Los pilotos de pruebas de Ford Argentina comenzaron a ensayar por las rutas las primeras unidades producidas en Pacheco con el restyling de la Ranger. Esto es señal de que su desarrollo está bien avanzado, con el lanzamiento pautado para fin de año.
No será una nueva generación de la pick-up mediana del Óvalo. Será una actualización estética y de equipamiento de la llamada Ranger T6. Este modelo se lanzó a la venta en julio de 2012 y recibió mejoras en el equipamiento de seguridad en diciembre de 2013.
Los cambios que recibirá ya son conocidos, porque este restyling ya se presentó en Tailandia (ver nota). En la trompa recibirá una nueva parrilla hexagonal, que intenta imitar la actual tendencia en diseño de los últimos modelos de Ford.
Esta modificación llevó a cambiar también los faros principales, los antiniebla, el paragolpes delantero y el capot. En la parte trasera no hay grandes novedades.
Sin embargo, por dentro siguen los cambios. El tablero de instrumentos tendrá sólo un elemento analógico: el velocímetro. Y estará acompañado por dos pantallas digitales que brindarán el resto de la información del motor, el viaje y los seteos de las ayudas electrónicas.
En la consola central habrá más novedades: un nuevo climatizador y una pantalla táctil Sync2 con el sistema MyFordTouch.
No se esperan modificaciones mecánicas, aunque en Tailandia se le agregó un sistema Start&Stop al motor 3.2 de cinco cilindros y 200 caballos. La marca asegura que, con esta mejora, se redujo el consumo de combustible en ciudad en un 18%.
Tampoco se sabe si en nuestro mercado se ofrecerá la versión WildTrack, una variante con accesorios y estética más agresiva, orientada al público que utiliza su pick-up con fines recreativos. Al menos una de las unidades de pruebas fotografiadas en Escobar contaba con las llantas Wildtrack (foto de arriba), aunque no con el resto de los accesorios.
Además, junto con los trabajos para el restyling de la Ranger, renacieron en Pacheco los rumores acerca de las chances de producción de la Everest en la Argentina (ver fotos). Se trata de la SUV basada en la pick-up, pensada para competir contra la SW4 de Toyota y la Trailblazer de Chevrolet.
Fuentes de Ford Argentina siempre comentaron que, debido a los impacto de los impuestos internos en estos modelos, el proyecto Everest no era viable para nuestro mercado. Sin embargo, desde que el Gobierno creó una cláusula para aliviar el impacto en los modelos de producción local (la SW4 bajó hasta 200 mil pesos su precio), en Pacheco hay gente que se puso a sacar cuentas otra vez.
El lanzamiento de la Ranger 2016 coincidirá en nuestro mercado con una importante batería de novedades para el segmento de las pick-ups. Para la misma época se espera el lanzamiento de la octava generación de la Toyota Hilux (ver nota), de la flamante Nissan NP 300 Frontier (ver nota), y del restyling de la Volkswagen Amarok (ver nota).
Además, aunque en un segmento más compacto, para fin de año también se espera el arribo de la Renault Duster Oroch (ver nota).
C.C.
Numerarse: una, dos, tres, cuatro Ford Ranger camufladas en Escobar.
Las principales novedades estarán en la trompa.
Los cambios también afectarán a la versión Cabina Simple.
El restyling de la Ford Ranger 2016 ya se presentó en Tailandia.
Y esta es la versión tope de gama: Wildtrack.
Fotos: Alejandro Olivencia – Club Ford Ranger