Quantcast
Channel: Ford – ARGENTINA AUTOBLOG
Viewing all 1070 articles
Browse latest View live

Adiós a la Ford S-Max

$
0
0

Ford Argentina cesó la comercialización de la S-Max, su monovolumen de siete asientos, que llegaba importado de Europa. El fin de la S-Max en la Argentina se suma a otros modelos que la marca del Óvalo está dejando de ofrecer en la Argentina, como los Fiesta, Focus, F-4000 y camiones Cargo.

La S-Max es una minivan basada en el Mondeo. La última actualización en nuestro mercado la recibió en junio de 2017, cuando se lanzó a la venta la segunda generación de este modelo.

Las últimas unidades en stock en los concesionarios se ofrecen con precios de lista entre 1.25 y 1.27 millones de pesos. Son los 240 caballos de potencia más accesibles de nuestro mercado.

Las cifras de patentamientos de la S-Max en la Argentina fueron las siguientes:

2008: 113 unidades
2009: 192
2010: 148
2011: 162
2012: 204
2013: 203
2014: 79
2015: 15
2016: 2
2017: 61
2018: 88
2019: 10 (hasta el mes de abril)

 


Noticias breves de la semana

$
0
0

VW presentó el ID.3, el primer modelo de su nueva gama de autos eléctricos (foto). Las Leyendas del Rally brillaron en Córdoba (foto). Promociones y descuentos de Peugeot, Citroën y DS para mayo. Y más.

***

HYUNDAI: Veloster N “WRC”

Con el marco ideal de una nueva fecha del rally mundial en Córdoba y tras una nueva victoria y doble podio, Hyundai Argentina realizó la nueva campaña audiovisual del recientemente lanzado Veloster N. Thierry Neuville y el equipo completo de Hyundai Motorsport fueron los grandes protagonistas de las filmaciones que se produjeron en Córdoba y que contaron con el apoyo localmente de Shell y Michelin gracias a la alianza global de las marcas. Así se realizaron los videos en los cuales se puede apreciar al Veloster N en situaciones particulares que representan su espíritu más relevante.

***

CITROËN: Promociones de mayo
Estas son las promociones de Citroën Argentina para mayo de 2019. Todos la gama posee una tasa del 16% a 36 meses con un monto máximo a financiar de $300.000. Citroën SUV C4 Cactus: posee una tasa del 9,9% a 12 meses con un monto máximo a financiar de $300.000 + bonificación al patentamiento de $30.000 + iva. Citroën C3: posee una tasa del 14,9% a 12 meses con un monto máximo a financiar de $350.000. Citroën Berlingo Furgon: posee una tasa del 9,9% a 12 meses con un monto máximo a financiar de $350.000. Citroën C4 Lounge: posee una tasa del 12,9% a 12 meses con un monto máximo a financiar de $450.000. Citroën C3 Aircross: posee una tasa del 14,9% a 12 meses con un monto máximo a financiar de $300.000. Citroën Jumpy / C4 Spacetourer / Grand C4 Spacetourer / Spacetourer: posee una tasa del 14,9% a 12 meses con un monto máximo a financiar de $550.000. Citroën Jumper: posee una tasa del 14,9% a 12 meses con un monto máximo a financiar de $750.000.

***

PEUGEOT: Promociones de mayo
Durante el mes de mayo, los interesados en los modelos Peugeot 208 y Peugeot 2008 podrán elegir una de las tres ofertas especiales: Patentamiento bonificado / Tu usado vale $40.000 más / Financiación Tasa 0 a 12 meses. Además hay planes con tasa 0% a 12 meses para toda la gama Peugeot. “Siempre atentos a la situación del mercado y, más concretamente, a las necesidades de nuestros clientes, desde Peugeot Argentina ideamos para el mes de mayo una acción comercial presentada como una Triple Oferta para que el comprador pueda elegir la opción que mejor se adapte a su situación y así poder acceder a un Peugeot 0km”, Franklin Bendahan, Director de Marketing y Comunicación de Peugeot Argentina. La gama de productos de Peugeot en Argentina siempre se caracterizó por tener una amplia variedad de modelos y versiones pensada en sus siempre fieles (y exigentes) clientes. Pero la oferta no sólo se puede ver desde la gama de productos, sino también en los distintos canales posible para acceder al 0km. Por eso mismo durante el mes de mayo Peugeot Argentina pone a disposición las siguientes opciones para que el cliente interesado en un 208 ó 2008 pueda elegir una de las siguientes ofertas: Patentamiento bonificado. Tu usado vale $40.000 más. Financiación Tasa 0 a 12 meses. Esta Triple Oferta se encontrará disponible durante el mes de mayo en los más de 60 puntos de venta distribuidos a lo largo de todo el país y también, en sus canales de reserva online (tienda oficial Peugeot Mercado Libre https://www.mercadolibre.com.ar/peugeot y el e-store Peugeot https://www.peugeotstore.com.ar). Además hay planes con tasa 0% en 12 meses para toda la gama Peugeot como también otros planes especiales de hasta $750.000 en vehículos utilitarios y $600.000 en otros modelos.

***

DS: Promociones de mayo
Durante el mes de mayo, DS Automobiles Argentina ofrece una propuesta comercial única que acerca a los interesados condiciones especiales para adquirir los vehículos de su gama, compuesta por las diferentes versiones de sus modelos DS 3 y DS 7 Crossback. En la lista de precios del mes de mayo, DS destaca precios especiales en diferentes versiones del DS 3 y además ofrece en todos los modelos de la marca una interesante tasa de cambio aplicable de 43 pesos. Los DS 3 PureTech 110 AT6 So Chic y el recién presentado DS 3 Café Racer presentan una variación especial en su precio final, que corresponde a 28.000 dólares y 31.785 dólares respectivamente. Por su parte, los DS 7 Crossback, mantienen los precios de cada versión, pero ofreciendo esta tasa de cambio muy interesante de $43. Los precios de la gama completa de DS 7 Crossback son: DS 7 Crossback T Puretech 165 Automatic Be Chic, USD 48.500; DS 7 Crossback Hdi 180 Automatic So Chic, USD 60.000; DS 7 Crossback Hdi 180 Automatic Grand Chic, USD 68.800. Todas las versiones cuentan con garantía de 3 años o 100.000 km. Toda esta información se encuentra detallada en el sitio oficial de la marca www.dsautomobiles.com.ar y cada uno de los representantes de los DS Store que conforman la red en todo el país (Nuñez, Martinez, Pilar, Rosario, Córdoba y Río Grande) recibirán a todos aquellos interesados que se acerquen a conocer las propuestas comerciales. “En DS Argentina buscamos constantemente oportunidades de renovar las propuestas a nuestros clientes y conquistar nuevos interesados en comprar un modelo de la marca. Para todos ellos contamos con una oferta de modelos con un equipamiento diferencial dentro de los segmentos en los que participamos en el mercado Premium. En este mes de mayo no solo tenemos precios especiales, sino que además ofrecemos una tasa de cambio muy atractiva que otorga precios más competitivos aún en todos nuestros modelos. Los invitamos a acercarse a nuestra red de DS Store para conocer y probar nuestra gama de vehículos”, Gonzalo Cassina, Director de DS Argentina.

***

FORD: Inversión en Rivian
Rivian anunció una inversión de $ 500 millones de dólares por parte de Ford Motor Company para desarrollar un vehículo totalmente eléctrico (BEV) de última generación y completamente nuevo para la creciente cartera de Vehículos Eléctricos de Ford utilizando la plataforma de skateboard de Rivian. “Esta asociación estratégica marca otro hito clave en nuestro impulso para acelerar la transición hacia la movilidad sostenible”, dijo RJ Scaringe, fundador y CEO de Rivian. “Ford tiene un compromiso con la sostenibilidad, siendo Bill Ford uno de los primeros defensores de la industria, y estamos emocionados de usar nuestra tecnología para poner más vehículos eléctricos en la carretera”. “Estamos entusiasmados de invertir y asociarnos con Rivian”, dijo Bill Ford, Presidente Ejecutivo de Ford. “He llegado a conocer y respetar a RJ, y compartimos un objetivo común para crear un futuro sostenible para nuestra industria a través de la innovación”. Rivian ya ha desarrollado dos vehículos, la pick-up R1T para cinco pasajeros y el SUV R1S para siete pasajeros, que ofrecerán un alcance de más de 640 kilómetros y ofrecerán una combinación inigualable de rendimiento, capacidad off-road y utilidad a partir de finales de 2020. “A medida que continuamos en nuestra transformación de Ford con nuevas formas de vehículos inteligentes y propulsión, esta asociación con Rivian brinda un nuevo enfoque a ambos”, dijo Jim Hackett, presidente y CEO de Ford. “Al mismo tiempo, creemos que Rivian puede beneficiarse de la experiencia y los recursos industriales de Ford”.

***

LEYENDAS DEL RALLY: Balance de la edición 2019
La cuarta edición de Leyendas del Rally en Villa Carlos Paz llego a su fin y una vez más con renovado éxito. El evento que se realiza anualmente en la misma fecha del mundialista Rally de Argentina logra reunir autos históricos de rally, entusiastas y ex pilotos de la especialidad. Además, cuenta con el apoyo de las ciudades de Villa Carlos Paz y Villa General Belgrano, Paseo del buen pastor, Córdoba Cultura y la organización del Rally de Argentina. El evento año a año demuestra porque se está convirtiendo en una cita obligada para los fanáticos del rally de otros tiempos: gran clima de camaradería, variado parque automotor, acompañamiento de pilotos y navegantes de la época dorada del rally argentino. Ya es la cita obligada para los Renault 18 Equipo Oficial Renault; Peugeot 205, 206 WRC y 306 Kit Car, Citroen Visa Super y Trophee (oriundo de Uruguay), los infaltables japoneses Toyota Celica, Mitsubishi Lancer y Subaru Impreza; Fiat 131, Renault 5 GT Turbo “Oreille Montecarlo”, Grupo 2 “Calberson Ragnotti” y Turbo 2 entre otros. La Organización de Leyendas del Rally agradece a los participantes, público y prensa por el apoyo brindando en esta edición. Además, los invita a sumarse en 2020 y promover el rescate del patrimonio histórico de vehículos referentes de la actividad para sumarlos al evento.

***

CITROËN: El futuro de la movilidad
Desde hace 100 años, Citroën cultiva la audacia y la creatividad al servicio de la movilidad. Así, de una forma natural, la marca ha elegido estar presente en Vivatech. En la cita mundial de la innovación que se realizará próximamente en Paris, Francia, presentará en primicia mundial un concept car y sus últimos proyectos en torno a la movilidad y la facilidad de uso. Dos visiones complementarias de la movilidad que proyectan la marca en el futuro, con una primicia mundial: La solución de movilidad urbana 100% eléctrica, con Ami One Concept, un objeto 100% eléctrico que pone lo digital en el corazón de una nueva experiencia de movilidad urbana, más libre y serena. La visión del ultraconfort y del eléctrico según Citroën con el segundo concept del centenario de la marca, que será develado en primicia mundial en VivaTech el 16 de mayo: con su diseño diferente, propone una experiencia de viaje única en un objeto 100% eléctrico, autónomo y dotado de inteligencia artificial. Citroën también pondrá en valor sus últimas innovaciones en materia de experiencia digital y de bienestar en el automóvil, realizadas con cinco socios franceses. Ami One Concept Digital Experience, un recorrido cliente simplificado, imaginado con la agencia Mullenlowe. La identidad sonora del Ami One Concept, creada por la agencia Start-Rec, un ambiente sonoro para vivir la ciudad de una forma diferente. The Citroënist editorializer, desarrollado con la agencia Relaxnews, una plataforma editorial para facilitar el acceso de los medios a la información. Los anteojos contra el mareo Seetroën, una innovación para vivir los viajes con confort, concebidas por Boarding Ring y Studio 5.5. Acompañando a las personas en su deseo de movilidad desde hace 100 años, Citroën acoge a Free2Move, la marca de movilidad de Groupe PSA: Free2Move.

***

MERCEDES-BENZ: Nuevo Express Service
Mercedes-Benz Argentina da a conocer un nuevo servicio de mantenimiento rápido enfocado al cliente de utilitarios (Vito y Sprinter), donde se busca el ahorro de tiempo de los clientes. “Express Service” es atendido por un equipo de profesionales que cuentan con herramientas específicas y un stock permanente de repuestos originales. Además posee todo el respaldo y la garantía oficial Mercedes-Benz. Express Service está 100% enfocado al consumidor. Es un servicio pensado para reducir el tiempo de inactividad de la unidad por mantenimiento y que a la vez la espera del cliente sea en una sala confortablemente acondicionada con todos los servicios de primera línea. El ahorro del tiempo se logra gracias al trabajo coordinado de dos técnicos sobre la misma unidad y a la simplificación de los procesos internos del taller. En algunos talleres es posible visualizar el servicio que se realiza sobre el vehículo. Las principales operaciones que se realizan en el servicio son el cambio de aceite y filtros, y la revisión entera de unidades Vans. Una vez finalizado el mantenimiento, se entrega al cliente un diagnóstico con 30 puntos de control del estado de la unidad/vehículo y las recomendaciones de mantenimiento. Express Service fue lanzado bajo el slogan Entrásalís y está disponible en 26 concesionarios oficiales de la marca. El precio de Express Service es exactamente el mismo que el de un servicio de mantenimiento normal y se programa el turno previo con el concesionario elegido.

***

VOLKSWAGEN: Nuevo ID.3
El Volkswagen ID.3, nombre definitivo del que será el primero de la nueva familia de eléctricos de la marca alemana, ha revelado sus primeros datos oficiales, entre los que se encuentra la presencia de varias versiones con autonomías que van desde los 330 hasta los 550 kilómetros según el protocolo de homologación WLTP. El Grupo Volkswagen tiene en marcha su nueva estrategia de electrificación, cuyo primer representante será el ya oficialmente conocido como Volkswagen ID.3. Su producción comenzará a finales de 2019, pero desde ya mismo se pueden realizar los primeros pedidos previo pago de una señal de 1.000 euros que, en el caso de que el cliente se eche para atrás en el momento que toque, le serán devueltos. Además, podemos intuir cómo serán sus formas definitivas después de un reciente descuido de la web de la división holandesa de la marca. En ella se publicó un vídeo por error que ha permitido, antes de su pronta desaparición, realizar varias capturas del vehículo. Aún ataviado de un frondoso camuflaje, promete un diseño muy similar al del prototipo del que procede. El nuevo Volkswagen ID.3 ha confirmado, además de su nombre, sus primeros datos técnicos y comerciales. Por ejemplo, sabemos que hay tres versiones diferentes. La más liviana, dotada de una batería de 45 kilovatios hora, puede recorrer entre cargas 330 kilómetros, mientras que la más longeva, con batería de 77 kilovatios hora, se va hasta 550. La opción intermedia ofrece 420 kilómetros de autonomía gracias a su batería de 58 kilovatios hora, y es la protagonista del ID.3 1st, la edición especial de lanzamiento limitada a 30.000 unidades que prepara la marca alemana. Ésta ofrece un equipamiento específico aún por determinar y 2.000 kilovatios hora gratuitos en la red de puntos de recarga Ionity y todos los puntos de recarga incluidos en la aplicación We Charge. En el mercado alemán esta edición limitada no superará los 40.000 euros, mientras que el precio de partida del coche en quel país será de 30.000. También se ha confirmado de forma oficial que todos los Volkswagen ID.3 podrán recargarse de forma rápida en tomas de 125 kilovatios, mientras que la potencia del motor, que es la misma para todas las versiones, se estima en 170 caballos.

***

FORD: Acuerdo con Amazon
Ford Motor Company y Autonomic, creadores de la Transportation Mobility Cloud (TMC) – Nube de Movilidad del Transporte – firmaron un acuerdo global con Amazon Web Services (AWS), que ampliará la disponibilidad de los servicios de conectividad en la nube y el desarrollo de aplicaciones para autos conectados y la industria del transporte. A través de esta colaboración, el TMC de Autonomic será impulsado por AWS, para convertirse en la solución estándar para vehículos conectados de todas las terminales. Ford Mobility y Autonomic eligieron Amazon por su disponibilidad global, amplitud y profundidad de cartera de servicios, que incluye Internet of Things (IoT), machine learning, análisis y servicios informáticos. La colaboración con Amazon permite una asociación adicional y oportunidades comerciales para fabricantes de vehículos, operadores de transporte público, de flotas a gran escala y desarrolladores de software. Como socio tecnológico en la red de socios de Amazon, Autonomic también trabajará con proveedores de software independientes e integradores de sistemas para ofrecer servicios de conectividad de vehículos y capacidades para desarrollar servicios de nube de vehículos conectados, funciones y aplicaciones móviles. Las terminales y los desarrolladores de aplicaciones pueden aprovechar la TMC para liberarse de la gran inversión y tiempo necesario para construir su propia solución de conectividad. Al conectarse a través de TMC, pueden aplicar esos recursos para crear productos y soluciones innovadoras que los diferencien en sus mercados. TMC, ya conectado a millones de vehículos, proporciona conectividad segura y bidireccional a la nube desde los vehículos; toma y enriquece de forma segura los datos del vehículo en tiempo real, y brinda a los desarrolladores de software un fácil acceso a los datos procesados para poder crear aplicaciones para conductores, propietarios de flotas y fabricantes de vehículos. TMC es independiente de la marca de vehículos y proporciona la experiencia de desarrollo de software basada en la nube y centrada en la API (Application Programming Interface) que prefieren los desarrolladores de aplicaciones móviles.

***

KIA: Nuevo gerente Comercial
Kia Argentina anunció la designación de Luciano Ferrari, como nuevo gerente de Comercial, Marketing y Producto, quien estará a cargo de la red de concesionarios, la estrategia de producto y el plan de marketing, liderando los equipos para alcanzar los objetivos definidos por la marca coreana. Ferrari cuenta con más de 15 años de experiencia en la industria automotriz, ocupando diferentes posiciones. Trabajó durante los últimos meses como gerente Comercial Regional de Peugeot Argentina; anteriormente, se desempeñó como coordinador de Ventas y en otros puestos, dentro del mismo Grupo. “En lo personal siento que es un gran desafío y encaro este nuevo proyecto con muchas ganas; es un orgullo ser parte del equipo de una marca que desde su desembarco en Argentina sólo tuvo un crecimiento constante y sostenido. Vengo a continuar ese camino”, afirmó Ferrari.

***

AUDI: 25 años del A4
Hace 25 años que el primer Audi A4 cruzó la línea de ensamblaje en Ingolstadt. Desde entonces, la marca de los cuatro anillos ha producido más de 7.5 millones de unidades de este ícono. Un cuarto de siglo después de su nacimiento, la demanda de este modelo no ha disminuido. Actualmente se comercializa su quinta generación. Con 344.586 unidades vendidas en 2018, en todo el mundo, el A4 es el modelo más reconocido de Audi a nivel global. El Audi A4 estableció nuevos estándares cuando comenzó su producción en 1994 como el sucesor del Audi 80. Con su elegancia, deportividad y comodidad, impresionó rápidamente a los usuarios de todo el mundo. El modelo se convirtió en un éxito de ventas en su primer año, cuando más de 272,052 unidades fueron comercializadas. Hoy, el modelo continúa presentándose con versiones destacadas y numerosos sistemas de asistencia al conductor. “Durante un cuarto de siglo, el Audi A4 ha representado a los cuatro anillos como ningún otro modelo. Es sinónimo de de vanguardia en su segmento, así como de tecnologías de producción del más alto nivel”, dijo Albert Mayer, Director de Producción en Ingolstadt. “El Audi A4 es un pilar clave en nuestra fábrica. El incansable compromiso y la pasión de los empleados por Audi han sido y continúan siendo la fuerza impulsora detrás de la impresionante historia de éxito de la A4″. La demanda del Audi A4 no ha disminuido en lo que es ahora la quinta generación. Los clientes de China, Alemania y los Estados Unidos tienen una marcada predilección por el Audi A4. En 2018, aproximadamente uno de cada cinco autos entregados por Audi en el mercado alemán correspondieron a este modelo. De todos los modelos de la marca, el Audi A4 es el más vendido también en China y se produce especialmente para el mercado para ese mercado.

***

DISNEY CHANNEL: “Pura Adrenalina – Fast Layne”

A bordo del auto más divertido de Disney Channel, durante mayo, todos los sábados a las 19:30 llegan episodios estreno de esta esperada nueva serie original del canal, recientemente estrenada en Latinoamérica, que sigue las andanzas de una chica de 12 años llamada Layne Reed y un automóvil parlante de alta tecnología, procedencia misteriosa y gran personalidad. Estrenada el pasado 4 de mayo en la región, Fast Layne cuenta la historia de Layne, una chica cuya vida ordenada y planificada se pone patas para arriba cuando accidentalmente encuentra un sofisticado automóvil parlante llamado V.I.N. Con la ayuda de su excéntrica vecina Zora y el asesoramiento técnico de su amigo Cody, Layne se embarca en un sinfín de aventuras de alta velocidad repletas de chicos malos, agentes secretos y algunas sorpresas que revelarán el misterioso detrás de la creación de V.I.N. En el proceso, además, Layne logra superar sus miedos y aprender valiosas lecciones sobre la amistad, el trabajo en equipo y la defensa de las convicciones personales.

***

El diplomático que se anticipó al lanzamiento del Ford Mondeo Hybrid

$
0
0

Ford Argentina lanzará a la venta a fin de mayo el nuevo Mondeo Hybrid. Se trata de la versión con mecánica híbrida (naftero+eléctrico) del sedán para el Segmento D (mediano). Sin embargo, un diplomático corrió con ventaja y ya disfruta de su Mondeo Hybrid por el microcentro porteño.

La foto que se publica acá fue enviada a info@autoblog.com.ar por GusGus, paparazzo de Autoblog. La unidad es, en realidad, un Fusion Hybrid, que es como se conoce en algunos mercados a este modelo.

El vehículo cuenta con patente diplomática comenzada con la letra “I”, que identifica a las unidades registradas por Organismos Internacionales.

A diferencia del Mondeo convencional, que viene importado de México, la versión Hybrid llegará a la Argentina procedente de Europa. Esto significa que el producto tributará un 35% de arancel aduanero (en lugar del 0% mexicano), pero esta versión recibirá el beneficio de incentivos aduaneros que el Gobierno reservó para las terminales automotrices radicadas en la Argentina. De esta manera, el Mondeo Hybrid tributará 5% de arancel, en lugar de 35%.

Ford Argentina ya solicitó al Gobierno que este beneficio para un primer embarque de 105 unidades.

El Mondeo Hybrid tiene un motor 2.0 naftero de ciclo Atkinson con 141 caballos de potencia. Se combina con un motor eléctrico alimentado por baterías de litio. La potencia total combinada es de 188 caballos. Tiene caja automática CVT y tracción delantera.

No es enchufable. Las baterías se recargan con el motor naftero. Ford anuncia una autonomía de 900 kilómetros con un solo tanque.

El precio se informará en el momento del lanzamiento.

***

Desfile diplomático, esta mañana en el microcentro porteño. 

Noticias breves de la semana

$
0
0

Audi Argentina participó de La Gran Carrera (foto). Un concept para celebrar los 100 años de Citroën (foto). Nuevo seminario de Autohistoria. Y más.

***

AUTOHISTORIA: Seminario sobre autos chicos en Argentina
Los automóviles pequeños y económicos fabricados en el país en los años 60 y 70 por las filiales argentinas de Citroën, Fiat y Renault, junto a otras marcas europeas producidos bajo licencia serán los protagonistas de esta propuesta. Durante la cursada se tendrán en cuenta los siguientes ejes temáticos: La aparición de los autos en sus países de origen. Su producción en el país en el marco del proceso de promoción industrial automotriz. Evolución de cada modelo, sus variantes, presencia deportiva y datos estadísticos.
Sábado 8 de junio: Los chicos de Fiat. Antecedentes industriales en el país de la automotriz italiana. Modelos a desarrollar: Fiat 600 y Fiat 133.
Sábado 15 de junio: Los chicos de Citroën. Radicación industrial de la marca en el país. Modelos a desarrollar: Citroën 2CV y 3CV.
Sábado 22 de junio: Los chicos de Renault. Llegada de la marca al país a través del acuerdo con IKA. Modelos a desarrollar: Renault Dauphine-Gordini / Renault 4.
Sábado 29 de junio: Autos chicos de marcas europeas fabricadas bajo licencia. Modelos a desarrollar: Auto Union 1000S, Isard 300/400 – 700, De Carlo 700, NSU Prinz.
El seminario estará a cargo de Gustavo Feder, editor de Autohistoria, y se desarrollará en el Museo del Automóvil de la Ciudad de Buenos Aires, Irigoyen 2265, CABA. El horario de los encuentros es de 11 a 13 hs. La actividad es arancelada, se abonan $800 por los cuatro encuentros. Para informes e inscripción, escribir a: autohistoria@gmail.com

***

CITROËN: “Súper TC2000 va a la escuela”
El ciclo educativo y de concientización vial “El Súper Tc2000 Va A La Escuela” sigue su marcha en el 2019 celebrando 15 temporadas de actividad. Una vez más, el prestigioso programa de RSE cuenta con el apoyo de Citroën Argentina, una marca que desarrolla constantemente diversas acciones para fomentar la educación vial en nuestro país. “El Súper TC2000 va a la escuela” es un ciclo federal que lleva 15 años de trayectoria recorriendo colegios públicos, privados y rurales de todas las provincias del país y países vecinos. Hasta el momento fue presenciado por más de 330.000 alumnos (tanto del nivel primario como secundario), que se repartieron en 370 jornadas. Este reconocido programa, llevado adelante por los periodistas deportivos Roberto Berasategui y Mauro Feito, brinda exposiciones dinámicas que reflejan la importancia de la educación en general, demostrando la utilización de las distintas materias escolares a través de una actividad deportiva, como es el automovilismo. El otro pilar fundamental de las charlas es la concientización vial. Días atrás se desarrolló una nueva jornada, la quinta en el año, y en esta oportunidad Citroën Argentina acompañó presencialmente al Súper TC2000 va a la escuela en el Colegio Parroquial Juan XXIII de Boulogne, provincia de Buenos Aires. Más de 1.000 niños y jóvenes disfrutaron la charla y tuvieron la posibilidad de conocer al C4 Lounge de competición que utiliza el equipo Citroën Total del STC2000 que estuve presente en el colegio. “Desde Citroën Argentina estamos comprometidos desde hace años con la educación y la seguridad vial de nuestro país elaborando diferentes proyectos a corto, mediano y largo plazo. Los argentinos aún tenemos mucho por trabajar y terminar de convencernos que debemos cambiar muchas actitudes en el tránsito. Hay mucho por hacer, por mejorar y desde Citroën Argentina no bajamos los brazos. Este año hemos renovado nuestro plan de RSE y acompañamos una vez más a este ciclo educativo de El Super TC2000 va a la escuela que va más allá de la concientización vial que es tan importante ya que también le demuestra a los chicos y no tan chicos (escuelas primarias y secundarias) lo importante que es ir a la escuela, estudiar y aprender en cada una de las materias para cualquier trabajo que luego vayan a desarrollar”, Soledad Bereciartúa, Gerente de Prensa y Relaciones Públicas de Citroën Argentina.

***

AUDI: La Gran Carrera
Los apasionados de los autos clásicos vivieron una nueva edición de una de las competencias de regularidad más destacadas del país. Audi Argentina acompañó por doceavo año consecutivo, como main sponsor, el desarrollo de La Gran Carrera. Cerca de 60 autos clásicos y deportivos de todas las épocas, pertenecientes a equipos de diversos puntos del país, compitieron en esta reconocida y clásica competencia. Tanto por la excelencia de sus pruebas, los recorridos, como así también por los aspectos técnicos y deportivos que lo componen, este evento tiene reconocimiento de carácter internacional. Durante la experiencia, realizada en tres etapas, los participantes pudieron disfrutar en su máxima expresión no solamente de la competencia en sí. La gastronomía, el encanto de los paisajes y la característica hospitalidad de la gente de la región hicieron de esta una experiencia única para los participantes y sus acompañantes. Como parte de la belleza que tiene nuestro territorio, los binomios disfrutaron de los bellos paisajes de Salta, visitando lugares mágicos como Santa Rosa de Tastil, Cabra Corral y Cafayate, entre otros. En el contexto de este importante evento, Audi Argentina dispuso una exclusiva flota de unidades. Los modelos Audi S4, Audi Q7, Audi Q2, Audi Q5, Audi A4 Allroad y Audi A3 Sedán acompañaron cada tramo de La Gran Carrera.

***

FORD: Congreso Latinoamericano de Periodismo Móvil
La Red de Corresponsales Móviles llevó adelante el primer Congreso Latinoamericano de Periodismo Móvil (Mojo Latam). El evento, pionero en su rubro, puso en agenda el uso de las tecnologías inteligentes y los teléfonos móviles para la creación de contenido periodístico accesible, de calidad y confiable haciendo de la información generada que sea compartida colaborativamente entre los colegas. La ética de la labor de los comunicadores fue un tema de debate de este evento a sala llena que tuvo a la Universidad de Belgrano como lugar de encuentro. Las conferencias contaron con la presencia de destacados oradores del campo de la comunicación y el periodismo local e internacional y productores ejecutivos de los principales canales de noticias del país y del mundo, así como también periodistas de larga trayectoria y perspectivas innovadoras. Ford Argentina estuvo presente como automotriz oficial del evento, reafirmando su compromiso al periodismo en general, objetivo y comprometido con los más altos estándares de investigación. La presencia de Ford da cuenta de su vínculo con el diálogo, el intercambio de conocimientos y la producción de experiencias innovadoras junto a los periodistas y comunicadores, siendo fiel a la pluralidad de voces que caracterizan su estrategia de comunicación y de relacionamiento con los más diversos medios de Argentina. Los organizadores de Mojo Latam sostienen que es clave en este momento abrirse a los nuevos paradigmas tecnológicos en un mundo donde las tendencias digitales y tecnológicas cambian constantemente: al igual que los periodistas móviles, la automotriz sostiene que el smartphone es hoy un componente central para vivir una experiencia intensificada, pudiendo este dispositivo abrir las puertas de nuevas soluciones de movilidad, y contenido de calidad – transformando cómo nos transportamos y comunicamos. Ejemplo de esto son las numerosas tecnologías que Ford desarrolla que buscan integrar las matrices de los teléfonos inteligentes con la de sus vehículos, tales como Sync con compatibilidad Apple CarPlay y Android Auto.

***

FIAT: Ambulancias Ducato para Río Negro
La Provincia de Río Negro adquirió 32 nuevos Fiat Ducato Ambulancias para destinar a los 36 hospitales de esa provincia. Se trata de siete Unidades de Terapia Intensiva Móvil (UTIM) y 25 de Mediana Complejidad, equipados con silla de ruedas plegable, camilla retráctil de aluminio, equipamiento médico, entre otras características. Las ambulancias UTIM se destinaron a los hospitales de Cipolletti, General Roca, Bariloche, Viedma, El Bolsón, Villa Regina y Catriel, mientras que las ambulancias de mediana complejidad fueron recibidas por los hospitales de Ingeniero Huergo, Allen, El Cuy, Cervantes, Chichinales, Cinco Saltos, Campo Grande, Fernández Oro, Choele Choel, Luis Beltrán, Lamarque, Río Colorado y SIARME. Los vehículos cuentan con monitor multiparamétrico, cardiodesfibrilador portátil con registro y paletas pediátricas, marcapasos transitorio transcutáneo con catéter, set de punción o incisión cricotiroidea, set de vía aérea completa, equipamiento neonatal completo, entre otros elementos de última generación. Presentado en marzo último, la nueva generación del Fiat Ducato, el icónico producto y que hoy es de origen mexicano, incorpora nueva líneas en su diseño y agrega todo el equipamiento necesario en materia de confort y seguridad, menores costos de funcionamiento y maximización de los resultados, garantizando mayor calidad en el transporte de carga y de personas. Despliega toda la tecnología y equipamiento necesario para asistir al conductor en sus viajes y ofrecer una experiencia a bordo muy confortable. Entre otras prestaciones, cuenta con Sistema multimedia táctil de 5 pulgadas uconnect, navegador integrado, Bluetooth, cámara de retroceso, dos puertos USB, comando de radio al volante y difusores más grandes que optimizan la distribución del aire acondicionado. Está equipado con el avanzado motor Multijet 2.3L con 130 CV, diseñado con los más exigentes estándares en confort y eficiencia. Silencioso, potente, bajo consumo y bajos costos de mantenimiento caracterizan a este motor. Viene equipado con una nueva caja de cambios manual de 6 marchas y una nueva suspensión que otorga mayor confort de marcha. Además, como novedad en su segmento, el Nuevo Fiat Ducato ofrece de manera gratuita las seis primeras revisiones de mantenimiento. Este pack de servicios bonificados forma parte del programa Mopar Vehicle Protection (MVP), una línea de soluciones pensadas para acompañar y asistir a todos los clientes Ducato.

***

FORD: Rugby nacional
El Club Atlético San Isidro (CASI) consiguió la victoria en el clásico contra Hindú Club – ambos patrocinados por Ford Argentina – por la octava jornada del URBA Top 12. Cada vez que juegan estos equipos hay promesa de buen rugby y esta vez no fue la excepción. Jugaron en Don Torcuato, aunque fue la Academia la que se terminó quedando con el triunfo por 30-27. El encuentro arrancó palo y palo, pero con el pasar de los minutos CASI logró ponerse mejor en el juego y eso terminó plasmándose en el tanteador. Desde 2007, Ford acompaña al Club Atlético San Isidro – el equipo con más títulos en la historia del torneo de la URBA – y al Hindú Club – el equipo con más títulos en la historia del Torneo Nacional de Clubes. Ambos llevan la impronta del óvalo en su pecho desde hace 12 años: pasión, tradición, compromiso, trabajo en equipo y visión de futuro son los valores que identifican a Ford y lo unen al Rugby. El entusiasmo y espíritu de liderazgo de Ford encuentran un claro reflejo en la garra de estos dos clubes, que han sabido ganar puestos de privilegio en los Campeonatos de Rugby locales y se consolidan año a año como fuente de talentos.

***

SCANIA: La App de los camiones

Disponible tanto para Android como para IOS, la app Scania Start ofrece información detallada y útil sobre las funciones y elementos de conducción de la Nueva Generación de Camiones Scania. La información se presenta a través de más de 60 vídeos tutoriales, de una duración media de apenas 1 minuto, que muestran de forma sencilla y fácil cómo funcionan muchos componentes y sistemas del vehículo de cara a conseguir una conducción más cómoda, segura y eficiente. El contenido, que se actualiza de forma permanente, se encuentra agrupado en tres categorías: seguridad y confort, tecnología embarcada y guías de exterior. Además, la aplicación permite contactar directamente con el área de servicios del concesionario Scania y con el servicio de Scania Assistance. La aplicación se puede descargar gratuita y fácilmente en App Store o Google Play.

***

PEUGEOT: Hot Sale hasta el domingo
Empezó una nueva edición del Hot Sale y Peugeot Argentina participa oficialmente con 10 ofertas especiales con hasta 24% de descuento. Hay tiempo hasta el domingo 19. Atentos a las tendencias de consumo actual, Peugeot Argentina complementa sus 60 puntos de venta distribuidos a lo largo de todo el país, con su plataforma de e-commerce digital. Por eso, este año Peugeot participa del Hot Sale con ofertas especiales que el cliente encontrará ingresando en www.peugeotargentina.com.ar/oportunidades/hotsale Son 10 las ofertas especiales de Peugeot con descuentos de hasta el 24%: 208 Allure 1.6 115 (-20%): $604.808; 208 Allure 1.6 Tiptronic 6 115 (-17%): $622.024; 208 Feline 1.6 115 (-24%): $656.176; 208 Feline 1.6 Tiptronic 6 115 (-20%): $730.440; 208 GT 1.6 THP 165 (-16%): $821.600; 2008 Allure 1.6 115 (-18%): $683.724; 2008 Allure 1.6 Tiptronic 6 115 (-18): $719.236; 2008 Feline 1.6 115 (-20%): $740.767; 2008 Feline 1.6 Tiptronic 6 115 (-17%): $805.735; 2008 Sport 1.6 THP 165 (-19%): $832.342.

***

CITROËN: El concept de los 100 años
Después del Ami One Concept, presentado en febrero pasado y que simboliza la movilidad urbana eléctrica, Citroën presenta 19_19 Concept, su visión del ultra-confort. Estos dos concept cars eléctricos responden al conjunto de las necesidades de las personas que desean desplazarse en total libertad en un mundo que busca “siempre más”. 19_19 Concept se presentará, en primicia mundial, en VivaTech (París) el16 de mayo de 2019. Auténtico manifiesto de la marca, 19_19 Concept es una expresión no convencional y alejada de los códigos automovilísticos tradicionales; un objeto aerodinámico y tecnológico con unas proporciones impresionantes cuyo espectacular diseño en forma de cápsula transparente suspendida se inspira en el mundo de la aeronáutica. Una visión extrema del confort al servicio de la movilidad de mañana: “Por su planteamiento: un habitáculo concebido como un auténtico salón tanto por su arquitectura como por sus materiales, que sumergen a cada ocupante en un espacio en el que cada asiento supone una experiencia única con un confort absoluto. Por sus tecnologías: un concept car 100% eléctrico de 800 km de autonomía, con una cabina suspendida como si se tratara de una alfombra voladora y equipado con suspensiones con Amortiguadores Progresivos Hidráulicos® en complemento a la gestión pilotada inteligente, tecnologías de conducción autónoma y un Asistente Personal proactivo que interacciona de manera espontánea con los pasajeros permitiendo a cada uno de ellos disfrutar de una nueva experiencia de viaje. 19_19 Concept es nuestra visión del futuro del automóvil, tecnológico e innovador al mismo tiempo y que conserva los fundamentos sobre los que se ha edificado la marca Citroën desde hace 100 años: una marca que escucha a las personas y que sitúa el factor humano en el centro de sus preocupaciones, fiel a su firma “Inspired by You”. El diseño, la creatividad, el confort y la innovación son y serán el ADN de Citroën y 19_19 Concept es el mejor ejemplo de ello”, expresó Linda Jackson, Directora General de Citroën.

***

AUTO FERRO: Primer sorteo de planes de ahorro Nissan
En el marco del proceso de crecimiento y consolidación en el mercado como fabricante nacional, Nissan Argentina anunció hace apenas un par de meses el lanzamiento oficial de Nissan Plan De Ahorro, una herramienta que permite acceder a un Nissan 0km en accesibles cuotas y en pesos. El pasado miércoles 15 de mayo, Nissan Plan De Ahorro, realizó en el concesionario AutoFerro el primer acto de Adjudicacion por Sorteo y Licitación en Argentina. Participaron del evento autoridades de Nissan Argentina, Nissan Plan de Ahorro y del Concesionario AutoFerro. En este primer acto fueron adjudicados el compacto de 5 puertas Nissan March, con un precio de $ 476.500.-, siendo uno de los vehículos más económicos del mercado y el multipremiado SUV Nissan Kicks, con un precio de $ 811.300.- La Pick Up Nissan Frontier de producción Nacional fue recientemente incorporada para la venta a través del sistema de Plan de Ahorro y tiene un precio de $ 1.033.600.- A diferencia de otros planes de ahorro, Nissan tomó nota de deficiencias en otros sistemas de ahorro previo y ha decidido innovar ofreciendo importantes ventajas que hacen de Nissan Plan De Ahorro una opción inigualable: En primer lugar, es un plan Transparente: El suscriptor paga siempre el precio justo porque las bonificaciones mensuales de fábrica se trasladan proporcionalmente a la cuota del plan. En otras marcas el cliente termina pagando entre 20% y 35% más que el precio final, comentó el Sr. Espindola, gerente comercial del concesionario. En segundo lugar, Ágil Y Competitivo: Cuando el vehiculo 0Km es adjudicado (ya sea por sorteo o licitación) no es requisito realizar una integración mínima de cuotas, a diferencia de todo el resto del mercado. Por ejemplo en este primer acto se adjudicaron autos con sólo una cuota paga, esto hace que realmente sea accesible, agrego el Sr. Espindola. Finalmente, es Flexible: Siempre se puede solicitar el cambio de modelo o versión por un vehículo de mayor o menor valor, por ende, es posible financiar o prorratear esa diferencia. Adicionalmente, y siempre pensando en la mejor opción para el cliente, el plan 80/20 cuenta con la opción de financiar con tarjeta de crédito VISA la cuota extraordinaria.

***

KIA: Sportage, un éxito mundial
Kia sigue sumando premios, de la mano de la Sportage, el modelo de la automotriz coreana más vendido mundialmente en lo que va del 2019. En menos de una semana obtuvo reconocidos galardones como el “Crossover of the Year” en los Honest John Awards y “Best Car for Towing” en los Auto Trader New Car Awards, otorgados en el exigente mercado de Inglaterra. La tendencia de la Sportage a nivel mundial también se observa en la Argentina. Desde su último lanzamiento en enero de este año, con la presentación de nuevas versiones diésel y nafteras, y con distintos niveles de equipamiento, la Sportage 2019 se consolida como el modelo más vendido de la marca en lo que va del año. La cuarta generación de la Sportage cuenta con un gran diseño y seguridad. Renovada y con nuevas versiones, se destaca la entrada de gama 4×2 que se comercializa desde los USD35,500. Además, desde el mes de enero se comercializa la versión GT Line, que completa la línea de deportiva de las SUV de la marca. La Sportage es ideal para personas que buscan un vehículo que se distinga de sus competidores con su diseño único y sofisticado en combinación con tecnologías inteligentes y máxima seguridad. Para más información ingresar a http://www.kia.com.ar/sportage

***

FORD: Un robot autónomo en las fábricas
Un pequeño robot desarrollado por Ford ya está mostrando las posibilidades de la tecnología de conducción autónoma en una planta de Ford en Europa. Apodado “Survival” por su capacidad de adaptación al entorno, el robot que utiliza la tecnología autónoma de los próximos vehículos de Ford, entrega piezas de repuesto en la planta de fabricación de Ford en Almussafes (Valencia), esquivando obstáculos imprevistos y modificando su ruta o deteniéndose cuando es necesario. Desarrollado íntegramente por ingenieros de Ford, es el primero de su clase que se utiliza en instalaciones europeas de la compañía. “Lo programamos para que aprenda todo mapa de la planta. Esto, junto con los sensores con los que está equipado, hace que no necesite ninguna ayuda externa para circular”, ha asegurado Eduardo García Magraner, Gerente de Ingeniería del área de Body & Stamping de la moderna planta Ford en Valencia, donde se está probando el robot. “Cuando empezaron las pruebas, los operarios se quedaban viéndolo pasar, como si estuviesen en una película de ciencia-ficción. Ahora siguen con sus trabajos sabiendo que el robot es lo suficientemente inteligente como para trabajar a su alrededor”. La entrega de piezas de repuesto y material de soldadura a las diferentes estaciones de la planta de Body & Stamping es un elemento fundamental para mantener la producción de modelos como Kuga, Mondeo y S-Max en marcha. Para los operarios de Ford, sin embargo, se trata de una tarea repetitiva que exige mucho tiempo. El robot no reemplaza a empleados humanos, pero puede ahorrar hasta 40 horas de trabajo diarias, lo que permite a los operarios utilizar su tiempo en tareas más complejas.

***

En el garage de Autoblog: Ford Transit Minibus

$
0
0

Cuando probamos un auto en Autoblog, en el equipo nos vamos turnando para viajar en diferentes asientos del vehículo, para evaluar el confort de cada plaza. Sin embargo, un vehículo con asientos para 17 pasajeros (más el conductor) necesita un tratamiento especial.

Es el caso de la Ford Transit Minibus. La gama de utilitarios grandes del Óvalo, importados de Turquía, recibió una actualización en marzo de 2018 y vamos a probar durante una semana la versión para transporte de pasajeros. Tiene un motor Puma 2.2 turbodiesel (el mismo de la Ranger), pero que en este caso entrega 135 caballos de potencia y 350 Nm de torque.

Cada vez que ingresa un minibús al garage de Autoblog, es una buena señal para subir el volumen. Ya ocurrió con la Kia Carnival y The Magic Numbers (ver nota). También pasó con la Hyundai H1 y Los Nocheros (ver nota).

Se viene un Rock Test en Autoblog. La crítica de Orly Cristófalo se publicará la semana que viene.

C.C.

***

La Ford Transit Minibus cuesta 2.17 millones de pesos, pero hay versiones Chasis desde 1.47 millones (ver nota de lanzamiento).

La crítica completa se publicará la semana que viene.

Rock test: ¿cuántas bandas caben en una Ford Transit Minibus?

$
0
0

Texto y fotos de Orly Cristófalo
@OrlyCristofalo

No sólo de Autoblog vive quien escribe. “Mi otra vida” me tiene más que ocupado con estrategias de marketing, redes sociales y varios etcétera. Pero, cada tanto, me doy el gusto de mezclar cosas, algo que me gustó siempre, y unir mi trabajo real con Autoblog. Siempre en el medio, los amigos de S-Music, discográfica y productora independiente y argentina, a cuyos responsables conozco desde hace muchos años. Haciendo equipo con ellos probamos la Kia Carnival con The Magic Numbers (leer crítica) y la Hyundai H1 con Los Nocheros (leer crítica).

Por eso, en cuanto supe que venían los Jungle -banda británica de música “modern soul musical collective”, como los define Wikipedia-, me puse en campaña para armar otra movida. Dato importante: los Jungle son siete arriba del escenario y, si sumamos técnicos y managers, teníamos que trasladar a 12 personas. Lo llamé a C.C. y me dijo: “Genial, justo tenemos para probar la Ford Transit Minibus”. Y allá fuimos. Lo que se reproduce a continuación no es la típica crítica de Autoblog, sepan disculpar.

DÍA D -4

Salgo de la planta de Ford Argentina en General Pacheco, manejando la Ford Transit Minibus y mirando para todos lados, mientras trato de tomar confianza con las dimensiones de lo que será “mi auto” por una semana. Son 6.70 metros de largo, 2.12 de ancho (sin contar los espejos) y 2.78 de alto. Y, como reza el cartel a bordo, con capacidad para 17 pasajeros. Mientras iba por Panamericana a 100 km/h (limitado electrónicamente), con rumbo a la base de Autoblog, me entró un llamado que atendí gracias a que había sincronizado el celular con el Bluetooth del modesto equipo de radio que viene en la Transit.

“Tenemos un problema, ¿ya tenés la Transit?”. La voz del otro lado era de la Producción de S-Music y el problema era que la van contratada para ir a buscar a Bacilos estaba con un problema mecánico. No encontraban reemplazo. “¿Cuántos son?”, pregunté. “Son seis pasajeros y valijas”. Cambié el destino de Waze y desvié para Ezeiza. Nota importante: sé llegar a Ezeiza desde Pacheco, sin Waze, pero suele ser muy útil saber qué tipo de “garrones” te vas a encontrar en el tránsito.

Llegué a Ezeiza y los Bacilos ya estaban listos para subir a la Transit. Primera impresión: es un minibus pensado para un uso urbano y no de larga distancia, por lo cual no hay lugar para valijas o equipaje. ¿La solución? Nos sobraban asientos y pasillos para poner el equipaje de la banda.

Bacilos tiene una mezcla de nacionalidades: un brasileño, un colombiano y un puertorriqueño son la base. A ellos se les suman un panameño, un costarricense y algunos técnicos argentinos. Están volviendo a salir de gira para promocionar el álbum que sacaron el año pasado, después de un parate de diez años.

Recién llegaban de Paraguay, donde tocaron la noche anterior. Se los escucha contentos, pidieron que subiera el aire acondicionado en la parte trasera y se acomodaron. La charla giraba en torno a la comida. Querían comer pizza. ¿Pizza en el país de la carne? Alguien les dijo que en la calle Corrientes, a metros de su hotel, estaban las mejores pizzerías de Buenos Aires y ellos querían pizza. Obviamente, me metí en la charla y les recomendé Güerrin o Las Cuartetas, mis dos preferidas en esa zona.

Un cordobés, técnico del Team Bacilos en esta parte de la gira, les prometió asado en su casa el domingo por la noche, después de tocar en Córdoba capital, la siguiente parada. La charla fue de asados y pizzas, a viejos amores y recuerdos sobre el tiempo en que estuvieron “separados”.

Llegamos al hotel y le pedí a mi copiloto que se bajara para ayudarme en la maniobra de marcha atrás. Los más de dos metros de ancho y la falta de sensores o cámara trasera hacen imposible ver para atrás y calcular si le vamos a pegar a algo o no. Entiendo que la Transit se fabrica en Turquía y que, a veces, pedir a fábrica esos adicionales pueden ser un papelerío eterno. Pero los concesionarios podrían ofrecerlo como opcional e instalarlos ellos conservando la garantía.

Ford, no te olvides: fue idea mía.

Mientras tanto los Bacilos se bajaban de la Transit. Estábamos a media cuadra del Obelisco. Salieron fotos conmemorativas. Los dejé y me despidí hasta mañana.

***

Dos Bacilos, una Transit Minibus y el Obelisco.

***

DÍA D -3

Tenés en la puerta de tu casa un minibus de casi siete metros largo. Vos, ¿qué harías? Quien escribe aprovechó para llevar un par de amigos a Ezeiza (sí, otra vez), que se iban de viaje y a seguir metiendo kilómetros urbanos y de autopista en la Transit. La caja de seis marchas tiene un recorrido corto, para lo que uno espera de este tipo de vehículos. Ver una van así en la calle hace imaginar al viejo colectivero, metiendo doble embrague y pisadita de acelerador intermedia, para pasar un cambio. Bueno, no. La palanca está cerca del volante, arriba y no ocupa espacio hacia abajo. Un detalle: embrague nuevo y segunda no-tan-elástica provocaron más de una vez que se me apagara el motor, por querer salir o doblar con la segunda a muy bajas revoluciones. Guarden este detalle para más adelante.

Vuelto de Ezeiza, encaré para la calle Corrientes. Se venía el show de Bacilos y había que pasar a buscarlos por el hotel y cruzarlos del otro lado de la Avenida 9 de Julio. Sí, eran 200 metros y otros 100 de avenida, pero el servicio de chofer para estrellas es así. Por suerte, el teatro me esperaba con un lugar especialmente reservado en la puerta. La vereda del Opera ardía de gente y se armó el operativo para que ingresaran directo a camarines. Me bajé a dar una mano y a hacerme el “custodio”. La Ford Transit quedó en la puerta, con dos conos de protección y un permiso especial para estacionar.

Casi cuatro horas más tarde, volví a la Transit. Los Bacilos regresaban al hotel después de un gran show y mucho baile. La jornada también incluyó un Meet&Greet con los fans y la apertura de la noche con los Indios de Ahora, banda argentina de folk-urbano, que viene creciendo fuerte y fueron revelación en el Festival de Jesús María.

Después de unos cinco minutos de espera, vino mi coequiper y me dijo: “Se vuelven caminando. Quieren ir a comer una pizza”. Mi noche terminó ahí. Me volví a casa escuchando un CD (sí, tiene reproductor). Mañana seguimos.

***

Si la puerta lateral está abierta, la Ford Transit se apaga al querer poner un cambio. Medida de seguridad, entre otras cosas, por el escalón lateral.

***

DÍA D -2

El domingo se descansa en todo el mundo, menos en el show business. A las nueve estoy en la puerta del hotel de los Bacilos. Se van a Córdoba y los voy a llevar hasta Aeroparque. Suben de a uno , se acomodan. Están mucho más despiertos que yo. Comentan que desayunaron en el bar vecino al hotel. Ese lugar es el Vesuvio, uno de los más tradicionales de Buenos Aires para comer chocolate con churros. Les pregunto qué comieron y uno de ellos me dice: “El cuarto churro creo que estuvo demás”.

Llego a Aeroparque y me inexperiencia al mando de una combi de pasajeros hace que me quiera mandar por donde avanzan todos los autos. Uno de los policías que está antes de entrar, “bajo techo”, me para y me dice: “¿No vio las señas de mi compañero”. Le respondo que sí, pero que no pensé que eran para mí (entre el muchacho y la Transit había dos taxis y un auto), y por eso avancé. Me retó diciendo que las combis se quedan en un lugar que estaba 20 metros más atrás, y que cómo iba a faltarle el respeto al compañero. Lo miré con cara de píker y di la vuelta por Costanera, para estacionar donde debía. Uno de mis pasajeros tiró un: “Parece que el poli no ha dormido bien anoche”. Risas a bordo y los Bacilos que se van para Córdoba.

***

El Teatro Ópera y el estacionamiento exclusivo para la Ford Transit Minibus.

***

DÍA D -1

Hoy aterrizan los Jungle. La banda inglesa tocará por segunda vez en nuestro país, después de su participación en el Lollapalooza 2016. Tienen disco casi nuevo, salió a mediados de 2018, y están considerados como una banda “que ya no es tan de culto”. Las entradas para el show se agotaron hace una semana.

Una vez más, el destino es Ezeiza y allá vamos. Pero antes: una pasada por el microcentro a buscar a los Bacilos. Ya volvieron de Córdoba (la Transit descansó, porque volvieron separados), y ahora emprenden rumbo a Colombia. Arranco temprano de casa, tengo que hacer un trámite en el centro antes de toda la gira. Llego a la zona de Puerto Madero pensando en estacionar por ahí y caminar hasta la zona bancaria. Son las 11 de la mañana y encontrar un lugar para dejar los casi siete metros de largo de la Transit no es fácil. Doy varias vueltas hasta que encuentro un lugar que justo deja otra combi. Estoy en zona de combis, que esperan para empezar con los viajes de la primera hora de la tarde. Los choferes de las otras miran de reojo la Transit.

La mayoría usa la marca de la Estrella, pero hay que reconocer que les llama la atención la Ford. Bien o mal no sé. Pero me miran. O quizás miran a este “novato”, en un ámbito donde todos parecen conocerse.

Después de mi trámite me queda un rato antes de buscar a los Bacilos. La Transit está bastante sucia por fuera y decido usar uno de los tantos “lava combis” callejeros que hay en Puerto Madero. Charlo con mi amigo trapito, mientras -literalmente- baldea la Ford. Me cuenta que hace varios años que labura ahí y que cada tanto la policía los “molesta”, pero que en el fondo los dejan trabajar tranquilos.

Con la Ford Transit Minibus bien limpita pasé a buscar a los Bacilos y encaramos para Ezeiza, donde los deposité y salí para hacer tiempo en una estación de servicio cercana. El estacionamiento en el aeropuerto no es barato y, con el tamaño de la Minibus, el precio se incrementa. Flightradar mediante, monitoreo el vuelo para entrar a buscar a los ingleses, justo cuando están listos.

Los Jungle son siete sobre el escenario, a los que se suman el Tour Manager, y cuatro técnicos. Los doce se suben al Minibus, mientras que sus valijas y los más de 20 bultos que trajeron viajan en un flete aparte. Son las 21:30, vamos por la General Paz rumbo a Palermo, donde está el hotel que los alojará por las próximas 48 horas. Vienen de buen humor, pero casi no hablan. Se han pasado más de 30 horas entre vuelos desde que salieron de Australia, última escala antes de Buenos Aires. La Transit a plena carga ni se mosquea.

lgo que comprobaré después  que los “deposite” en el hotel: con carga o sin carga el motor y las suspensiones se comportan de similar forma. El motor Puma 2.2 de 135 hp a 3.500 rpm y 350 Nm de torque, es muy noble y rendidor, consumiendo 6,4 litros a 90 km/h y 10,2 litros cada 100 en uso urbano.

Los dejo en el hotel y los despido hasta mañana.

***

Visita al famoso Spa de Combis de Puerto Madero.

***

DÍA D

Son las nueva de la mañana y ya estoy en la puerta del hotel de los Jungle. Los técnicos tienen que ir para el Teatro Vorterix y la Transit y yo los vamos a llevar. Saludan, suben y partimos. Son 20 cuadras que, durante el día de hoy, haremos varias veces con la Ford. Junto con nosotros llega todo el resto del equipaje técnico. El piso del teatro queda copado por cajas y más cajas. Me avisan que tengo un rato libre hasta la hora de buscar a la banda para una nota y la prueba de sonido. Dejo la Ford estacionada en la puerta del teatro (¡gracias, Vorterix!) y me voy un rato.

Llegó la hora de buscar a Tom McFarland y Josh Lloyd-Watson, líderes y fundadores de Jungle. Con ellos viene el Tour Manager, mientras nos espera Dany Jiménez en Vorterix para una nota, la única que darán antes del show. En el breve viaje nos cuentan que anoche se fueron a dormir directo y que hoy casi no salieron a caminar por la calle. El cansancio de la gira se siente y, sobre todo, las doce horas de diferencia con Australia.

Llegamos, estaciono y bajo con ellos. Antes de la nota preguntan por comida. Son casi las 15 y aún no almorzaron. Les avisan que después de la nota y antes de la prueba de sonido habrá algo para comer. “Beef?”, preguntan. No, por ahora no. Eso será a la noche, post-show.

Terminada la nota, bajan para prepararse para probar sonido. Mientras tanto yo me subo nuevamente a la Transit para ir a buscar al resto de la banda. Ida y vuelta entre Coglhan y Palermo Hollywood, para que todos prueben sonido.

Mientras empiezan a temblar los parlantes de un Teatro Vorterix aún vacío, termino de estacionar la Ford en la puerta del “venue” (así se dice, en la jerga, el lugar donde tocan). Una vez más necesito alguien de guía atrás, ya que el lugar no es muy holgado y tengo miedo de tocar un auto estacionado.

La prueba terminó y faltan un par de horas para el show. La banda pide volver al hotel para descansar y cambiarse. En el camino, comentan que les gustó el lugar y el sonido. También mencionan que el show está sold out. Los dejo en el hotel y los saludo, recordándoles que en una hora y media nos veremos de vuelta.

Aprovecho el tiempo muerto para ordenar la Transit. Quedaron varias botellas de agua dando vueltas, un par de manzanas a medio comer. Nada grave, pero no me gusta que “mi” Minibus esté desordenado. La puntualidad inglesa se hace sentir y a los 90 minutos exactos empiezan a aparecer en el lobby, sin que nadie los mensajee. Los looks de “concierto” se dejan ver, sobre todo en los dos coristas/cantantes, que son -por lejos- los más producidos. Tom y Josh, los líderes, están lookeados, pero mucho más tranquilos. El que más llama la atención es Andro Cowperthwaite, con un sombrero de ala ancha, con el que hace malabares para entrar en la Transit. El viaje de 10 minutos es tranquilo, pero se los nota de muy buen humor. Bromean entre ellos. Uno subió con un parlante inalámbrico y hace que todos escuchemos su música. Si me hubiese avisado, lo dejaba conectar al Bluetooth de la Ford, aunque rompiese una de las reglas de Autoblog: sólo conectar dispositivos que se llamen “Autoblog”.

El show es tremendo. La gente bailó la hora-45 que estuvieron arriba del escenario. Los Jungle se sorprendieron con el público que coreaba varias de sus canciones. Obviamente, sonó el “olé olé olé, Jungleeee, Jungleeee”. Ahora ya pasó casi una hora del final y me avisan que nos vamos. Acomodo la Transit, alineando puerta con puerta con las del Teatro y los espero, motor en marcha. Suben un par y, mientras esperamos, un fan se asoma y pide una foto. Bajan los dos y hacen la foto en la vereda.

Finalmente, estamos todos a bordo. Esta vez el staff incluye a mi mujer, invitada al show, ya que después de depositarlos en el hotel, seguimos rumbo a casa. Doblo por Alvarez Thomas y al girar en la calle Palpa para volver hacia Palermo, mi optimismo (y torpeza), con la caja en segunda hace que el motor se apague. Inmediatamente suena un “oooohhh”, en el mejor tono de gastada internacional. Antes de que pasaran dos segundos, ya tenía la Transit en marcha nuevamente, pero el papelón estaba hecho. A esto se suma la arenga de mi acompañante que, entre las risas y gritos de burlas a bordo, les enseña un “olé olé olé olé, Orlyyyy, Orlyyyyy”. El staff completo de Jungle, músicos y técnicos, me dedican el cantito durante un par de cuadras.

A mí me cantó Jungle en privado, ¿ustedes bien?

El camino de vuelta no termina en el hotel. Tienen hambre, casi no comieron del catering que había en los camarines. Preguntan por un lugar para cenar carne argentina. Los llevamos a la sucursal sur de una parrilla “con apellido”. Son las doce de la noche de un pre-feriado y nos dicen que ya cerraron la cocina. Emprendemos camino hacia un Plan B con nombre de bebida espirituosa de antaño. Les arman la mesa para 12. Saludamos y emprendemos el regreso a casa, no sin antes recibir las últimas gastadas. Todavía queda una etapa más.

***

Jungle, en el Teatro Vorterix.

***

Día D+1

Nueve AM. Ya estoy en la puerta del hotel, listo para cargar a los Jungle rumbo a Ezeiza. No soy el único con cara de dormido y lo compruebo a medida que los integrantes de la banda van subiendo a la Transit. Hay algunas risas, recuerdos de la cena y comentarios sobre el vuelo que viene. Se van para San Pablo, a seguir con la parte sudamericana de la gira. Llegamos a Ezeiza “perseguidos” por el flete que trae valijas, equipos y técnica. Uno por uno me saludan y se despiden. Les pido una foto final con nuestra Transit de fondo.

Me sale el groupie de adentro y me paro delante de ellos. Risas, fotos y aplausos.

O.C.

***

Cinta VIP olvidada en el asiento. Recuerdo del show de Bacilos en el Teatro Opera.

La Ford Transit Minibus en la dársena para combis y micros de Ezeiza. 

Vereda de Palermo, copada por los técnicos de Jungle, listos para abordar la Transit.

Un largo recorrido hasta las plazas delanteras.

Lista de temas de Jungle en el Teatro Vorterix. Abril de 2019.

El capot se abre con llave, como en el Focus.

Dany Jimenez (Vorterix), con John y Matt, después de la nota pre-show.

Portavasos/latas y espejo doble, para ver mejor la parte “ciega” del lateral.

Un Jungle espera al resto. El acceso al habitáculo es muy cómodo.

Recuerdos de una noche agitada.

Las normas de la casa, siempre se respetan.

“Che, ¿por qué no cargaron todo el equipaje de Jungle en la Transit?” Explicación gráfica.

El Fan Club de Orly Cristófalo ya tiene nombre: “Jungle”.

***

VIDEO: Jungle – “Busy Earnin”

***

VIDEO: Bacilos – “Caraluna”

En el garage de Autoblog: Ford EcoSport Storm

$
0
0

Desde hace más de una década, la Ford EcoSport es la SUV –de cualquier segmento- más vendida de la Argentina. Es el mérito de haber sido pionera entre las SUVs del Segmento B (chico). Sin embargo, en un mercado tan competitivo, eso sólo ya no alcanza. La EcoSport se mantuvo al frente en los patentamientos también en base a una de las gamas más completas del mercado (hoy ofrece once versiones) y una amplia variedad de precios. Hoy los valores de lista arrancan en 758 mil pesos.

En noviembre del año pasado, Ford Argentina lanzó a la venta la nueva versión tope de gama: la EcoSport Storm. Se trata de una serie especial, que toma como base a la 2.0 Freestyle 4WD Automática (1.05 millones), pero con el equipamiento de la Titanium 2WD. Su precio de lista es de 1.15 millones de pesos.

Entre sus rasgos más característicos se destaca una parrilla con el nombre “Storm” grabado bien grande. Es una solución que recuerda a las Ranger Raptor y F-150 Raptor, que en breve estarán a la venta en la Argentina.

La EcoSport es la SUV best-seller, sin embargo, las versiones 4×4 están lejos en el ranking de patentamientos de vehículos con doble tracción. Autoblog armó el mes pasado el listado de los 4×4 más vendidos del país y la suma de todas las EcoSport 4WD apenas figura en el puesto 13 (ver ranking completo).

Es decir, esta EcoSport Storm es una versión de nicho dentro de la gama de un producto muy popular de Ford. Entonces, ¿a qué publico apunta?

La crítica completa se publicará la semana que viene.

C.C.

***

La Ford EcoSport Storm cuesta 1.15 millones de pesos, pero hay versiones desde 758 mil pesos.

La crítica completa se publicará la semana que viene.

Noticias breves de la semana

$
0
0

Fiat y Nissan estuvieron en la inauguración del Paseo del Bajo (fotos). Avis festeja en la Argentina. Premio a la publicidad de la VW Amarok. Y más.

***

Avis: 25 años en Argentina
Avis corporación, empresa internacional de alquiler de automóviles, cumple 25 años en Argentina y refuerza su liderazgo en el mercado local. Es la única rentadora corporativa que apuesta al crecimiento del turismo interno y externo en nuestro país con sus múltiples puntos de venta en las ciudades más importantes y aeropuertos nacionales. En su 25º aniversario, la rentadora ofrece importantes descuentos a sus clientes. Con una oferta especial, las oficinas de Bahía Blanca, Bariloche, Buenos Aires, Comodoro Rivadavia, Córdoba, Corrientes, El Calafate, Esquel, Formosa, Iguazú, Jujuy, Mar del Plata, Mendoza, Neuquén, Paraná, Pergamino, Posadas, Puerto Madryn, Resistencia, Rio Gallegos, Rojas, Rosario, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero, Trelew, Tucumán y Viedma, proponen 25% de descuento para los alquileres a partir de 3 días consecutivos y reserva previa mínima de 3 hora a través de la web: www.avis.com.ar, o bien por teléfono a la central de reservas: 0810-9991-2847. Todas las categorías de autos pueden ser alquiladas por personas mayores de 23 años, presentando obligatoriamente su documento de identidad o pasaporte, licencia de conducir vigente y una tarjeta de crédito al momento del alquiler.

***

VOLKSWAGEN: Lápiz de Oro para “The Sand Ad”

El Lápiz de Oro es un premio organizado por Editorial Dossier en Buenos Aires desde el año 1982. Fue creado por Jeremías “Jerry” Goldenberg como medio para premiar los comerciales en la televisión argentina. Desde ese año los jurados se reúnen para juzgar qué comercial será “Lápiz de Oro”, Plata y Bronce. La activación de Volkswagen Amarok, “The Sand Ad”, fue elegida como mejor pieza exterior en la categoría Creatividad de Soporte ganando el Lápiz de Oro del año 2018. “The Sand Ad” se presentó como una original acción mediante la cual se lograron imprimir 100.000 logos por día sin impresora, tinta, ni papel. El desarrollo de esta propuesta tuvo un enfoque novedoso ya que este año Volkswagen fue generando diversas acciones en esta dirección. Así fue como no sólo Amarok acompañó un parador sustentable en la costa argentina, sino que con esta activación se lograron imprimir millones de logos, sin usar una sola hoja de papel. “Apoyamos este tipo de ideas creativas que no solamente acompañan los pilares de nuestra marca, sino que además son novedosas y disruptivas”, afirma Nicolas Matavos, Brand manager de Vehículos Comerciales de Volkswagen Argentina.

***

FIAT: Desfile en el Paseo del Bajo
En el marco de los festejos por los 100 años de Fiat en Argentina, la firma acompañó la inauguración del Paseo del Bajo con la muestra de 10 autos históricos, escoltados por un Fiat 500X y un Fiat Toro. El evento organizado por el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tuvo lugar ayer en el Paseo del Bajo, desde Cecilia Grierson hasta Azucena Villaflor, dentro del túnel de la Autopista. Allí, más de 150 vehículos, desde la década de 1900 hasta la actualidad, representaron un cuadro de la historia de la movilidad en la ciudad de Buenos Aires. En esta oportunidad, Fiat aportó a la caravana, con el soporte de clubs de la marca, 10 autos históricos acompañados por 500X y Toro, las cuales contaron con un ploteo alusivo a los 100 años de la empresa en Argentina. En 1919 se constituyó en Buenos Aires la F.I.A.T Turín – Sucursal Argentina para la importación y distribución y asistencia de los vehículos de la marca, en las calles Demaria y Godoy Cruz, en el barrio de Palermo. Fue el primer indicio de internacionalización de la marca que hasta ese momento solo tenía sedes en Italia. Más tarde encaró la construcción de una planta en la localidad bonaerense de Caseros dedicada a la producción de autos. En abril de 1960 salió de las líneas de montaje un Fiat 600D, el primer coche de la marca fabricado en Argentina y casi un sinónimo de la motorización masiva de los argentinos. Hoy cuenta con su planta productiva en Córdoba, en donde en la actualizad se fabrican 310 Fiat Cronos por día. Los avatares de la historia llevaron a la firma a realizar inversiones de trascendencia y a convertirse en una escuela de formación y entrenamiento de cuados profesionales y técnicos y en el principal empleador privado del país, pero también pasó por períodos de repliegue en el control y gestión de las marcas de la empresa. A 100 años de la radicación en Argentina, la ahora Fiat Chrysler Automobiles (FCA) goza de buena salud a nivel mundial y es uno de los principales grupos de la industria automotriz, con un gran futuro por delante y escalas suficientes para hacer foco en los desafíos del futuro, en un mundo globalizado y en profunda transformación.

***

NISSAN: El Leaf estuvo en el Paseo del Bajo
Nissan Leaf, el vehículo 100% eléctrico más vendido del mundo con más de 400,000 unidades comercializadas e icono de la visión Nissan Intelligent Mobility, fue parte del histórico desfile de inauguración del Paseo del Bajo que contó con más de 200 autos, entre los que también se destacó la emblemática pickup de producción nacional, Nissan Frontier. “Es un honor para Nissan que los dos modelos más representativos de la marca, Nissan Leaf y Nissan Frontier, hayan sido seleccionados para formar parte de la apertura de una obra de tal magnitud”, explicó Gonzalo Ibarzabal, presidente de Nissan Argentina. Como anticipo de la llegada oficial del vehículo completamente eléctrico al país en julio, y representando el futuro de la movilidad, Nissan Leaf electrificó el nuevo corredor. Asimismo, otra de las protagonistas fue sin dudas la Nissan Frontier cordobesa que mostró toda su fuerza e impronta local durante los 7.1 kilómetros que unen las autopistas Buenos Aires-La Plata, 25 de Mayo e Illia. Una vez más Nissan demuestra su compromiso con el país, participando en el acto inaugural de una de las obras más relevantes de la historia de la ciudad de Buenos Aires.

***

NISSAN: Copa América 2019
Nissan, sponsor oficial de la Selección Argentina de Fútbol, vuelve a encender la emoción del deporte y lanza una promoción para ganar un viaje a la Final de la Copa América 2019. “Estamos orgullosos de acompañar a la Selección y a un deporte que despierta tanto entusiasmo entre los argentinos”, afirmó Luis Alberto Perez Ettedgui, director de Marketing de Nissan Argentina. “Una vez más, Nissan trae la emoción del fútbol llevando a los hinchas argentinos a disfrutar de esta increíble experiencia”. Todas aquellas personas que, entre el 24 de mayo y el 24 de junio, adquieran o realicen un test drive de la Nissan Frontier, la icónica pickup producida en el Complejo Industrial de Santa Isabel, provincia de Córdoba, podrán participar de la promoción. Entre los concursantes se realizará un sorteo. De esta forma, el ganador y un acompañante viajarán a Río de Janeiro junto a Nissan, para vivir el apasionante partido que definirá la Copa América 2019 el próximo 7 de julio en el mítico estadio Maracaná. Para conocer más sobre la promoción podrán hacerlo ingresando a www.nissan.com.ar

***

FORD: Agility, un robot para entregas a domicilio
Las compras online se han vuelto muy convenientes en los últimos años. Con tan solo algunos clics y beneficios como recibir los productos muy rápidamente, está modalidad puede ser muy beneficiosa. Sin embargo, puede volverse una molestia para las ciudades y los vecinos. El servicio postal de los Estados Unidos ha entregado más de 6 billones de paquetes en 2018, el doble de volumen que se manejaba 10 años atrás. Para ayudar a resolver este problema, Ford se unió con Agility Robotics para romper las barreras dentro del mundo de la autonomía – y repensar la manera en que realizamos las entregas de mercadería. En conjunto, trabajarán para asegurarse de que los vehículos autónomos estén equipados de forma única para lograr lo que es sorprendentemente difícil de realizar: el último paso para obtener el envío desde el vehículo hasta la puerta. Dado que los vehículos autónomos pueden transportar personas y bienes simultáneamente, tienen un gran potencial para hacer que las entregas sean aún más convenientes y eficientes. Un viaje de ida y vuelta podría duplicarse como un servicio de entrega, dejando paquetes en el transporte de pasajeros. Y no siempre es conveniente que las personas salgan de sus casas para buscar los paquetes o que las empresas administren sus propios servicios de entrega. Si se pueden liberar a las personas para que se centren menos en la logística de las entregas, pueden dedicar su tiempo y esfuerzo a las cosas que realmente necesitan su atención.

***


Crítica: Ford EcoSport Storm

$
0
0

La Ford EcoSport es, desde hace años, la SUV más vendida –de cualquier tipo- en el mercado argentino. Casi desde sus orígenes, la marca del Óvalo ofreció siempre una versión con doble tracción. Desde que la probamos por primera vez, en agosto de 2014, en Autoblog decimos siempre que es “la versión más recomendable”. Pero el mercado manda: también es la versión menos vendida.

En 2018, se patentaron 16.953 EcoSport en la Argentina, de las cuales apenas 493 fueron unidades con doble tracción. Hasta el año pasado, la EcoSport 4WD se vendió en nuestro mercado sólo con el nivel de equipamiento Freestyle (hoy a 1.05 millones de pesos), pero desde noviembre de 2018 se sumó también la serie especial Storm. Tiene un precio de lista de 1.16 millones de pesos.

La manejamos durante una semana y la crítica completa se reproduce a continuación.

POR FUERA

¿Conocés las Ford F-150 Raptor y Ranger Raptor? Entonces sabés muy bien cuál es la manera más rápida de distinguirlas: por la parrilla negra, con la enorme palabra “Ford”, en relieve. Bueno, así también vas a distinguir con rapidez a la EcoSport Storm: tiene la palabra “Storm” (tormenta), grabada en la trompa.

Si mirás en la parte trasera también te vas a encontrar con el “Storm”, en la cubierta de la rueda de auxilio, que cuelga del portón trasero. La estética tormentosa se completa con stickers negros en los laterales y sobre el capot. Las llantas también son de diseño específico y están calzadas con Michelin Primacy3 205/50R17. Sobre el techo, viene de serie con las barras transversales ya listas para colocar el equipaje.

El color de esta unidad es exclusivo de la versión Storm. Se llama Cobre Andino, pero también se ofrece en plateado, blanco, negro o azul.

Antes de avanzar, un párrafo sobre la rueda de auxilio. En Autoblog siempre criticamos esa rueda de la EcoSport. Complica la visión hacia atrás, queda expuesta a robos, suele protagonizar golpes en estacionamientos y obligó a instalar un portón trasero con incómoda apertura lateral. Sin embargo, en el caso de las versiones 4×4, hay que poner un manto de piedad: quienes practican off-road con frecuencia saben muy bien que siempre es más cómodo llevar el auxilio bien a mano y limpio, antes que oculto en el baúl o debajo del vehículo, donde se suele llenar de barro.

Si con ese argumento se lo perdonamos a los Jeep Wrangler y Suzuki Jimny, ¿deberíamos perdonárselo a la EcoSport 4WD? Lo dicho: manto de piedad.

Porque de eso se trata esta versión Storm 4WD: es una EcoSport pensada para el off-road. ¿O no? Avancemos.

POR DENTRO

No importa el color de carrocería que elijas: todas las EcoSport Storm vienen con detalles naranja en la plancha de instrumentos, la pantalla multimedia y los revestimientos de las puertas. El tapizado en cuero también es específico, con la palabra “Storm” grabada en los respaldos delanteros y tiras elásticas en los laterales de estas mismas butacas: Ford no aclaró para qué sirven, pero calculamos que serán para fijar objetos, como una botella (ponele).

El resto del equipamiento es el mismo de la EcoSport Titanium. Es decir: esta EcoSport Storm 4WD viene más completa que la Freestyle 4WD. Tiene butaca del conductor con ajuste lumbar, encendido automático de luces, faros antiniebla, techo corredizo, arranque por botón y equipo de audio Sony.

Más allá de eso, es una EcoSport como cualquier otra, que desde el último restyling mejoró bastante en su calidad interior, aunque sigue limitada en ergonomía: a la posición de manejo le falta ajuste del volante en profundidad y el baúl sigue siendo chico, con apenas 362 litros de capacidad.

SEGURIDAD

Tiene el mismo nivel de equipamiento de la EcoSport Titanium, así que la Storm viene de serie con: siete airbags, frenos ABS con EBD, anclajes Isofix, control de estabilidad, control de tracción, asistencia al arranque en pendiente y monitoreo de presión de neumáticos.

En este punto hay que señalar una mala noticia: al mismo tiempo del lanzamiento de la EcoSport Storm 4WD, la Freestyle 4WD perdió equipamiento de seguridad. Ya no trae siete airbags. Viene con apenas dos. Grave y muy flojo por parte de Ford. La marca también insiste en ofrecer frenos traseros de tambor, incluso con el importante salto de potencia que recibió la EcoSport 2.0 hace dos años.

La última vez que LatinNCAP sometió a la EcoSport a una prueba de choque fue en 2013. Con el protocolo de esa época, obtuvo una calificación de cinco estrellas en protección de adultos y tres para niños.

MOTOR y TRANSMISIÓN

Acá no hay diferencias con la EcoSport Freestyle 4WD. Tiene el mismo motor GDi 2.0 16v con distribución variable, que entrega 170 caballos de potencia y 202 Nm de torque. Se combina sólo con la caja automática 6F con convertidor de par, la misma de los actuales Mondeo y Kuga.

Antes del restyling, la EcoSport Freestyle 4WD se ofrecía sólo con caja manual de seis velocidades. Ahora la doble tracción se combina sólo con esta transmisión automática, que tiene modo secuencial y levas al volante.

El sistema 4WD es de acople automático. En condiciones normales, funciona sólo con tracción delantera. Cuando se detectan pérdidas de adherencia en el tren delantero, se envía torque al eje posterior. No tiene bloqueo de 4×4 ni modos de manejo off-road.

COMPORTAMIENTO

Ya lo dijimos cuando probamos la 2.0 Titanium 2WD (leer crítica): el motor GDi 2.0 le queda “sobrado” a la EcoSport. Sin embargo, esta versión 4WD pesa 102 kilos más (por el diferencial trasero, la suspensión multibrazos y –tal vez- los enormes emblemas “Storm”), así que las prestaciones se resintieron un poco: acelera de 0 a 100 km/h en 10,5 segundos (un segundo más que la 2.0 2WD) y alcanza una velocidad máxima de 190 km/h (igual que en la 2.0).

En los consumos también hay diferencias más importantes: gasta una media de 11,1 litros cada 100 kilómetros, contra un promedio de 10,3 en la versión 2WD.

La caja automática 6F tiene una respuesta más rápida que la anterior Powershift y –al parecer- también está teniendo menos reclamos que su antecesora. Como siempre, nos interesa conocer casos de usuarios: info@autoblog.com.ar

Sin embargo, que la 6F sea un poco mejor que la Powershift, no significa que resulte una maravilla. Cuando se la exige a fondo, la respuesta sigue siendo algo lenta, dubitativa, incluso en modo secuencial. De hecho, la sexta es una sobremarcha, que sólo se usa en autopista: a 120 km/h en sexta, el motor trabaja a sólo 2.100 rpm. Sin embargo, apenas cambie un poco la pendiente del camino o se exija el acelerador un poco más de lo normal, será necesario bajar a quinta para experimentar alguna reacción.

El comportamiento en ciudad y en ruta es el mismo de la EcoSport 2.0 Titanium: es un vehículo muy ágil y maniobrable, con un motor que está por arriba de la media de su segmento. Recordemos que, en breve, Volkswagen lanzará a la venta la T-Cross, con dimensiones y precios similares a la EcoSport, pero con apenas 110 cv.

¿Y qué tal anda en el off-road? Esta pregunta es imprescindible, porque el fuera-de-asfalto es la razón de ser de una EcoSport 4WD. Y el barro es lo que viene siempre después de una buena Storm. La verdad es que el comportamiento es digno, aunque no hay que pedirle proezas. Los neumáticos tienen poco dibujo para el barro y el sistema de doble tracción cuenta con escasos recursos para un manejo off-road. No tiene el bloqueo de 4×4 que sí ofrece la Renault Duster 4WD ni los modos de manejo o una primera marcha ultra-corta, que tiene la mejor del segmento en este aspecto: Jeep Renegade Trailhawk (leer crítica).

Sin embargo, Mantiene la misma virtud de todas las otras EcoSport: despeje del suelo de 200 milímetros y capacidad de vadeo de 550 mm.

En el caso de la EcoSport, el sistema de doble tracción puede permitir algunas incursiones por la arena en el verano, aunque hay que recordar el Talón de Aquiles de estos sistemas de acople automático, sin bloqueo de 4×4: al conectar y desconectar todo el tiempo la doble tracción, en condiciones de mucho calor (verano) y exigencia (médanos), se puede llegar a recalentar. En ese caso, el vehículo quedará en 4×2 hasta que se enfríe el sistema. No le ocurre sólo a la EcoSport. Pasa también con las más costosas Kuga y Honda CR-V.

En el caso de la EcoSport, donde la doble tracción realmente hace diferencia es sobre pavimento mojado. Aporta estabilidad y seguridad al vehículo en chaparrones fuertes. ¿Será por eso, entonces, que le pusieron Storm?

CONCLUSIÓN

La Storm 4WD (1.16 millones de pesos) tiene la estética de una EcoSport pensada para el off-road extremo, pero en la práctica no es más que una Freestyle 4WD (1.05 millones), con mayor equipamiento de seguridad y confort. O bien, una Titanium 2WD (1.09 millones), pero con el agregado de la doble tracción.

Lo que lleva a la confusión es esa trompa inspirada en las famosas Raptor. Y los stickers aguerridos. Para quien busque una SUV chica con verdadera capacidad off-road, hay mejores opciones en su segmento. El Jeep Renegade Trailhawk es excelente, aunque es claramente más caro: 1.62 millones de pesos. La robusta Renault Duster 4WD es toda una tentación. Cuesta 921 mil pesos, pero Autoblog no recomienda la compra de autos sin ESP. Una lástima.

La Storm es, en definitiva, una serie especial para fanáticos de la EcoSport. Y se sabe que, cuando una marca comienza a ofrecer series especiales, es porque está comenzando a despedir un modelo. A nivel de ventas, esta segunda generación de la EcoSport demostró ser tan exitosa como la primera.

La tercera, aún sin fecha de lanzamiento oficial, se encontrará con una competencia más dura que nunca. Le espera un duro desafío, que deberá enfrentar de manera estoica: contra Storm y marea.

Carlos Cristófalo
Fotos: Vito Cristófalo

***

La Ford EcoSport Storm es una EcoSport Freestyle 4WD, pero con equipamiento de EcoSport Titanium 2WD.

Una serie especial con estética inspirada en las Ford Raptor, pero con envase de EcoSport.

Es la EcoSport más cara que se vende en la Argentina. Cuesta 1.16 millones de pesos.

No importa el color de la carrocería. Todas las EcoSport Storm vienen con interiores con detalles en naranja.

El tapizado en cuero incluye costuras también naranjas.

Grabado “Storm” y bandas elásticas laterales, para sujetar botellas de bebida (ponele).

Más allá de eso, sigue siendo una EcoSport común.

El tablero muestra una EcoSport con parrilla no-Storm.

Se combina sólo con caja automática 6F, de seis velocidades.

Reemplaza a la antigua caja Powershift y viene con levas al volante.

El baúl sigue siendo chico: 362 litros.

La rueda de auxilio trasera recibió un cobertor con la estética Storm.

Barras sobre el techo con portaequipaje, listo para usar.

Mucho sticker Storm. Poco neumático para off-road.

Una EcoSport que sueña con ser Raptor.

El motor 2.0 de 170 caballos tiene potencia suficiente. La caja 6F no acompaña.

Tiene buen despeje del suelo y prestaciones aceptables.

Aunque para off-road hay opciones más recomendables en su segmento.

***

FICHA TÉCNICA

Modelo probado: Ford EcoSport Storm.
Origen: Brasil.
Precio: 1.159.000 pesos (versiones desde 758 mil pesos).
Garantía: Tres años o 100 mil kilómetros.
Comercializa: Ford Argentina (www.ford.com.ar)

MOTOR
Tipo: naftero, delantero transversal, cuatro cilindros en línea, cuatro válvulas por cilindro, inyección directa, distribución variable GDi.
Cilindrada: 1.998 cc
Potencia: 170 cv a 6.500 rpm
Torque: 202 Nm a 4.500 rpm

TRANSMISIÓN
Tipo: tracción integral, con sistema de acople automático.
Caja: automática, de seis velocidades con convertidor de par, con modo Sport y levas al volante.

CHASIS
Suspensión delantera: independiente, tipo McPherson, con resortes helicoidales, amortiguadores hidráulicos y barra estabilizadora.
Suspensión trasera: independiente, tipo multibrazo, con resortes helicoidales, amortiguadores hidráulicos y barra estabilizadora.
Frenos delanteros: discos ventilados.
Frenos traseros: de tambor.
Dirección: de piñón y cremallera, con asistencia eléctrica.
Neumáticos: Michelin Primacy3 205/50R17 (rueda de auxilio del mismo tamaño y llanta, con tuerca de seguridad).

PRESTACIONES
Velocidad máxima: 190 km/h
Aceleración de 0 a 100 km/h: 10,5 segundos.
Consumo urbano: 12,5 l/100km
Consumo extraurbano: 9,0 l/100km
Consumo medio: 11,1 l/100km

MEDIDAS
Largo / ancho / alto: 4.269 mm / 1.765 mm / 1.693 mm
Distancia entre ejes: 2.521 mm
Despeje del suelo: 200 mm
Peso en orden de marcha: 1.432 kg
Capacidad de baúl: 362 / 1.178 litros
Capacidad de combustible: 52 litros

EQUIPAMIENTO
Airbag frontal para el conductor y acompañante
Airbag de rodilla para conductor
Airbags laterales y de tipo cortina
Alarma volumétrica y perimetral
Apoyacabezas regulables en altura (5)
Aviso de cinturón de seguridad desconectado conductor y acompañante
Cinturón de seguridad conductor y acompañante con pretensor
Cinturones de seguridad delanteros inerciales de 3 puntos con regulación
Cinturones de seguridad traseros inerciales de 3 puntos (3)
Control de estabilidad electrónico (ESC)
Control de tracción
Frenos ABS en las 4 ruedas
Sistema de activación de balizas y desbloqueo de puertas post-colisión
Sistema de anclaje ISOFIX en asientos traseros
Sistema de asistencia al arranque en pendiente (HLA)
Sistema de asistencia al frenado de emergencia (EBA)
Sistema inmovilizador de motor
Cámara de estacionamiento trasera
Sistema My Key
Navegador satelital integrado
Dos puertos USB y entrada auxiliar
Arranque sin llave “Ford Power”
Sync 3 con pantalla multi-táctil de 8˝ y control por voz
Monitoreo de Presión de Neumáticos (TPMS)
Tablero de instrumentos con pantalla TFT color de 4,2˝ configurable
Butaca del conductor con ajuste en altura y lumbar
Cierre/apertura global remoto de puertas
Climatizador automático
Columna de dirección regulable en altura y profundidad
Computadora de a bordo
Control de velocidad crucero
Encendido automático de luces
Espejo retrovisor interior fotocromático
Guantera refrigerada
Levantacristales delanteros y traseros eléctricos con sistema “One Touch”
Sistema de audio Sony con conectividad USB y Bluetooth y nueve parlantes
Sensores de estacionamiento trasero
Sistema “Follow me home”
Techo solar con apertura y cierre eléctrico
Toma de 12V en compartimento trasero
Asiento trasero 60/40 – plegable y rebatible
Piso de baúl regulable en altura
Tapizado de cuero
Volante y palanca de cambios revestidos en cuero
Barras de techo
Espejos exteriores eléctricos, con liz de giro y color carrocería
Faros delanteros de Xenón
Gancho de rescate delantero y trasero
Grilla frontal cromada
Limpia parabrisas con detector automático de lluvia
Llantas de aleación de 17˝
Luz de circulación diurna LED

Recall para el Ford Mondeo

$
0
0

Por medio de avisos publicados en los principales diarios, Ford Argentina llamó a revisión a los propietarios de los Ford Mondeo 2.5 importados de México. Problemas en la transmisión. Unidades afectadas.

***

(Gracias a J.J. por el dato)

Fiat, Ford y De Tomaso: la marca Vignale vuelve a la Argentina

$
0
0

Vignale es el nombre de una compañía carrocera italiana, fundada en 1948 por Alfredo Vignale. En sus primeros años, la empresa radicada en Turín se especializó en la producción de versiones y carrocerías especiales para diferentes modelos de Fiat.

En la Argentina, el modelo más famoso en llevar la firma de Vignale –y su emblema con forma de “V”– fue el Fiat 1500 Coupé, presentado en 1965. El nombre Vignale se convirtió en símbolo de diseño italiano y vehículos deportivos.

La trayectoria de la compañía cambió en 1969, cuando fue comprada por el argentino Alejandro De Tomaso. Por aquellos años, el padre del Pantera, coleccionaba empresas italianas, como Carrozeria Ghia, Maserati, Innocenti Moto Guzzi.

Rápido para los negocios, De Tomaso le vendió Vignale y Ghia a Ford Motor Company en 1973. Eran los tiempos en que el Óvalo era proveedor de los motores del Pantera y el representante oficial de De Tomaso en Estados Unidos. Sin embargo, la primera decisión de la marca de Ford fue congelar la actividad de Vignale y potenciar a Ghia, un nombre que en la Argentina quedó para siempre asociado a las versiones más exclusivas de los Taunus y Sierra, entre otros.

Recién en 1993, Vignale volvió a la vida. Por aquél entonces, Ford era propietaria de la firma británica Aston Martin y utilizó el nombre italiano para bautizar al concept Lagonda Vignale de 1993. Era una enorme limousine de líneas retro-futuristas, que nunca llegó a la producción.

El nombre Vignale recién volvió a aparecer en 2004, bajo la forma del Ford Focus Vignale Concept: un descapotable de cuatro plazas, con techo rígido plegable. Este prototipo sí llegó a la producción, pero adoptó el nombre más convencional de Ford Focus Coupé-Cabriolet. Nada de Vignale.

Recién en 2013, Ford decidió utilizar los derechos del nombre Vignale de manera comercial. Se convirtió en una sub-marca de lujo dentro de la firma del Óvalo en Europa, que se encargó de identificar a las versiones más exclusivas de los modelos más famosos de Ford en ese mercado: Fiesta, FocusKuga y Mondeo.

Los actuales Ford Vignale se caracterizan por detalles exclusivos en la parrilla, las llantas y las terminaciones de la pintura de la carrocería. Por dentro, se destacan por tapizados artesanales en cuero natural de gran calidad y apliques en materiales nobles, como aluminio o madera.

Hasta ahora, los Ford Vignale no habían llegado a la Argentina. El nombre Vignale había quedado anclado en los ’60, con las coupés de Fiat.

Esto cambiará a partir de la semana que viene. Ford Argentina lanzará a la venta el Mondeo Hybrid, que vendrá importado de Europa en una sola versión: Vignale, con el mayor equipamiento de lujo que haya ofrecido hasta ahora el Mondeo en nuestro mercado.

Tiene un motor naftero 2.0 armosférico (140 cv y 173 Nm), que cuando trabaja de manera combinada con el motor eléctrico (120 cv y 240 Nm) obtiene un rendimiento máximo de 180 cv y 300 Nm. El Mondeo Hybrid Vignale contará con los beneficios impositivos del Gobierno para la promoción de vehículos impulsados por energías alternativas: este modelo importado de Europa tributará 5% de arancel aduanero, en lugar del 35% habitual.

Sin embargo, su precio final se posicionará claramente por encima del Mondeo Titanium actual. Este modelo con motor 2.0 turbo (240 cv y 345 Nm) llega hoy importado de México (arancel cero) y tiene un precio de lista de 1.74 millones de pesos.

Las características y precios del Ford Mondeo Hybrid Vignale en la Argentina se informarán la semana que viene.

C.C.

***

Vignale, la firma carrocera de Turín, fundada en 1948 por Alfredo Vignale.

Publicidades del Fiat 1500 Coupé.

El modelo más famoso de la Argentina en utilizar el nombre Vignale.

Aston Martin Lagonda Vignale Concept (1993).

Ford Focus Vignale Concept (2004).

A partir de 2013, Vignale se convirtió en la sub-marca de versiones de lujo para Ford Europa.

El nombre del carrocero italiano regresará a la Argentina la semana que viene, en la forma del Ford Mondeo Hybrid Vignale.

***

VIDEO: Así se fabrican los Ford Vignale

Juni0km: Audi, Ford y Renault también recibirán los subsidios del Estado

$
0
0

El Ministerio de Producción difundió esta tarde el listado completo de los 230 modelos de autos que se pueden comprar mediante el Plan Juni0km: el programa de subsidios que obtuvieron las terminales automotrices agrupadas en Adefa, tras un lobby ante el presidente Mauricio Macri, quien les cedió fondos estatales cuyo origen aún no fue informado.

En las últimas 48 horas, la mayoría de las marcas difundieron –de manera más o menos prolija, más o menos completa- las listas de precios oficiales de los modelos que les permitirán cobrar estos subsidios estatales. Sobre el final de la tarde de hoy, Ford Argentina se sumó a la difusión de listas (ver abajo).

Las únicas excepciones fueron con Audi (bajo el paraguas de la terminal VW, cuya marca del mismo nombre sí difundió los precios) y Renault. A no ser que surja un cambio de planes, las marcas que no difundieron valores oficiales están dejando en manos de los concesionarios la decisión de qué precios se fijarán ante el público.

Para conocer las listas de precios del Plan Juni0km de las otras marcas, se recomienda leer esta sección especial de Autoblog.

***

Archivo para descargar:Modelos Juni0KM

***

Precios Ford – Plan Subsidios Juni0km

***

Comunicado de prensa del Ministerio de Producción
Junio 0km: más de 230 modelos disponibles para comprar con descuento

Buenos Aires, 6 de junio de 2019 – El Gobierno Nacional anunció que son más de 230 los modelos y versiones de automóviles livianos que pueden comprarse en todo el país con un importante descuento a través del programa “Junio 0km”.

Con el objetivo de incentivar la producción automotriz y dinamizar las ventas del sector en el mercado interno, las terminales de producción nacional que participan del programa presentaron los modelos a los que se les aplicará el descuento acordado. Entre los más destacados se encuentran los modelos más vendidos del segmento: el Ford Ka, el Peugeot 208, el Chevrolet Cruze, el Fiat Cronos y el Toyota Etios.

“El programa ‘Junio 0km’ es una iniciativa que trabajamos en conjunto con el sector automotriz en un contexto complicado de la actividad. Buscamos apuntalar la industria a través de beneficios productivos y comerciales que atraigan a los consumidores y generen más operaciones”, indicó el secretario de Industria, Fernando Grasso.

Además, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires ya comprometieron la reducción transitoria del cobro del impuesto de sellos en todos los patentamientos que se realicen durante la vigencia del programa “Junio 0km”. El monto implica un 3% sobre el valor del vehículo.

A su vez, se invitó oficialmente al resto de las provincias a que adopten medidas similares para bajar la carga impositiva sobre la compra de vehículos.

“Sabemos que la estructura tributaria en la Argentina es pesada no sólo en este sector, por eso estamos convocando a las provincias para que acompañen con una reducción en los costos de patentamiento como ya nos han manifestado la CABA y la Provincia de Buenos Aires”, agregó Grasso.

Sobre el programa Junio 0km

A través del programa “Junio 0KM”, las terminales automotrices ofrecen por medio de sus concesionarios oficiales un descuento de al menos $50.000 por vehículo, para aquellos cuyo precio de venta sea igual o inferior a $750.000, y de al menos $90.000, para aquellos cuyo precio sea superior. Las concesionarias y terminales aportarán bonificaciones y financiamiento que pueden duplicar el descuento previsto del programa.

Las bonificaciones se aplicarán exclusivamente a las operaciones de venta de contado o financiadas a través de créditos prendarios y no regirá para los automóviles adjudicados por planes de ahorro previo o de alta gama alcanzados por los impuestos internos.

La industria automotriz argentina se encuentra entre los 20 principales fabricantes del mundo en cuanto a capacidad instalada y toda la cadena de valor local comprende una participación cercana al 8% en el empleo industrial. Además, explica más del 40% de las exportaciones argentinas de manufacturas de origen industrial, ya que constituye el segundo complejo exportador del país, generando de manera directa 68 mil puestos de trabajo y alrededor de 156 mil puestos indirectos.

***

ADEMÁS
En el Twitter de @Autoblogcomar

Noticias breves de la semana

$
0
0

Se inauguró el primer Audi Terminal en Buenos Aires (foto). Alfa Romeo y Fiat celebraron el Día de la República Italiana (foto). Reconocimiento para la Escuela Técnica Henry Ford. Y más.

***

FCA: Día de la República Italiana
En el marco de los festejos por los 100 años de Fiat en Argentina, Fiat Chrysler acompañó las celebraciones por el Día de la República, llevada a cabo en la sede de la Embajada de Italia en Argentina con la exhibición de dos modelos referencial del diseño italiano. La marca italiana exhibió en esta oportunidad un Fiat 500X Cross, un crossover que fusiona estilo y esencia “Made in Italy” se completa con la solidez de un vehículo confortable, con altas prestaciones y siempre conectado con el mundo. Del evento participaron diversos invitados especiales, funcionarios, legisladores, empresarios, deportistas y personalidades del espectáculo, que disfrutaron de postales de la gastronomía y el turismo en los pueblos más bellos de Italia. En 1919 se constituyó en Buenos Aires la F.I.A.T Turín – Sucursal Argentina para la importación y distribución y asistencia de los vehículos de la marca, en las calles Demaria y Godoy Cruz, en el barrio de Palermo. Fue el primer indicio de internacionalización de la marca que hasta ese momento solo tenía sedes en Italia. Más tarde encaró la construcción de una planta en la localidad bonaerense de Caseros dedicada a la producción de autos. En abril de 1960 salió de las líneas de montaje un Fiat 600D, el primer coche de la marca fabricado en Argentina y casi un sinónimo de la motorización masiva de los argentinos. Hoy cuenta con su planta productiva en Córdoba, en donde en la actualizad se fabrican 310 Fiat Cronos por día. Los avatares de la historia llevaron a la firma a realizar inversiones de trascendencia y a convertirse en una escuela de formación y entrenamiento de cuados profesionales y técnicos y en el principal empleador privado del país, pero también pasó por períodos de repliegue en el control y gestión de las marcas de la empresa. A 100 años de la radicación en Argentina, la ahora Fiat Chrysler Automobiles (FCA) goza de buena salud a nivel mundial y es uno de los principales grupos de la industria automotriz, con un gran futuro por delante y escalas suficientes para hacer foco en los desafíos del futuro, en un mundo globalizado y en profunda transformación.

***

KIA: Financiación con Banco Supervielle
Kia Argentina y Banco Supervielle firmaron un acuerdo con el objetivo de brindar a los clientes servicios financieros competitivos dentro del sector para la financiación de la compra de vehículos. Gracias a esta alianza, Banco Supervielle se posiciona dentro del sector automovilístico ofreciendo beneficios únicos en el mercado. Esta apuesta llega para acercar la mejor financiación y brindar una experiencia de mayor calidad. “Estamos convencidos que la sinergia que surja de esta asociación redundará en beneficios únicos para nuestros clientes y nos permitirá llegar al mercado con productos competitivos, transparentes y transformadores. Trabajamos en una estrategia que potencie el negocio en forma integral y que además de la financiación para la compra de vehículos de la marca, incluya un programa de pertenencia que acompañe al cliente hasta su próximo Kia”, afirmó Ignacio Echevarria, Gerente General de Kia Argentina. “Creemos que esta alianza es un factor clave para complementar la oferta de financiamiento dentro de nuestra cartera de productos. Estamos muy contentos de poder anunciar este acuerdo con una marca líder en el mercado que potencia el trabajo que desarrollamos continuamente para ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio de calidad y oportunidades exclusivas y competitivas de producto”, destacó Juan Andividria, Gerente de productos activos de Banca Minorista de Supervielle. La marca coreana cuenta con una gama muy amplia de productos, desde las SUV Sorento y Sportage y sus respectivas versiones GT; la familiar Carnival, el utilitario K2500, el Soul, Picanto, y los provenientes de la planta de México, Cerato y el Rio.

***

SCANIA: Donación a Fadeeac
Scania, la empresa líder en materia de soluciones de transporte sustentable, dio una nueva muestra de su compromiso con la capacitación de los conductores entregando una unidad de su Nueva Generación de Camiones, equipada con la última tecnología, para ser utilizada como camión escuela en el curso de conductor profesional que dicta la Fundación Profesional para el Transporte, de Fadeeac. Andrés Leonard, director general de Scania Argentina, hizo entrega de las llaves de un camión modelo S500 a Mario Eliceche, presidente de Fadeeac y a Darío Airaudo, presidente de la Fundación Profesional para el Transporte. El camión entregado está equipado con una cabina “S”, una de las principales novedades, con piso completamente plano, mayor almacenamiento interno, espacio, ergonomía y visibilidad; y con una altura interior de hasta 2,07 metros de altura. En materia de seguridad, el vehículo posee frenos ABS, sistema de control de frenos electrónicos (EBS), control de tracción, asistencia de arranque en pendientes (Hild-Hold), Freno Avanzado de Emergencia, Control Crucero Adaptativo, Alerta de Salida de Carril e incluso Control Crucero con Predicción Activa. Luego de la entrega formal de la unidad, que será específicamente adaptada para el dictado de capacitaciones de formación profesional, se realizó un test-drive dentro del predio de Fadeeac. “En Scania estamos convencidos que la capacitación de conductores es fundamental para alcanzar un sistema de transporte más sustentable, por este motivo nos enorgullece brindarle a la Fundación Profesional para el Transporte esta unidad de nuestra Nueva Generación de Camiones”, afirmó Andrés Leonard, director general de Scania Argentina.

***

SCANIA: Una fábrica “sustentable”
En el Día Mundial del Medio Ambiente, la empresa líder en materia de soluciones de transporte sustentable, reafirma su compromiso con la sustentabilidad en su fábrica ubicada en la localidad de Colombres, provincia de Tucumán. De la mano de la llegada de su nueva generación de camiones, Scania adaptó su sistema productivo con el enfoque en 3 pilares: eficiencia energética, combustibles alternativos y electrificación, y transporte inteligente y seguro. “El transporte está detrás de todo lo que vemos, es la base de una economía competitiva. Pero actualmente también contribuye en parte a la problemática del calentamiento global, por eso la ambición de Scania es liderar el cambio hacia un sistema de transporte sustentable. La electrificación, la digitalización, y la automatización son ejemplos de realidades que ya están cambiando nuestra industria”, explicó el director general de Scania Argentina, Andrés Leonard. Con este enfoque, Scania incorporó en su fábrica luminaria led, que genera un ahorro aproximado de 10% del consumo total de energía de la planta. De manera adicional, se utilizan emulsiones sintéticas y de aceite de corte biodegradable, que permite no sólo emplear lubricantes de origen más amigables con el medio ambiente, sino además extender su vida útil en los procesos productivos, reduciendo el consumo de hidrocarburos durante la fabricación. Por su parte, Fabio Barreto, director general de la fábrica de Scania en Tucumán agregó “el compromiso asumido por Scania a nivel global en materia de sustentabilidad no solo se materializa a través de sus productos y servicios, sino también en la actividad industrial de todas sus plantas”.

***

VOLKSWAGEN: Nuevo camión para bomberos
En Argentina se celebra, como Día Nacional del Bombero Voluntario, el 2 de junio. En esta fecha, en 1884, se crea la «Sociedad Italiana de Bomberos Voluntarios de La Boca». La marca Volkswagen en Argentina tiene un cuerpo de bomberos en sus dos plantas productoras, Planta Pacheco en Buenos Aires y Planta Córdoba. El servicio es provisto por personal propio y externo, compuesto mayormente por Bomberos Voluntarios en actividad. Su valiosa contribución está enfocada en la protección de los empleados y en el mantenimiento seguro de la producción. El cuartel de bomberos de Volkswagen Argentina utiliza como vehículo de emergencia un Volkswagen Constellation 13.180. Este camión VW permite transitar el predio de la planta de manera ágil y segura. La seguridad, la confiabilidad y la velocidad son buenas razones por las cuales muchas organizaciones de rescate confían en los Camiones Volkswagen. Otra ventaja decisiva es la eficiencia económica de los vehículos Volkswagen ante el riguroso uso diario. El Constellation es un camión de múltiples aplicaciones que sirve para servicios urbanos y cargas generales de corta y media distancia. Adicionalmente y como vehículos de primera instancia, el cuerpo de bomberos cuenta con unidades Amarok doble cabina. Una unidad está equipada con sistema de extinción de ultra alta presión y la otra está equipada para contención de derrames y transporte de personal. Gastón López, coordinador de Prevención de Incendios en Volkswagen Argentina nos cuenta, “el Camión Volkswagen es un camión de uso intenso, ya que estamos hablando de una unidad autobomba, capaz de atender con gran versatilidad situaciones de incendios, incidentes con materiales peligrosos, rescate y derrames.”

***

AUDI: Primer Audi Terminal en Buenos Aires
Audi Argentina acompañó a “Del Sur Exclusivos” en el desarrollo e inauguración del primer Audi Terminal de la Provincia de Buenos Aires. Construido bajo los estándares más altos a nivel mundial este nuevo concepto llegó para ofrecer las novedades tecnológicas más importantes de la marca de los cuatro anillos. El Audi Terminal, Del Sur Exclusivos, posee el diseño y la tecnología globales de la marca. Fue concebido teniendo en cuenta criterios de eficiencia energética, para que los usuarios Audi vivan una experiencia a la altura de la marca. El edificio está equipado con la potencia necesaria para abastecer como punto de carga a toda la nueva generación de autos eléctricos que traerá Audi a través de una distribución y eficiencia nunca vistos hasta el momento. Los invitados al evento de apertura pudieron recorrer y conocer los detalles de su moderna construcción, la cual demandó el asesoramiento y aval de Audi AG. La obra posee 2.506m² cubiertos que se encuentran distribuidos en exclusivos espacios orientados a resolver las necesidades de clientes y prospectos. Un Salón de Ventas de más de 1000 m² recibe a los visitantes y permite exponer 12 modelos reflejando la variedad de la marca. Oficinas de administración y Presidencia, un acogedor Bar Lounge, Sala de Capacitaciones y Auditoría Interna junto a un impecable taller de 800m², zona de Repuestos. Además cuenta con 2.320m² distribuidos en tres estacionamientos ubicados en terraza y otro de amplia superficie en subsuelo.

***

FORD: Reconocimiento para la Escuela Técnica Henry Ford
La Escuela Técnica Henry Ford (ETHF), que funciona hace 54 años en Planta Pacheco, fue galardonada por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación con una mención de honor en la 15° edición del Premio Presidencial “Escuelas Solidarias”. Se trata de un certamen que convoca a todas las escuelas del país que desarrollan experiencias educativas y solidarias. La ETHF recibió este premio por el proyecto solidario Purmamarca-Huachichocana que la comunidad escolar lleva adelante hace 8 años consecutivos con localidades del norte argentino. En 2018, 28 estudiantes de sexto año viajaron a la provincia de Jujuy en el marco del proyecto de viaje solidario. Diseñaron e instalaron a modo de prueba un domo geodésico en Lipán del Moreno. Los estudiantes emprendieron diversas pruebas y evaluaciones para determinar si este tipo de invernaderos pueden ser utilizadas para el cultivo en esta zona. Para esto, los estudiantes contaron con la colaboración de dos ingenieros agrónomos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de la provincia de Jujuy, quieren ofrecieron asistencia técnica para la instalación de la cubierta y del sistema de riego del invernadero. Del mismo modo, los integrantes de la comunidad de Lipán del Moreno recibieron capacitación para el tratamiento de la tierra, el control de la temperatura y el mantenimiento de los cultivos. Además, los chicos realizaron tareas de mantenimiento y reparación en las instalaciones de las escuelas locales de Huachichocana y Lipán del Moreno, donde también llevaron adelante actividades recreativas y de socialización de saberes y experiencias con los alumnos de dichas escuelas. Después de un año de haber iniciado este proyecto y con el objetivo de encontrar alternativas para que la comunidad pueda comenzar a cultivar sus propios alimentos en el marco de climas y condiciones climáticas adversas, el 29 de septiembre de este año un nuevo grupo de estudiantes de la ETHF viajará a Jujuy con más propuestas innovadoras que permitan enriquecer y dar continuidad a este proyecto solidario.

***

Lanzamiento: Ford Mondeo Vignale Hybrid

$
0
0

¿QUÉ ES?: Es la nueva versión tope de gama del sedán de Ford para el Segmento D (mediano). Complementa la quinta generación del Mondeo, que se lanzó en la Argentina en abril de 2015 (leer crítica), recibió un primer restyling en marzo de 2017 (leer Focus Group) y tuvo un segundo restyling en diciembre de 2018. A diferencia de los Mondeo 2.0 Ecoboost, que vienen importados de México, este Mondeo Vignale Hybrid viene procedente de España. Ya está a la venta en nuestro mercado.

MECÁNICA: Tiene un motor naftero Atkinson 2.0 atmosférico (140 cv y 173 Nm), que cuando trabaja de manera combinada con el motor eléctrico (120 cv y 240 Nm) obtiene un rendimiento máximo de 187 cv y 300 Nm. Caja automática CVT. Tracción delantera.

LO MÁS: Es el primer auto híbrido de Ford en Argentina. Y es el primer auto en nuestro mercado de la nueva división de lujo de Ford, Vignale (leer historia).

LO MENOS: Tributa 5% de arancel aduanero (en lugar del 35% habitual) por haber recibido el beneficio del Gobierno para autos impulsados por energías alternativas. Sin embargo, es claramente más caro que los Mondeo 2.0 Ecoboost mexicanos, debido al sistema híbrido, al equipamiento Vignale y a que los autos importados de México tributan 0% de arancel aduanero (sin importar su motorización).

EL DETALLE: Tiene mayor equipamiento de confort y tecnología que los Mondeo 2.0 Ecoboost. Está todo informado en el comunicado de prensa, de acá abajo.

PRECIOS: Mondeo 2.0 Ecoboost SEL, 1.499.900 pesos; Mondeo 2.0 Ecoboost Titanium, 1.826.100 pesos; Mondeo Vignale Hybrid, 1.990.000 pesos. Garantía de tres años o 100 mil kilómetros para el auto. Garantía de ocho años o 160 mil kilómetros para el sistema híbrido y sus baterías.

***

***

VIDEO: Así se fabrican los Ford Vignale

***

Comunicado de prensa de Ford Argentina
Ford argentina presenta su primer modelo electrificado en el país: el nuevo Mondeo Vignale Hybrid

Buenos Aires, 10 de junio de 2019.- Ford Argentina reafirma una vez más su compromiso con los clientes del país, incorporando nuevas tecnologías y equipamiento que los clientes valoran y desean. En esta oportunidad, Ford presenta su primer vehículo electrificado en el país, el Nuevo Mondeo Vignale Híbrido, el cual incorpora un sistema de propulsión híbrida orientada a incrementar la autonomía, reducir el consumo y bajar el nivel de emisiones sin perder de vista la agilidad, confort y performance, características propias de todo Mondeo.

Con este lanzamiento Ford ratifica su compromiso para que sus clientes disfruten de la más avanzada tecnología aplicada a la seguridad del conductor y los pasajeros. Por ello, el Nuevo Mondeo Vignale Hibrido incorpora los últimos dispositivos desarrollados por Ford en tecnología inteligente para que sus conductores realicen cada trayecto en un vehículo que refleje dinamismo, personalidad, sofisticación y, sobre todo confianza.

Tecnología Híbrida

La gran diferencia entre un vehículo híbrido y uno convencional es la presencia de un motor eléctrico. Con esta tecnología, el motor de combustión interna y el motor eléctrico trabajan en conjunto para propulsar el vehículo.

El Nuevo Mondeo Vignale Híbrido tiene dos motores: uno de combustión interna y otro eléctrico alimentado por una batería de alto voltaje. El sistema cambia automáticamente entre un motor y otro o bien utiliza ambos para ofrecer la combinación perfecta de potencia y eficiencia. Para aumentar más la eficiencia de todo el sistema, los frenos regenerativos recuperan la energía que normalmente se pierde con los frenos de fricción y la reciclan para recargar la batería de alta tensión.

Para poder llevar a cabo el funcionamiento de dicha tecnología, es necesaria la participación de los siguientes componentes:

* Batería de Alto Voltaje: Constituida de iones de litio, que almacena energía para el motor eléctrico. Se carga mientras el motor de combustión interna está funcionando, mediante el frenado y por inercia.

* Motor Eléctrico: En general, para el uso citadino o cuando el motor de combustión interna no está funcionado, este motor propulsa al vehículo. Además, ayuda al motor de combustión interna para mejorar la aceleración del vehículo. El motor sincrónico del nuevo Mondeo Híbrido eroga una potencia máxima de 120 CV.

* Motor de Combustión Interna: Cuando se necesita más potencia (por ejemplo, aceleración o control de clima), el motor de combustión interna arranca. Cuando los requisitos de alimentación disminuyen, se apaga automáticamente y el motor eléctrico se hace cargo. El Nuevo Mondeo Híbrido cuenta con un motor de 4 cilindros, 2 litros de cilindrada, ciclo Atkinson que puede generar una potencia máxima de 140 CV

* Generador Eléctrico: Se encarga de transformar la energía mecánica en energía eléctrica para la carga de la batería de Alto Voltaje.

* Transmisión eCVT: Permite transmitir la potencia y el torque al tren de rodaje de una manera suave y progresiva, ofreciendo un excelente confort en marcha.

* Sistema de Frenado Regenerativo: Parte de la energía que se disipa durante el frenado, es aprovechada para recargar la batería de Alto Voltaje. Las principales ventajas de dicha tecnología son: mayor autonomía, menor consumo y menores niveles de emisiones

* SmartGauge con EcoGuide: Es una poderosa herramienta interactiva que ayuda a los conductores a maximizar la eficiencia. Proporciona información sobre el rendimiento del vehículo, y demuestran cómo los hábitos de conducción afectan la economía de combustible y contribuyen a su mejora.

* Hojas de Eficiencia: Incluye datos de ahorro de combustible y una opción para mostrar “Hojas de eficiencia”. Las hojas y las flores indican la eficiencia de conducción; las cuales van creciendo a medida que conduce de manera más eficiente.

* EcoSelect y EcoCruise: el EcoSelect es una función exclusiva híbrida que puede seleccionar el conductor y le permite priorizar el ahorro de combustible en sus viajes. Si la función EcoSelect se encuentra encendida y el usuario quiere definir una velocidad con el Control Crucero, se activa el EcoCruise, que ayuda a ahorrar energía del vehículo al incrementar paulatinamente las aceleraciones, en comparación con el control crucero estándar.

Diseño

Nuevo Mondeo Vignale Hibrido se distingue exteriormente por su diseño con una silueta elegante y deportiva, mientras que su lujoso interior brinda confort a los pasajeros con todas las prestaciones y tecnologías, propias de un vehículo de alta gama.

Respecto a su diseño exterior, presenta modificaciones en el paragolpes delantero y trasero respecto a las versiones Titanium y SEL, y una renovada grilla con detalles cromados logrando una apariencia más sofisticada y moderna.

Las luces antiniebla, sus molduras externas, las ópticas traseras y las llantas también presentan un diseño distinguido, asignándole en su totalidad aún más elegancia y distinción al vehículo. También cuenta con tecnología full LED que, además de otorgarle un diseño único, proporciona un haz de luz ofreciendo mayor confort y seguridad.

Confort

En su interior, cuenta con asientos de cuero acolchado con diseño hexagonal, elegantes y acogedores. Superficies de exclusivo cuero cubren el tablero, cuadro de instrumentos y la consola central. Es un interior completamente en cuero en el sentido más literal, combinando la técnica artesanal de los métodos de construcción tradicionales con lo mejor del diseño contemporáneo. Con estas incorporaciones, el Nuevo Mondeo Vignale Híbrido sigue inspirando a sus clientes por ser la unión perfecta entre tecnología, sofisticación y eficiencia, diseño innovador e ingeniería de precisión.

Todo el confort se encuentra disponible en el Nuevo Mondeo Vignale Híbrido, ofreciendo al conductor y a los pasajeros el máximo bienestar abordo. Demás tecnologías que incrementan el confort del Nuevo Mondeo Híbrido son:

* Sistema de audio SONY®: con control al volante, CD, MP3, USB y 12 parlantes Hi-Fi.

* Sistema de control activo de ruido: Ayuda a atenuar cualquier sonido que logre llegar al interior del habitáculo. Tres micrófonos ocultos captan el ruido de fondo, que se anula
mediante la reproducción de ondas sonoras invertidas a través del sistema de audio.

* SYNC® 3, con control de voz y pantalla multi-táctil de 8”: El sistema permite que el conductor pueda controlar, desde la temperatura del habitáculo hasta la navegación satelital. SYNC® 3 gestiona tanto las llamadas como los mensajes a través de simples comandos de voz. La pantalla multi-táctil a color es capaz de integrar las aplicaciones de smartphones utilizando Applink, AppleCar Play o Android Auto, permitiéndole al conductor de esta forma configurar la pantalla a su gusto.

* Sistema “keyless” de apertura y encendido a distancia: el sistema de apertura detecta la presencia del control remoto cerca de la carrocería habilitando el acceso al interior del baúl sin necesidad de sacar la llave del bolsillo. A su vez, permite abrir y cerrar todas las ventanas y el techo solar simplemente presionando los botones de bloqueo y desbloqueo ubicados en la llave. Una vez que el control remoto se encuentra adentro del vehículo, este sistema permite arrancar el motor mediante el botón Ford Power.

* Climatizador automático bi-zona con salidas en plazas traseras.
Experiencia de Manejo

* Control de crucero adaptativo con función Stop & Go: Esta tecnología regula automáticamente la velocidad del Nuevo Mondeo Vignale Hibrido, tomando como referencia la distancia del vehículo que se encuentra adelante. Dicha distancia es regulable por el conductor. Si el vehículo de adelante se detiene, (en un semáforo, por ejemplo), el Control Crucero Adaptativo hará que el Mondeo se detenga también y volverá a avanzar cuando dicho vehículo avance nuevamente.

* Sistema de estacionamiento asistido en paralelo y perpendicular: El conductor solamente tendrá que controlar la trasmisión, el freno y el acelerador, ya que el sistema realizará los ajustes necesarios en la inclinación del volante para estacionar de manera fácil, rápida y segura.

* Sistema de mantenimiento de carril: detecta las líneas marcadas en el camino e interviene en el caso de que el vehículo tienda a desviarse involuntariamente. Este sistema funciona mediante una cámara frontal dispuesta en el parabrisas que monitorea la posición del vehículo y advierte al conductor mediante tres métodos configurables:

– Alerta: ante un cambio de carril sin activación de la luz de giro, el sistema alerta al conductor mediante una vibración en el volante y una señal luminosa en el panel de instrumentos.

– Asistencia: el sistema automáticamente provee asistencia en la dirección para volver el vehículo a su curso normal.

– Alerta + Asistencia: Provee asistencia y luego activa la alerta si continúa la desviación del carril

* Detector de fatiga: La seguridad del vehículo se complementa con el detector de fatiga. Este sistema utiliza la cámara frontal para monitorear el patrón de manejo, comparándolo con la performance de los últimos 6 minutos. Si detecta algún comportamiento que pueda indicar fatiga, alerta al conductor indicándole que debería descansar. Este indicador cambia en 6 etapas de verde a amarillo y rojo a medida que se hace más necesario que el conductor tome un descanso.

* Sistema de Prevención de Pre-colisión con Detección de Peatones: Este sistema detecta la cercanía de vehículos o peatones y ayuda a reducir potenciales accidentes. En caso de que el conductor no frene, el Asistente de Pre-colisión se activará si divisa un objeto próximo al vehículo.

* Sistema de reconocimiento de señales de velocidad: Es capaz de identificar señales permanentes o temporales situadas junto a la carretera o sobre ella. El tablero indica la velocidad máxima o muestra un icono de prohibido adelantar, que cambia cada vez que se entra en una zona con un límite distinto.

* Sistema de Información de Punto Ciego (Blis) y alerta de Tráfico Cruzado: Dos módulos ubicados a ambos lados del Nuevo Mondeo Vignale Hibrido detectan la presencia de objetos o vehículos en el punto ciego del auto. El sistema de alerta de tráfico cruzado envía una alerta sonora al conductor cuando al estar en reversa se percibe algún objeto que puede cruzar de forma inminente por detrás del vehículo.

Además, el Nuevo Mondeo Vignale Hibrido mantiene el siguiente equipamiento en lo que respecta a tecnología y seguridad:

* Cámara de visión trasera: permite visualizar en su pantalla de 8” todo lo que se encuentra detrás del vehículo redundando en una mayor seguridad para los pasajeros y los peatones.

* Control de Tracción (TCS) con Control Electrónico de Estabilidad (ESC)

* Control de Torque en Curvas (TVC)

* 9 airbags: cinturones traseros, de rodilla para conductor, delanteros para conductor y acompañante, laterales de tórax en asientos delanteros y laterales tipo cortina.

* Asistencia al arranque en pendientes (HLA)

* Carrocería ultra-rígida

Se lanzó el Mondeo Vignale Híbrido: “Comienza una nueva era de Ford en Argentina”

$
0
0

Ford Argentina lanzó anoche en Recoleta el nuevo Mondeo Vignale Híbrido. Se trata del primer modelo híbrido que la marca del Óvalo comercializa en nuestro mercado y señala el regreso del nombre Vignale a la Argentina. El equipamiento y los precios se publicaron acá.

Tras la revelación del producto, Autoblog entrevistó a Santiago Labella, gerente de Comunicaciones de Ford Argentina, quien brindó detalles sobre los próximos lanzamientos de la marca en nuestro país.

-¿Cuántas unidades del Mondeo Híbrido planean vender en el primer año?
-La respuesta nos las va a ir dando el mercado. No solemos hacer declaraciones sobre lo que creemos que va a ir sucediendo, pero sí vamos viendo en función a las decisiones que tomamos, cómo posicionamos los productos y cuál es el volumen real que termina surgiendo. Hoy el Mondeo es el líder indiscutido de su segmento, con más del 80% de participación, y lo que estamos haciendo es complementar esta familia de productos, donde ya somos líderes. Sabemos que vamos a agrandar el segmento y que captaremos clientes que están buscando un híbrido y no lo tienen en este segmento, así que esperamos que las ventas se incrementen. Sin embargo, no nos queremos aventurar a dar un número finito de lo que queremos que pase en este período de tiempo.

-¿Traerán más vehículos híbridos de Ford?
-Como lo anunció Gabriel López, presidente y CEO de Ford Argentina, es de esperar que se sumen nuevos vehículos híbridos de la marca en el futuro. Decodificando un poco el mensaje más importante de su presentación, se podría decir que este es el comienzo de una nueva era del portafolio de productos de Ford en la Argentina y, debido a que está llegando a nuestro país la estrategia global de Ford, que consiste en electrificar la línea de productos, nuevamente la respuesta es que está en nuestros planes seguir analizando seriamente qué otros vehículos tenemos disponibles a nivel global y que nuestro mercado acepte, quiera y desee para poder ir trayéndolos. En su momento iremos anunciando cuáles serán esos vehículos, pero por ahora no podemos adelantar más detalles.

-¿Y habrá más modelos de la línea Vignale?
-Eso es algo que siempre está en nuestro buen saber y entender, porque decodificamos y sabemos fehacientemente que el mercado y el cliente argentino -a diferencia de por ejemplo el cliente brasileño, que tiene una preferencia por catálogos, configuraciones y terminaciones americanas- posee una orientación marcada por terminaciones, diseño y gusto europeos. Entonces, como estaba disponible un producto como este Mondeo Vignale, trabajamos para que llegue a la Argentina a un precio que creemos es el adecuado para el cliente de nuestro mercado. Entonces, todas esas oportunidades que vayamos encontrando las vamos a ir capitalizando. Pero por ahora no tenemos ninguna definición acerca de cuál será el próximo ni cuándo.

-¿Cuándo se lanzarán las nuevas Ranger 2020, Ranger Raptor, F150 y F150 Raptor?
-El anuncio para Ranger 2020 se va a realizar dentro de muy poco tiempo, pero todavía no estamos confirmando la fecha exacta. Ranger Raptor sí tiene fecha de lanzamiento, ya comenzó la preventa, y sigue estando prevista para estar entregando las primeras unidades en el mes de septiembre. Respecto de las F150 y F150 Raptor todavía no tenemos definido el mes exacto del año, pero sí sabemos que va a ser en el último trimestre de 2019.

-¿Por qué se dejó de vender la S-Max?
-Se dejó de comercializar por la misma razón que hoy llega el Mondeo Híbrido. El motivo es tratar de entender las preferencias y los deseos de nuestros consumidores, y ofrecerles un producto que esté disponible en nuestro mercado al precio que están dispuestos a pagar. Cuando un vehículo se discontinua, como en el caso de S-Max, o de otros vehículos que ya hemos discontinuado, es porque no encontramos una ecuación de negocio que haga posible esto, que es tener un vehículo disponible en Argentina, nacional o importado, a un precio que el cliente esté dispuesto a pagar, y que esto sea sostenible a largo plazo. S-Max tenía un volumen de ventas realmente muy bajo, y nos pareció que la decisión más acertada era poner nuestro foco, energía y servicio posventa en los productos que los clientes muestran más interés.

-¿Cuándo llegará el restyling del Mustang?
-Por el momento, no estamos anunciando la fecha de renovación del Mustang. Todavía estamos comercializando el que todos ustedes conocen, y cuando estemos más cerca de la fecha del lanzamiento de alguna actualización lo iremos comunicando.

-¿Hasta cuándo habrá stock de los siguientes modelos discontinuados: Focus, Fiesta y Ford Camiones?
-No tengo el dato preciso, pero en las estimaciones que vi hace algunos meses con el Focus discontinuándose en el mes de mayo, la expectativa era tener unidades disponibles en la cadena de distribución hasta el tercer trimestre de este año. Respecto de Cargo y Fiesta, como se produjo una interrupción en la producción por la falta de acuerdo que hubo con el gremio, pero que después se logró, es un poco más incierto que el Focus. Ahora dependerá de las decisiones que se tomen con la planta en conjunto con el gremio, que incluye la definición de los volúmenes que se van a seguir produciendo en la misma, que podrían o no venir a la Argentina.

Entrevista de Esteban Maidana

***

Ford Argentina lanzó anoche en Recoleta el nuevo Mondeo Vignale Hybrid (ver equipamiento y precios).

Es el primer híbrido de Ford en la Argentina.

Y señala el regreso de la marca Vignale, ahora bajo la órbita de Ford, en la Argentina (leer historia).

Se ubica al tope de la gama del Mondeo en la Argentina.

Tres años de garantía para el auto y ocho para las baterías y el sistema híbrido.


Ranger Raptor en Argentina: Ford publicó la ficha técnica, equipamiento y precio

$
0
0

Ford Argentina lanzó en abril pasado la preventa de la Ranger Raptor, la versión deportiva de la pick-up mediana del Óvalo (leer crítica). Sin embargo, hasta ahora se conocía el precio de reserva, pero no las características completas del vehículo.

Ahora la marca publicó la ficha ténica completa, con las especificaciones y el equipamiento para nuestro mercado. Se puede descargar acá abajo.

La Ranger Raptor vendrá importada de Tailandia y se lanzará a la venta oficial en septiembre próximo. El precio de preventa es de 52.990 dólares.

Ford tendrá más novedades de la Ranger en la Argentina la semana que viene. La marca del Óvalo lanzará a la venta el restyling de la Ranger producida en Pacheco (leer más).

***

Archivo para descargar: Ficha técnica Ford Ranger Raptor

***

Autoblog ya manejó la Ford Ranger Raptor. Leer crítica.

La semana que viene, Ford estaría lanzando en la Argentina un restyling de la Ranger producida en Pacheco. Ver nota y más fotos.

Noticias breves de la semana

$
0
0

Ford recicla botellas para fabricar las alfombras de la EcoSport (foto). Presentación del BMW Serie 3 en Bremen. Tres millones de Fiat 500. Y más.

***

BREMEN: El video de la presentación del Serie 3

Bremen, concesionario oficial BMW, presentó el Nuevo Serie 3, el sedán deportivo más icónico y vendido del mundo. Podés acercarte a cualquiera de los cuatro salones de venta para conocerlo. Las direcciones son: Av. Del Libertador 5900 (Belgrano), Juramento 1260 (Belgrano), Av. Del Libertador 2230 (Palermo) y Av. Figueroa Alcorta 7730 (Núñez).

***

VOLKSWAGEN: Premio a la publicidad
La marca Camiones y Buses Volkswagen cumplió 20 años en Argentina y lo celebra con una campaña que fue premiada recientemente en Cannes Lions, el festival internacional más importante de publicidad que premia la creatividad. “Vaivenes” recibió Bronce por sus piezas “Cemento”, “Soja”, “Vino” en la categoría Print. La campaña llamada ¨Vaivenes¨, realizada por la agencia Geometry, refleja el recorrido que hicieron los camiones Volkswagen por los imprevisibles caminos de la Argentina a lo largo de estos 20 años y los que vendrán de aquí en más. La campaña constaba de tres piezas gráficas. En cada pieza se reflejaba la realidad de un sector de la economía íntimamente vinculado al negocio de camiones Volkswagen. “Estamos felices de compartir este premio por esta campaña junto a Volkswagen Camiones con quiénes desde hace tiempo disfrutamos la libertad creativa con la que nos dejan trabajar. Esto también es un premio a la confianza que depositan en nosotros y por supuesto, la renueva” comentan en la agencia Geometry. Federico Ojanguren, Gerente General de la División Camiones y Buses de Volkswagen Argentina comentó: “La campaña de comunicación ha sido capaz de trasladar al público su identidad, basada en la proximidad y orientación al cliente. Volkswagen Camiones y Buses se ha mantenido fiel a uno de sus principales valores: cercanía y proximidad a las necesidades y exigencias de sus clientes, lo que nos ha permitido consolidarnos como una de las principales marcas de camiones a lo largo de estos 20 años”.

***

FORD: Botellas en alfombras

Ford ha encontrado una forma inteligente de reutilizar millones de botellas de plástico. Cada unidad de EcoSport que la compañía fabrica está equipada con alfombrillas hechas con 470 botellas de plástico de un solo uso. Desde que Ford lanzó el EcoSport a nivel mundial en 2012, ha dado una nueva vida a más de 650 millones de botellas de 500 mililitros, con un peso estimado de 8.262 toneladas métricas y que, si se colocan una delante de la otra darían dos vueltas alrededor del mundo. Desde que usó por primera vez plástico reciclado en el Mondeo hace más de 20 años, Ford ha pasado a reciclar en la actualidad 1.200 millones de botellas al año en todo el mundo. “Los consumidores son cada vez más conscientes del daño que puede causar el simple hecho de desechar plástico, pero desde hace mucho tiempo tenemos la misión de aumentar la proporción de materiales reciclados y renovables que se utilizan en todos los coches que fabricamos”, ha afirmado Tony Weatherhead, ingeniero de Materiales de Ford Motor Company. Convertir el plástico en alfombrillas de coche implica primero triturar las botellas y sus tapas hasta convertirlas diminutas escamas. Luego se calientan a 260°C y se funden antes de formar fibras del ancho de un cabello humano. Estas fibras se convierten en un hilo y es con este material con el que se tejen las alfombrillas. En el conjunto de Europa sólo se recicla el 30 por ciento de los residuos plásticos.

***

FIAT: Tres millones de Cinquecenti
El coche número tres millones de la familia 500 que se ha vendido en Europa ha sido un nuevo y exclusivo Fiat 500C Star. Ha establecido otro récord para la exitosa gama que se ha ganado al público con el emblemático 500, el coche urbano para clientes que buscan estilo y movilidad, el versátil 500L, ideal para familias jóvenes, y el 500X, el crossover totalmente italiano con el que disfrutar a diario de aventuras urbanas. El éxito de la familia 500 es internacional. Curiosamente, el 62 % de todas las ventas se han realizado fuera de Italia, que sigue siendo el mercado más grande seguido por Gran Bretaña, Francia, Alemania y España. El 500 que ha marcado el récord es un descapotable con carrocería Blanco Stella con tonos rosados que combina perfectamente con los nuevos y exclusivos interiores en color negro y marfil, con detalles en ecopiel y logo 500 bordado. Uno de sus secretos es su capacidad para explorar nuevos territorios, creando una familia de coches que son muy diferentes en términos de vocación, forma y personalidad, pero que comparten el mismo molde inconfundible del Fiat 500. Símbolo de la fabricación italiana y reconocido en todo el mundo como expresión de estilo, innovación continua y calidad superior, el Fiat 500 ha roto las reglas tradicionales de su mercado, demostrando que un coche urbano pequeño puede convertirse en un triunfo global y generar una familia de coches divertidos y asequibles para maximizar la libertad de elección y uso. Hoy, el Fiat 500 está dando otro paso adelante con la introducción de importantes actualizaciones, como las dos nuevas versiones tope de gama Star y Rockstar.

***

HYUNDAI: Tucson N-Line

Con el lanzamiento del nuevo Tucson N-Line, los clientes de Hyundai tienen la oportunidad de conducir el primer SUV de la marca con aspecto deportivo N. Para celebrarlo, la firma ha pedido al artista alemán Andreas Preis dar forma al proyecto ‘Drive A Statement’ con el propio coche como lienzo. El Tucson N-Line se inspira en la gama de alto rendimiento de Hyundai, por lo que fusiona las ventajas de un SUV familiar con la deportividad que aporta la línea N. Preis lleva esta conjunción al siguiente nivel con un proyecto único en su clase que visualiza el potencial del modelo y el estilo rompedor del propio Tucson. “Estaba muy emocionado por el hecho de que Hyundai me pidiera que creara una obra sobre el Tucson N-Line”, comentó el artista alemán. “No todos los días se crea una obra de arte en la que un vehículo es el lienzo. Con este proyecto pude convertir el coche en una declaración de mí mismo”. En este video podemos ver el resultado del proyecto ‘Drive a Statement’. Andreas Preis comenzó con bocetos de diseño y luego transfirió el trabajo a mano sobre el vehículo. Este proceso se prolongó durante aproximadamente 72 horas. La obra final es todo un guiño al legado N de Hyundai y a la competición, con detalles inspirados en las propias carreras, como chicanes, curvas y banderas a cuadros. También se perciben elementos que recuerdan a modelos como el i20 Coupe WRC y el i30 N TCR.

***

NISSAN: Capacitación en vehículos eléctricos para bomberos
Nissan, como marca pionera en electrificar la región de América Latina, realizó talleres de capacitación a Cuerpos de Bomberos en Brasil, Chile y Colombia con el objetivo de brindar una amplia guía de rescate ante cualquier incidencia que involucre vehículos eléctricos (EV). En el marco de la llegada de Nissan LEAF a ocho mercados en América Latina este año, Nissan está implementando una serie de acciones y colaboraciones con diferentes instituciones y organizaciones para adaptar no solo la infraestructura en ciudades para autos eléctricos, sino también para desarrollar su ciclo de vida integral en los mercados de Latinoamérica. Entre estas actividades se encuentran entrenar a los oficiales de respuesta a emergencias sobre cómo trabajar de manera segura con EV en los accidentes de tráfico. La importancia de diferenciar rescates con vehículos de gasolina o diésel y automóviles eléctricos radica en que el comportamiento es completamente diferente; ya que uno funciona con líquidos o gases inflamables y el otro posee baterías de iones de litio. Para proteger la integridad, tanto de los rescatistas, como de los pasajeros, es importante tener los conocimientos claves sobre los modelos eléctricos y cómo operar sus elementos, como la batería, de manera correcta. “Los entrenamientos y actividades que realizamos en conjunto con los Cuerpos de Bomberos significan mucho para Nissan, primero porque la seguridad es uno de nuestros compromisos más importantes con el cliente, y segundo porque es fundamental mejorar los sistemas de rescate e implementar protocolos para cuando hayan vehículos eléctricos involucrados”, comentó Luis Felipe Clavel, gerente de Desarrollo de Negocios de Vehículos Eléctricos de Nissan América Latina. En marzo de 2018 Nissan Chile donó dos vehículos Nissan LEAF para realizar pruebas de rescate de pasajeros en automóviles eléctricos; y además realizó por primera vez en el país, un taller de homologación de conocimientos de rescate vehicular avanzado.

***

VOLKSWAGEN: “Para verte mejor”
Volkswagen Group Argentina estuvo junto al Municipio de Tigre en una nueva edición del programa oftalmológico “Para Verte Mejor”. En esta ocasión se entregaron 250 pares de anteojos a alumnos de nueve escuelas del Municipio de Tigre en un acto encabezado por el intendente Julio Zamora. El Municipio de Tigre junto con la colaboración de empresas y organizaciones de la sociedad civil lleva adelante hace 11 años este programa oftalmológico, gracias al cual se entregaron más de 10.300 pares de anteojos en Escuelas Públicas del partido al día de la fecha. Durante los primeros meses de 2019 ya se recorrieron un total de 36 escuelas, donde el Programa de Sanidad Escolar (PROSANE) realiza revisaciones y controles visuales a niños de los 1ros. y 6tos. grados, incluyendo también a todos aquellos que necesitan un examen por patología ya detectada. “Continuamos con un programa que ya lleva 11 años y éste trabajo mancomunado entre lo público y lo privado nos permite llegar a todos los alumnos de escuelas públicas primarias de Tigre que necesiten sus anteojos”, destacó Zamora. Volkswagen Argentina, además de apoyar económicamente esta iniciativa, facilita el vehículo utilizado por los médicos del programa. Esta iniciativa es una de las tantas actividades que Volkswagen Group Argentina desarrolla en conjunto con el Municipio de Tigre en pos de fortalecer los vínculos y cooperar con el desarrollo de la comunidad vecina a la Planta de General Pacheco.

***

DS: Más visitas a concesionarios en junio
DS Automobiles, dentro del marco del acuerdo de Adefa con el Gobierno Nacional denominado “Junio 0km”, está ofreciendo atractivas condiciones comerciales para su modelo más exitoso en el país, el DS 3, líder indiscutido de su segmento Premium desde hace ya 6 años. Estos interesantes descuentos lograron que muchas más personas ingresaran a los DS Store de todo el país y consultaran además por el modelo emblema de la marca: el SUV DS 7 Crossback. “Estamos muy contentos por el crecimiento de las visitas a nuestros DS Store de Buenos Aires y el Interior del País en lo que va de junio. Y lo más importante es que los interesados no solo se acercan por el exitoso DS 3 que ya todos conocen muy bien, sino que también recibimos muchas más consultas por nuestra insignia de la marca que es el SUV DS 7 Crossback. Esta es una excelente oportunidad para que DS Automobiles pueda mostrarse ante nuevos públicos como la marca de lujo francés que viene a ofrecer algo distinto a lo que suelen ofrecer las marcas Premium alemanas en nuestro país, no solo con nuestros productos excepcionales sino también con Only You, el programa de beneficios y servicios que ofrecemos en exclusiva a todos nuestros clientes”, expresó Gonzalo Cassina, Director de DS Argentina. Los modelos comprendidos en el Plan Junio 0KM son el DS 3 So Chic, el DS 3 Café Racer recientemente presentado en Argentina y el DS 3 Performance Line, una versión más deportiva del DS 3, lanzada este mes en nuestro país. El precio bonificado para cada una de estas versiones es: DS 3 Pure Tech So Chic, u$S 27.130; DS 3 Café Racer, u$s30.305; DS 3 Peformance Line, u$s30.305. Tasa de cambio: $46.

***

Ford Ranger 2020: más equipamiento, seguridad y potencia para la pick-up fabricada en Pacheco

$
0
0

Ford Argentina realizó esta mañana en Mendoza la presentación regional de la Ranger 2020. La pick-up mediana fabricada en Pacheco recibió un ligero restyling, pero también adoptó mejoras en el equipamiento, en la seguridad y en los motores. Se lanzará a la venta oficial en agosto.

Este es el segundo rediseño que recibe la segunda generación de la Ranger (conocida como T6). El modelo se lanzó a la venta en julio de 2012 y recibió actualizaciones de equipamiento periódicas. El historial del modelo se puede ver acá.

El rediseño consiste en un nuevo paragolpes delantero, una nueva parrilla trapezoidal y nuevos diseños de llantas. La antena de la radio se desplazó a la parte trasera del techo y ahora incluye el receptor de señal para el GPS. El cartel “Ranger” sobre el portón trasero ahora es más grande y llamativo. Las versiones tope de gama (Limited y Black Edition) estrenan faros de Xenón con luces diurnas de leds.

Este restyling es muy similar al que recibió a comienzos de año la Ranger para el mercado europeo (ver fotos). No hay que confundirlo con el diseño de la Ranger para el mercado norteamericano (ver fotos)

Los cambios, mejoras y agregados de cada versión se informan en detalle, en el comunicado de acá abajo. En la opinión de Autoblog, las más destacables son estas cuatro.

1. Ford asegura que se mejoró la puesta a punto de la suspensión en toda la gama, para ofrecer un andar más confortable. Cada motorización (3.2, 2.2 y 2.5) recibió un seteo diferente en la suspensión. Tendremos un primer contacto con el vehículo en Mendoza, para poder profundizar en este aspecto.

2. Las versiones de entrada a gama (XL y XLS) por fin incorporaron el nuevo tablero de instrumentos, que ya había recibido el resto de la gama en mayo de 2018. La dirección con asistencia eléctrica ahora viene de serie en toda la gama (antes, sólo en Limited y XLT).

3. El motor Puma 2.2 turbodiesel aumentó su rendimiento. Ahora ofrece 160 caballos de potencia (10 más que antes) y 385 Nm de torque (también diez más), entre entre las 1.600 y 2.500 rpm.

4. Las versiones tope de gama (Limited y Black Edition) incorporaron el Frenado Autónomo de Emergencia, con detección de vehículos y peatones. Es un dispositivo que ofrecía el discontinuado Focus Titanium y que activa los frenos de manera automática, al detectar el riesgo de choque contra algún obstáculo. Es la primera pick-up del mercado argentino en ofrecer este sistema de seguridad.

Los precios de las Ranger 2020 se informarán en agosto. El lanzamiento oficial coincidirá también con el inicio de la comercialización de la versión deportiva: la Ranger Raptor importada de Tailandia (ver equipamiento, precio y crítica).

Según pudo saber Autoblog, durante julio se estarán ofreciendo bonificaciones especiales para las Ranger pre-restyling (quedan unas mil unidades en stock). Los descuentos llegan hasta 200 mil pesos.

Como siempre ocurre en estos casos, se recomienda pedir presupuestos por escrito en al menos cuatro concesionarios, antes de tomar una decisión. Se sugiere prestar especial atención a los gastos administrativos -en especial, al llamado “flete”-, que puede variar de manera notable de un concesionario a otro.

Ampliaremos con más información tras la prueba de manejo con la Ranger 2020 en Mendoza.

***

Archivo para descargar: Ficha técnica y equipamiento Ford Ranger 2020

***

***

VIDEO: Ford Ranger 2020

***

Comunicado de prensa de Ford Argentina
Nueva Ranger: la pick-up más tecnológica del mercado se renueva incorporando mayor nivel de equipamiento y confort

* La Nueva Ranger, plataforma global de la marca fabricada en Argentina, incorpora aún más tecnología y seguridad reforzando su versatilidad para alcanzar las expectativas y necesidades de todos los clientes de pick-ups.

* El lanzamiento de la Nueva Ranger ratifica el compromiso de la marca con el cliente en la región entregando vehículos que estos valoran y desean.

* La pick up de Ford se renueva destacándose la nueva suspensión para mayor confort, la incorporación de aún más tecnología semi-autónoma – como el Frenado Autónomo de Emergencia – e incorporando la última generación del sistema eléctrico a los catálogos de entrada, poniendo al alcance de todos sus clientes mayor tecnología, confort y seguridad.

Buenos Aires, Argentina. 25 de junio de 2019.- Ford Argentina presentó hoy para el mercado regional la Nueva Ranger, en un evento para la prensa local e internacional en Mendoza, provincia cuya naturaleza y caminos off-road fueron el contexto ideal para vivenciar al máximo toda la versatilidad, potencia, robustez y tecnología de la renovada pick-up de Ford.

La Nueva Ranger sintetiza el concepto de Raza Fuerte: es una Pick-Up robusta, imponente y, a la vez, moderna, sofisticada y con tecnología de un vehículo de alta gama. Con 17 versiones disponibles, Ford continúa reforzando el concepto de versatilidad, agregando mayor equipamiento relevante para los usuarios de este segmento, pudiendo apuntar a distintos tipos de usos y perfiles de consumidor.

Ingeniería que no se ve, se siente.

Comprometidos con mejorar la seguridad y confort de la Nueva Ranger, Ford rediseñó por completo, y en toda la gama, los componentes de la suspensión delantera, reposicionando la barra estabilizadora y mejorando parrillas, topes de suspensión, amortiguadores y chasis. Definiendo configuraciones específicas para cada catálogo, según su motorización y peso, se logró optimizar el confort y la experiencia de manejo.

De esta manera, los usuarios podrán percibir un mejor control de movimiento de la carrocería, lo cual perfecciona el manejo y brinda mayor comodidad sobre asfalto y también fuera de él.

La Nueva Ranger cuenta con un alto nivel de equipamiento desde su interior, el cual, no está visible para el consumidor, pero es de gran utilidad para el trabajo y/o utilización off-road del vehículo, como por ejemplo la nueva configuración eléctrica denominada CGEA1.3.

Nuevas mejoras para todos catálogos

Un sutil y renovado diseño exterior caracteriza a la Nueva Ranger a través de un nuevo paragolpes, y una nueva grilla trapezoidal con barras horizontales. La antena presenta un nuevo diseño y se ubica ahora en la parte trasera del techo, sirviendo también como receptora de señal de GPS. La Nueva Ranger incorpora equipamiento más competitivo en todas sus versiones, manteniendo el ADN Raza Fuerte y proveyendo la tecnología, confort y seguridad de un vehículo de alta gama. Ford honra una vez más el compromiso de democratizar el acceso a las tecnologías. Entre ellas, se destacan:

* EPAS (Dirección Asistida Eléctrica): ahora disponible en todas las versiones de la pick- up, proporciona una asistencia variable basada en la velocidad y las fuerzas laterales. A bajas velocidades, ofrece más suavidad para una mayor maniobrabilidad. A velocidades altas, la asistencia disminuye y la dirección se endurece para obtener más control del vehículo. Este sistema permite filtrar vibraciones introducidas por las irregularidades del camino, así como minimizar deriva ocasionada por factores externos como, por ejemplo, vientos laterales.

* Más potencia para el motor Puma 2.2L, ofrece una mayor potencia y eficiencia, otorgando 10 CV más y un incremento de 10Nm de torque máximo, en comparación con su versión actual.

* Nueva versión XL: La versión de entrada de la pick up de Ford incorpora también cierre centralizado con comando a distancia; una nueva pantalla a color de 4.2” con conectividad Sync y control por voz para dispositivos, nuevo volante multifunción con control de audio y teléfono. Esta versión se encontrará disponible con Motor Naftero Duratec 2.5L apta GNC (única en el segmento de las pick-ups medianas), o con Motor Puma 2.2L en su versión Diesel.

* Los catálogos XL y XLS incorporan un nuevo panel de instrumentos con pantalla multimedia color y un renovado tablero frontal también con pantalla a color.

* Desde su versión XLS en adelante, la Nueva Ranger incorpora una pantalla multitáctil de 8” con Sync 3, que es compatible con Apple Car Play y Android Auto. Se añade la cámara de estacionamiento trasera y sensores traseros, un nuevo volante multifunción, climatizador automático digital bi-zona y un nuevo portón de carga con asistencia, para brindar mayor flexibilidad y suavidad al usuario en su apertura y cierre. En su exterior se incorporan nuevos faros antinieblas con diseño cuadrado.

* A partir de su versión XLT, se añade el sensor de lluvia, un nuevo espejo retrovisor interior fotocromático, y nuevas llantas de aleación de 17”.

* Nueva Ranger Limited y Black Edition: la nueva grilla trapezoidal posee barras cromadas; los faros delanteros son de Xenón con luces diurnas de LED y añade nuevas llantas de aleación de 18”. La versión tope de gama de la pick up añade al paquete de tecnologías semi-autónomas el Frenado Autónomo de Emergencia, con detección de peatones y vehículos. Otra novedad que incorpora esta versión es el Sistema de Apertura y Arranque de Motor “Sin Llaves” (Keyless): el sistema de apertura detecta la presencia del control remoto cerca de la carrocería habilitando el acceso al interior sin necesidad de sacar la llave del bolsillo. A su vez, permite abrir y cerrar todas las ventanas presionando los botones de bloqueo y desbloqueo ubicados en la llave. Una vez que el control remoto se encuentra adentro del vehículo, este sistema permite arrancar el motor mediante el botón Ford Power.

Tecnología Semiautónoma

La Nueva Ranger suma una nueva tecnología semiautónoma a las ya presentes en su versión actual Limited y Black Edition, exclusivas en el segmento, y que la hacen la pick up mediana más tecnológica del mercado. Además de Control Crucero Adaptativo (CCA) y Sistema de Mantenimiento de Carril (Lane Keeping Aid), ahora incorpora una tercera tecnología semi- autónoma, también exclusiva en el segmento: el Frenado Autónomo de Emergencia con detección de peatones y vehículos. Esta tecnología detecta la cercanía de vehículos y/o peatones y ayuda a reducir potenciales daños de una posible colisión, frenando la camioneta de manera autónoma.

Máxima Seguridad para todos los ocupantes de la Nueva Ranger

La Nueva Ranger ofrece el equipamiento más competitivo en todas sus versiones, manteniendo el ADN de la Raza Fuerte, y la tecnología, confort y seguridad de un vehículo de alta gama. Cuenta con los más altos estándares de seguridad de serie, tales como Control Electrónico de Estabilidad (ESC); Control de Tracción (TCS); Control Electrónico de Descenso (HDC); Asistente de Partida en Pendiente (HLA), Control de Carga Adaptativo (LAC), Control Antivuelco (ROM), y Control de Balanceo de Trailer (TSM).

Airbags: La Nueva Ranger está equipada, desde sus versiones de entrada, con 3 airbags (frontal conductor y pasajero + rodilla del conductor). En las versiones XLT Diesel, Limited y Black Edition, cuenta con un total de 7 airbags (frontal conductor y pasajero + rodilla de conductor + laterales de tórax y cortina)
Control de Estabilidad y Control Anti-Vuelco (todas las versiones): Cuando el sistema detecta que el vehículo está derrapando, sobrevirando o subvirando, que no sigue la trayectoria elegida por el conductor o que existe una inclinación excesiva, automáticamente aplica presión de frenado en cada rueda y reduce el torque para volver a estabilizar el vehículo y mantenerlo en la trayectoria elegida.

Detector de Fatiga (Driver Alert System – DAS): Este sistema monitorea continuamente a través de la cámara y del sensor de rotación la posición y movimiento del vehículo dentro del carril. Mediante un algoritmo va a detectar cuando el vehículo se está moviendo de forma diferente a un perfil de manejo configurado y alertará al conductor que deberá estarmás atento al volante o tomar un descanso. Exclusivo versiones Limites y Black Edition.

Pre-Carga de Frenos y Alerta de Riesgo Sonora y Visual: El Distance Alert es una advertencia de pre-colisión sonora y visual en aquellas situaciones de conducción que constituyen un alto riesgo de colisión con el vehículo que está delante. Si se detecta una desviación menor de una distancia de seguimiento suficiente, se enciende una luz de advertencia roja que se refleja en la parte izquierda del tablero frontal y pre-carga los frenos, listo para detenerse rápidamente. Exclusivo versiones Limited y Black Edition.

Control Automático de Luces Altas: El control automático de luces altas es un sistema que detecta de manera inteligente mediante la cámara de la pick up si algún vehículo que circule delante de la Ranger pudiera sufrir el encandilamiento por luces altas. Para activarlo, se debe colocar el selector de luces en automático, de esta manera, la camioneta circulará con las luces altas encendidas y procederá de manera autónoma a desactivarlas (dejando solo las luces bajas activas) si detecta otro vehículo circulando delante o en sentido contrario. Una vez superado el vehículo, habilita nuevamente las luces altas para optimizar la visibilidad. Exclusivo versiones Limited y Black Edition.

Por otra parte, para las plazas traseras de serie para todas las versiones cuenta con soportes ISOFIX, tres apoyacabezas regulables en altura y tres cinturones inerciales de tres puntos. Para las plazas delanteras, incorpora alerta visual y sonora de uso de cinturón de seguridad para advertir si el mismo se encuentra desabrochado.

La Nueva Ranger está equipada con barras de protección lateral y de cabina, carrocería deformable y columna de dirección colapsable.

Motorización y Transmisión

En distintas versiones, la Nueva Ranger ofrece 3 tipos de motorizaciones, pensando en cada tipo de cliente y su nivel de exigencia y uso:

* Motor Ford Puma 3.2L: El motor Ford Puma 3.2L de 5 cilindros en línea ofrece toda la potencia necesaria para enfrentar los trabajos más desafiantes, entregando una potencia de 200CV y 470 Nm de Torque. Esta motorización de encuentra disponible con una transmisión Automática secuencial y Manual de 6 velocidades.

* Motor Ford Puma 2.2L: El motor Ford Puma 2.2L es una opción perfecta para aquellos que buscan más potencia y el mejor rendimiento de su herramienta de trabajo. Los desarrollos de Ford han logrado un motor más eficiente, rápido y con una mayor potencia, proporcionando un alto nivel de satisfacción al volante y una gran performance dinámica. Este nuevo motor Ford Puma 2.2L otorga ahora una potencia de 160CV y un máximo torque de 385 Nm entre las 1.600 y 2.500 rpm. Agregando 10 CV y 10 Nm en comparación a su configuración anterior. Está disponible con una transmisión Manual de 6 velocidades.

* Motor Duratec 2.5L: El motor Naftero Duratec 2.5L, único en el segmento de Pick-Ups Medianas, es ideal para un uso urbano y de poca exigencia. Ofrece una potencia de 166CV y 225 Nm de torque, con una caja Manual de 5 velocidades. Este motor, es apto para GNC, manteniendo inalterada la garantía de 5 años de fábrica, según se explica en el manual del usuario. Gracias a la robustez, la potencia de sus motores, los sistemas eléctricos de control y la capacidad volumétrica de su caja, la Nueva Ranger puede transportar y remolcar todo lo que los usuarios necesiten.

* Todas las versiones 4×4 poseen los siguientes protectores: o ProtectordelRadiador
o ProtectorcubreCarter
o Protector de la caja de Transferencia y DPF
o Protector“Cortapiedras”enamortiguadortrasero o ProtectordelTanquedeCombustible
o Protector de la Caja Reductora
o Ganchodelanteroderescate,soldadoalchasis o Gancho trasero de rescate, atornillado al chasis

Colores

La Nueva Ranger se presenta en 7 colores: Cafayate, Rojo Bari, Azul Belice (nuevo), Negro Perlado, Gris Magnetic, Plata Metalizado, y Blanco Oxford. La renovación de la pick-up marca un nuevo estándar en materia de confort, calidad, tecnología, conectividad, seguridad y robustez en el segmento. La tecnología Raza Fuerte baña cada rincón de esta nueva pick-up; y la seguridad, tanto activa como pasiva se constituye como esencial para cualquier tipo de uso, entregando la versatilidad que cada cliente valora y necesita.

Catálogos Nueva Ranger

A continuación, se detalla como la Nueva Ranger queda equipada en cada una de sus versiones
(se detallan en negrita las novedades que incorpora a cada versión la Nueva Ranger):

NUEVA RANGER XL CABINA SIMPLE Y CABINA DOBLE 4X2 & 4X4
o Versión Nafta con Motor Duratec 2.5L iVCT de 166 CV/225 Nm.
o Versión Diesel con Motor Puma 2.2L TDCi de 160CV/385 Nm
o Transmisión: 5MT para Cabina Simple y Doble con Motor Naftero. o Transmisión: 6MT para Cabina Simple y Doble con Motor Diesel.
Equipamiento:
o Dirección Asistida Eléctrica (EPAS).
o Volante con control de audio y teléfono.
o Control de Voz
o Panel de instrumentos con pantalla color 4.2”
o Computadora de abordo en tablero
o Cierre centralizado con comando a distancia.
o 2 airbags frontales.
o Airbag de rodilla para conductor.
o Control de Estabilidad (ESP) y control de tracción (TCS).
o Asistente de Partida en Pendientes (HLA).
o Llantas de acero de 16”.
o Cerradura en portón de caja.
o Levantavidrios Delanteros
o ABS con EBD y Asistente de Frenado de Emergencia (EBA) en las 4 ruedas. o Control de Carga Adaptativo (LAC)
o Control Electrónico Antivuelco (ROM).
o Bluetooth, USB, mp3 y radio.
o Sistema de conectividad SYNC con control por voz para dispositivos.
o Aire acondicionado.
En Cabina Doble se añade:
o Levantavidrios Delanteros y Traseros (Sistema “One Touch” para conductor). o Cinturones inerciales de 3 puntos en plazas traseras
o Apoyacabezas regulables en altura en plazas traseras.
o Anclajes ISOFIX en plazas traseras.
o Espejos exteriores con comando eléctrico. A la versión XL 4X4 se añade:
o Tracción 4×4 con conexión electrónica en marcha “Shift on the Fly”. o Control de Descenso (HDC).
o Protectores de caja de transmisión y tanque de combustible.

NUEVA RANGER XLS CABINA DOBLE 4X2 & 4X4
Al equipamiento de la versión XL se le añade:
o Pantalla de 8” Multitáctil
o SYNC 3 disponible para Android Auto y Apple Car Play
o Applink
o Tablero frontal con doble pantalla color
o Limitador de Velocidad
o Climatizador automático digital bi-zona EATC
o Portón de caja con asistencia
o Sensores traseros
o Cámara de Estacionamiento trasera
o Faros antinieblas delanteros con diseño cuadrado.
o Motor Puma TDCi I5 3.2L eTGV de 200CV/470Nm con transmisión 6MT & 6AT. o Alarma volumétrica.
o Llantas de aleación de 16”.
o Exterior color carrocería.
o Parrilla y Bumper Trasero color London Gray.
o Control de Velocidad Crucero.
o Asiento de conductor con ajuste manual en 4 direcciones.
A la versión XLS 4X4 se añade:
o Tracción 4×4 con conexión electrónica en marcha “Shift on The Fly”. o Control de Descenso (HDC).
o Protectores de caja de transmisión y tanque de combustible.

NUEVA RANGER XLT CABINA DOBLE 4X2 & 4X4
o Versión Nafta con Motor Duratec 2.5L iVCT de 166 CV/225 Nm.
o Versión Diesel con Motor Puma TDCi I5 3.2L eTGV de 200CV/400 Nm o Transmisión: 5MT para Motor Naftero.
o Transmisión: 6MT& 6AT Motor Diesel.
Al equipamiento de la versión XLS se le añade:
o Espejo retrovisor interior fotocromático o Sensores de lluvia
o Nuevas llantas de aleación de 17”
o Airbags de Cortina (Solo Diesel)
o Airbags laterales de Tórax (Solo Diesel) o Apoyabrazos central trasero
o Detalles exteriores cromados
o Estribo tubular de acero inoxidable
o Barra San Antonio de acero inoxidable
o Cobertura de Caja en la versión Diesel (Bedliner). o Terminaciones y cromados interiores premium
o Consola central refrigerada
o Navegador Satelital integrado (Solo Diesel)
o Levantavidrios con apertura y cierre global remoto o Levantavidrios “One Touch” delanteros ytraseros
A la versión XLT 4X4 se añade:
o Tracción 4×4 con conexión electrónica en marcha “Shift on the Fly”.
o Protectores de caja de transmisión y tanque de combustible. NUEVA RANGER

LIMITED & BLACK EDITON CABINA DOBLE 4X4
o Versión Diesel con Motor Puma TDCi I5 3.2L eTGV de 200CV/400 Nm o Transmisión: 6MT & 6AT.
Al equipamiento de la versión XLT 4×4 se le añade:
o Faros delanteros de Xenón.
o Luces diurnas con tecnología LED.
o Frenado Autónomo de Emergencia con detección de peatones y vehículos. o Apertura de puertas “sin llave”.
o Arranque de motor sin llave “Ford Power”.
o Mejora en el Sistema de Presión de Neumáticos.
o Sensores delanteros.
o Nuevas llantas de aleación de 18″ (Solo Limited).
o Luz de giro en espejos exteriores
o Barras de techo.
o Barra San Antonio color Carrocería & Tubular Negra para Black Edition
o T apizados de cuero.
o Butaca del conductor regulable eléctricamente en 8 direcciones.
o Control de Velocidad Crucero Adaptativo (CCA).
o Sistema de Mantenimiento de Carril (Lane Keeping Aid).
o Detector de Fatiga (Driver Alert System – DAS).
o Control Automático de Luces Altas.
o Bloqueo del diferencial trasero al 100%.

Nuevo Ford Puma: una EcoSport con estética más deportiva

$
0
0

En los años ’90, el Ford Puma fue una pequeña coupé con tracción delantera, basada en la plataforma del Fiesta. Ahora Ford reflotó el nombre Puma, para bautizar a un crossover basado en los actuales Fiesta y EcoSport.

El primer adelanto del nuevo Ford Puma se conoció en abril pasado y esta mañana se develó por completo en Europa. El nuevo Puma es un hatchback de cinco puertas, con mayor despeje del suelo y líneas redondeadas de auto deportivo. Un verdadero crossover, que intentará abarcar varios segmentos del mercado.

El Puma se ofrecerá sólo con motores 1.0 EcoBoost MildHybrid: un tres cilindros turbo, asistido por un generador eléctrico con baterías de 48 voltios. Habrá versiones entre125 y 155 caballos de potencia.

El nuevo modelo también marca el debut de la llamada Ford Megabox, una solución de la marca del Óvalo para ampliar la capacidad del baúl. Se trata de un espacio bajo el piso del baúl que permite cargar objetos más voluminosos y sucios, con un tapón de drenaje para facilitar la limpieza. La principal contra de este sistema: prescinde por completo de la rueda de auxilio (ver video abajo).

En una primera etapa, el Ford Puma se comercializará sólo en el mercado europeo. Se fabricará en Rumania y no reemplazará a ningún modelo existente: convivirá con los actuales Fiesta y EcoSport.

Su llegada a la Argentina no está confirmada ni descartada. Para el Mercosur, Ford sigue trabajando en la llegada de la Territory china, que podría lanzarse a la venta en 2020 (leer más).

***

***

VIDEO: Ford Puma

***

VIDEO: Ford Megabox

Contacto en Mendoza: Ford Ranger 2020

$
0
0

Texto de Jerónimo Chemes
Fotos de C.C.

Desde Mendoza – Ford Argentina presentó la nueva Ranger 2020, un restyling de la pick-up fabricada en Pacheco. El evento de lanzamiento para la prensa de Argentina, Brasil, Chile y Perú se realizó en Mendoza, una de las provincias más lindas a mi entender y que ofrece paisajes inolvidables.

Durante los tres días del evento tuvimos la oportunidad de tener un primer contacto con el vehículo. Más adelante seguramente tendremos la oportunidad de probarla durante una semana completa, para una crítica más extensa al estilo de Autoblog. Pero, de movida, en este primer contacto se aprecian varios cambios. La unidad que manejamos fue una Ranger 3.2 Limited.

CARROCERÍA

Nuevo frente desde XLS para arriba, luces de led y xenón en Limited y Black Edition (hacía falta, era un punto a mejorar). Nueva ubicación de radar y cámaras para dispositivos de seguridad, nuevas llantas y nuevo color “Azul Belize”, como la unidad de las fotos. Aunque prefiero llamarla “Azul Raptor”. La chata luce fuerte, te transmite personalidad.

El sticker “4×4” lateral no me gusta y el “Ranger” más grande del portón es medio ‘grueso’, para mi gusto. Hablando del portón, ahora tiene una barra de torsión compensadora, para que resulte más liviano al abrir y cerrar. Quedó muy suave, como ya venía ocurriendo con la VW Amarok.

La caja mantiene los seis ganchos bien ubicados, para atar la carga. En Limited y Black Edition tiene cierre de portón en el comando de la llave.

CHASIS y SUSPENSIONES

La Ranger 2020 tiene nueva suspensión delantera y se nota mucho. Pusieron ingeniería en serio, nada de cambiar dos bujes y un espiral. La barra estabilizadora esta por atrás, tiene nuevas parrillas, amortiguadores, espirales delanteros puntas de ejes y fijaciones al chasis. Y atrás también fue revisada, ya que tiene elásticos y amortiguadores nuevos también. Resultado: es mucho lo que cambió, a los 30 metros de manejarla se siente distinta y mucho más amigable de lo que ya era.

Lo mejor es que el seteo de la suspensión varía según el peso, siendo la 3.2 la más pesada y la naftera la más liviana. En ruta no pudimos desarrollar alta velocidad, pero en principio no perdió nada de rigidez ni tenida, sigue siendo -junto a la VW Amarok- la mas “sharp” (afilada) en la ruta, por lejos.

Mi miedo era que perdiera su indestructibilidad fuera de camino, cosa que no perdonaría en Ford. Son “Raza Fuerte” y deben desempeñar bien en el off-road.

La pista de off-road que se montó en la Bodega Monteviejo de Mendoza no era de mayor dificultad, pero para hacer fotos nos dieron luz verde para llevarla un poco más allá y golpearla un poco. Un poco. Bueno, la chata no perdió su robustez ni la comunicación que tiene con su conductor en fuera de camino. Es una Ranger 100% y te invita a que le des sin asco, hasta que te canses.

Abajo, todas las versiones 4×4 de la Ranger vienen blindadas de punta a punta con cuatro chapones grandes, cubretanque, cortapiedras en los amortiguadores traseros y dos ganchos de rescate (uno adelante y otro atrás, con ojal cojudo, podés pasar cables de acero gruesos para rescatar en serio).

TECNOLOGÍA y SEGURIDAD

La Ranger Limited ya estaba en ventaja frente a la competencia y ahora subieron la apuesta, ya que de serie trae el sistema de mantenimiento de carril con asistencia y alerta de fatiga (anda perfecto mientras haya carril bien marcado en el asfalto), el control de crucero adaptativo (increíble lo que anda y cómo relaja el manejo en el día a día, es realmente muy bueno) y ahora suma el frenado autónomo de emergencia (AEB).

El AEB no esta disponible en la Argentina en la gran mayoría de los Audi, Mercedes-Benz y BMW. La Ranger es la primera pick-up del mercado en ofrecerlo. Es un dispositivo de seguridad que salva vidas y que ya es obligatorio en varios países. Tiene sistema de frenado con detección de peatones y de vehículos. No tiene un límite de velocidad para actuar. Si detecta un riesgo de choque y no hay reacciones por parte del conductor, activará los frenos a su máxima potencia, para evitar el choque o -al menos- para minimizar la consecuencia del impacto.

Además, están los ítems de siempre, como control antivuelco, de carga adaptativo, ESP y varios más: siete airbags en tope de gama, tres en media para abajo.

Con todos estos sistemas, la Ranger Limited puede llegar a andar literalmente sola, pero no es un sistema autónomo: son asistencias al conductor que, si las sabés usar, harán que tu vida sea mucho mas fácil y segura. Es un ítem para destacar, donde la Ranger ahora le saca un campo a la competencia.

INTERIORES

Las tope de gama (XLT y Limited) cambian la ubicación del micrófono para los comandos por voz, en vez de arranque por llave tienen botón, traen nueva palanca de cambios en la versión automática y la consola central es nueva y de mejor calidad que la anterior.

Pero el enorme salto esté en la gama media y base. Las XL tienen un tablero totalmente nuevo que las pone muchísimo más modernas adentro (hacía falta) y a partir de XLS ya tienen tablero con pantalla grande. Es notoria la mejora de la mitad para abajo.

MOTORES

Mi querido Bebé Godzilla (Puma 3.2) se mantiene (por suerte) inalterado con sus 200 cv y sus oceánicos, inagotables y permanentes 470 Nm de torque. No me canso: junto con el viejo 3.0 D4D de Toyota, los dos mejores motores de chatas por lejos.

El Puma 2.2 recibió un poquito más de “rosca” y lo llevaron a 160 cv y 385 nm. No probé aún esta versión, pero ya le voy a clavar los colmillos. Y también sigue el 2.5 naftero, que conserva la garantía de fábrica si se instala equipo de GNC. Este motor no tiene turbo ni DPF: es el más simple de la gama.

Todos los motores Ford siguen con distribución por cadena. Todos tienen embragues comunes (no el bendito bimasa) y las diésel enfrían por paleta viscosa, el sistema más confiable del mundo (en la naftera, electro).

POSTVENTA

Ford es consciente que debe mejorar en este punto e hicieron anuncios en la conferencia de prensa en esa dirección, con acciones concretas y nuevos planes para estar a la altura del producto. Ojalá que se cumplan y los clientes empiecen a recibir una mejor atención.

CONCLUSIÓN

Fue un rápido contacto de tres horas. No puedo sacar conclusiones fuertes. Sin embargo, la Ford Ranger está más madura que nunca. Las versiones tope de gama tienen un equipamiento de seguridad que la convirtieron en la referencia del mercado. Pensar hace tres años que una chata argentina tendría funciones semi-autónomas era un sueño.

Mejoraron mucho en suspensiones, sin perder el ADN. Y, sobre todo, la mitad de la gama para abajo recibió su merecido interior nuevo, que la deja más prolija.

Entonces, la pick-up Raza Fuerte está más civilizada en ciudad. Pero fuera de camino, cuando se necesita darle sin miedo, afloran 100 años de historia, esos que jamás se podrán domesticar ni imitar.

J.Ch. / C.C.

***

La Ford Ranger 2020 se presentó en Mendoza para la prensa de Argentina, Brasil, Chile y Perú. Autoblog estuvo ahí.

Tuvimos un primer contacto con la versión Limited, que estrena diseño de parrilla, luces diurnas de leds, faros de Xenón y nuevos antiniebla.

Nuevo diseño de llantas.

Nuevo portapatente, para no obstruir lo que está debajo: el radar de los sistemas semi-autónomos.

Se complementa con la cámara ubicada sobre el parabrisas. Brindan información para el Frenado Autónomo de Emergencia, el Sistema de Mantenimiento de Carril y el Control de Crucero Adaptativo.

Esa información se muestra en el tablero, que además incorporó medición de presión de neumáticos en tiempo real.

Hay pocos cambios más en el interior de la Limited.

Los posavasos y el diseño de la palanca de cambios automática, por ejemplo, son nuevos.

El portón trasero ahora viene con una barra de torsión para que la apertura y el cierre resulte más liviano. La tapa se puede levantar con un dedo.

La Ranger 2020 se lanzará a la venta oficial en agosto próximo.

La Cordillera, las vides y la Ranger. Gracias, Mendoza.

Jero Chemes probó en Mendoza la Ranger 2020 para Autoblog.

Viewing all 1070 articles
Browse latest View live