingeniería. Es una Serie F. Los mitos se construyen con hazañas, no con marketing.

***

Conclusión

Ustedes deben comprar la chata que más les guste, según el uso que le vayan a dar. Cada chata tiene sus características particulares. Ustedes deben elegir.

Yo tengo una parte normal y antes de viajar usé la chata para juntar donaciones, ir a cenar, y llevar los chicos al colegio, como cualquier ser humano común. Con todas las marcas podés hacer eso. Incluso ir a florearte a la costa, que estás en todo tu derecho. Todas sirven para eso.

Pero nosotros tenemos el lado LCS. En La Chata Solidaria repartimos donaciones donde la palabra “barro” significa otra cosa. La Chata Solidaria no lleva los chicos al colegio, construye escuelas en el infierno, para que los chicos vayan. La Chata Solidaria no sale a cenar: lleva la comida a lugares dónde a Dios le da tristeza ir.

Y hace eso arriesgando su propia vida. Cada viaje que salimos, estamos dispuestos a no volver por dejarle un paquete de fideos a alguien que vive fuera del Sistema Solar.

Soy usuario, amante, fanático y enfermo de las míticas Serie F. A mí no me corrés con nada. Pero con nada. No voy a decir que la Ranger es la mejor chata de Argentina, de ninguna manera. Eso lo deciden ustedes. Como dije arriba, la mejor chata es la que vos elegís.

Pero les aseguro que, luego de superadas las fallas iniciales de las Ranger T6 conocidas por todos, hoy por muy lejos, es la mejor Ranger de la historia de Ford. El producto es simplemente, una camioneta con mayúsculas, con un motor que será recordado por mucho, pero mucho tiempo.

Todas las chatas sirven para todo. Pero solo algunas poquísimas sirven para hacer cosas extraordinarias. Sin dudas, Bebé Godzilla es una de ellas.

Gracias a todos los “pibes” de todas las áreas de Ford Argentina, que se ocuparon de esto. No puedo poner nombres, pero gracias a todos.

Gracias Pirelli por haber donado los tacos. Yo pedí específicamente Scorpion Mud porque los tengo en la Azul (tenía, ya no quieren más, 20 viajes) y sé de lo que son capaces de hacer esas gomas en el barro. Pirelli, al escuchar a Ford Argentina, los donó sin dudarlo. Nuevamente, gracias a ellos.

J.Ch

***

LCS2La caravana de La Chata Solidaria, en un Impenetrable Chaqueño que obligó a rebautizar todo.

LCS4Bienvenidos a La Lancha Solidaria.

LCS3Primer despiste, apenas comenzar, con la Azul. Malacate de Ford Argentina, al rescate.

LCS5El problema: uno de los “cubos” de la Azul no había trabado bien.

LCS6Y allá vamos otra vez.

hdrSobre huellas de hasta 30 centímetros de profundidad.

LCS8Acá es donde el Puma 3.2 se siente feliz.

LCS9Pero todo tiene su límite.

LCS13Hasta las geniales Scorpion Mud donadas por Pirelli Argentina.

LCS10Otra vez, el malacate al rescate.

LCS14En el Impenetrable, repartir donaciones casa por casa implica esto.

LCS11Bebé Godzilla.

LCS12Y Abuelito Godzilla.

LCS15Por caminos que no perdonan.

LCS18Y, a veces, ni caminos hay.

LCS17Se repartieron más de siete toneladas de alimentos, ropa y juguetes.

LCS20Para que los argentinos del Impenetrable tuvieran una Navidad digna.

LCS19Gracias a Bebé Godzilla.

LCS21La Chata Solidaria: nunca esperen poco de ellos.

***

ACTUALIZACIÓN
Mirá el video


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1070

Trending Articles